“La presidenta nos ayudó a reconstruir Entre Ríos y hoy es una de las provincias que más crece en la Argentina”.
El gobernador en videoconferencia con el vicepresidente a cargo de la Presidencia y con la presencia del Intendente Gustavo Bordet, dejó inaugurado este martes la puesta en valor del Castillo San Carlos de Concordia.
Desde el Castillo San Carlos, acompañado por el intendente Gustavo Bordet, el gobernador resaltó que “la obra que es el símbolo, un lugar mítico para esta localidad, que es el Castillo de San Carlos que estaba destruido y reconstruimos con los recursos provenientes de las regalías, de la venta de energía que produce la represa de Salto Grande”.
Apuntó que “aquí abajo, sobre el río Uruguay, se dieron dos hechos que la historia evoca y recordará. En el Ríos Uruguay, en el paso, en el salto, en las piedras cruzó Artigas allá en el 1811 en aquel hecho llamado `La Redota´. Cuando vació Montevideo de su población y se vino aquí. Estuvo meses caminando, atravesó el río y 16.000 uruguayos y estuvieron 9 meses de un año, aquí en las orillas del Ayuí”.
El mandatario resaltó que “cuánta actualidad e importancia tiene hablar de aquel primer caudillo del Río de La Plata, Artigas, quien pretendió hacer de esta región la Patria Grande que luego soñaron San Martín y otros tantos”.
Recordó que en este castillo que “hoy inauguramos que es un lugar bellísimo que es el orgullo de los concordienses, estuvo Saint-Exupéry, aquel que escribiera uno de los libros más leídos en el mundo, El principito. Aquí escribió además un capítulo de otro de sus libros, Tierra de hombres”.
Subrayó: “Por todo esto y por estas historias es que nos sentimos muy felices, que hace a esta política del federalismo de los recursos que practica nuestra Presidenta, y no el federalismo de los discursos con el cual se desempeñaban otros presidentes hasta el 2003”.
El vicepresidente Boudou se dirigió al gobernador y aseguró: “estos que vos estás haciendo, no sólo de preocuparte del presente, sino también por destapar ese pasado que fue ocultado muchas veces a los argentinos. Es uno de los legados que deja la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que es mostrarnos a los argentinos que hay una historia que nos llena de orgullo, que muchas veces estuvo oculta, pero que en esta etapa histórica de transformación también sale a la luz”.
Por su parte, el intendente Bordet recordó que las ruinas es una construcción de 1888, que fue hecha por un ciudadano francés que supo también del paso de Antoine Saint-Exupéry y que fue saqueado en 1938 y después de 75 años de estar en estado ruinoso hoy vuelve a estar con todo su esplendor y a incorporarse al Patrimonio arquitectónico y cultural de todos los concordienses.
“Es un motivo de enorme alegría. Concordia es una ciudad que ofrece innumerables atractivos turísticos, desde playas, lagos y deportes náuticos, pesca y también este complejo arquitectónico que forma parte de un parque de 90 hectáreas que da hacia el río Uruguay”, subrayó Bordet.
De la inauguración también participaron los miembros del Colegio de Arquitectos. Su inauguración oficial está prevista para el sábado 12 de octubre, en el marco de un espectáculo público que tendrá como figura central al bailarín clásico argentino de trascendencia internacional Iñaki Urlezaga.
La obra de “Consolidación y Puesta en Valor de las Ruinas del Castillo San Carlos” es un hito histórico para la ciudad de Concordia, concretado por la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg).
Esta obra tiene un profundo anclaje en el acervo cultural concordiense y representa la culminación de un proceso que nació a fines de los ‘90, cuando se realizó una consulta popular para conocer el destino que los vecinos de la ciudad le querían dar al Castillo. Las alternativas eran dos: restauración o puesta en valor de sus ruinas. Votaron más de 6.000 personas y la mayoría, por amplio margen, se inclinó por la segunda opción.
Los años fueron pasando y finalmente en 2011 –fruto de una firme decisión política del gobernador Sergio Urribarri– la obra comenzó a cristalizarse a través de Cafesg, con participación clave del Colegio de Arquitectos en el proceso de llamado a concurso de proyectos, y acompañamiento del municipio local.
En el concurso original de proyectos se cotejaron propuestas y trabajos de diferentes estudios de arquitectura del país. Finalmente resultó ganadora la iniciativa de un grupo de arquitectos concordienses. Esa propuesta se plasmó en un proyecto ejecutivo de obra que hoy está prácticamente terminado y que ha transformado al Castillo San Carlos en un Centro de Representación Histórica con un criterio de atracción turística.
El Castillo San Carlos es un ícono cultural y arquitectónico que forma parte del patrimonio histórico de la Capital del Citrus. En función de ello, el propósito de la intervención fue recuperar la memoria y preservar lo construido, consolidando estructuralmente el centenario palacio (fue levantado entre 1886 y 1888) sin generar elementos extraños a esa idea.
A partir de esta obra de Cafesg –en la que se invirtieron 4,3 millones de pesos– se generó un sistema de recorridos, de manera tal que el visitante tendrá ahora un itinerario pautado previamente. Ya no se podrá circular libremente por cualquier lugar como sucedía antes del comienzo de los trabajos, lo cual comprobadamente contribuyó al deterioro de la estructura del Castillo, construido a fines del siglo XIX.
Las pasarelas estáticas de metal que conforman estos recorridos tienen la característica de ser reversibles, es decir que si se decidiera retirarlas no habría inconveniente alguno, pues no existen bases de hormigón ni nada que obligue a hacer ningún tipo de demolición.
El proyecto incluyó además una limitación de los accesos al Castillo con paños vidriados, con el fin de generar el menor impacto visual posible.
Un párrafo aparte merece la reconstrucción del piso en damero del patio de la entrada principal, tal como fue construido hace más de 125 años.
