Por mayoría se aprobó el repudio al aumento de producción de pasta de celulosa de la ex Botnia.

Sesionó la Cámara de Diputados.

El Proyecto de la diputada Angerosa también rechaza la autorización unilateral del presidente Mujica frente a la solicitud de la empresa finlandesa.

La autora del proyecto de resolución que finalmente se aprobó en la cámara baja provincial fue la diputada Leticia Angerosa (FpV-Gualeguaychú), en el mismo se manifiesta “repudiar categóricamente la solicitud de la empresa finlandesa UPM (ex Botnia) de aumentar la producción de pasta celulosa porque ello significa un aumento en los efluentes y emisiones contaminantes”.

La iniciativa también expresa “el rechazo a la autorización
unilateral realizada por el Gobierno de la República Oriental del Uruguay a la solicitud de la empresa finlandesa UPM (ex Botnia) de aumentar la producción de pasta celulosa”. En el mismo sentido se “insta al Gobierno de la República Oriental del Uruguay a retomar el diálogo sincero y constructivo con el Gobierno de la República Argentina basado en el interés de los pueblos y no el de las corporaciones multinacionales”.

El fundamento del proyecto sostiene que “vuelve a sorprender la solicitud de la empresa finlandesa al gobierno uruguayo de aumentar la fabricación de 1,1 millones de Toneladas a 1,3 millones sabiendo que la Corte Internacional de La Haya en su fallo del 20 de Abril del 2010 expresaba enfáticamente el límite de su producción”.

Continúa haciendo referencia a “la respuesta del Presidente del Uruguay concediendo unilateralmente a UPM ( ex-Botnia) dicha autorización, sin consultar a la República Argentina como lo indica el Tratado del Río Uruguay a través de la Comisión Administradora del Río Uruguay, cometiendo una nueva violación, ha provocado reacciones adversas no sólo de la gran mayoría de la ciudadanía entrerriana en general y gualeguaychuense en particular sino también del pueblo argentino y el gobierno nacional quien ha decidido expresar su profundo malestar con una presentación judicial en la Corte Internacional de Justicia de La Haya.

También el documento impulsado por la diputada Angerosa resalta que ”se muestra una vez cómo el poder económico global sin importarle la calidad de vida de miles de ciudadanos decide aumentar la producción de pasta de papel que es sinónimo de aumento de mayor cantidad de afluentes y emisiones contaminantes, poniendo en riesgo la salud de personas, promoviendo el desgaste natural de sus autoridades, extorsionando a gobiernos democráticamente elegidos con una clara postura de indiferencia y erosión hacia sus procesos de integración regional”.

El proyecto con Expte. 20033 fue aprobado por mayoría con el acompañamiento de los legisladores oficialistas.

Dejar Comentario