“Ordeñando vacas asumió el papel de payaso nacional”
“Si mi jefe de campaña nacional o el jefe del partido o fuerza política que yo sostengo, dice como dijo Macri que las pasteras no contaminan, que Uruguay tiene razón, dice que los entrerrianos hemos sobreactuado la oposición; hay cosas para explicar”.
“El gobernador estuvo con Bordet, porque hubo una cola de tornado en Concordia y quiso hacerse presente. Por eso el acto lo hicimos con Cáceres, donde se donó un terreno al Instituto del Seguro para que construya ahí un centro de convenciones”.
“Es un centro para 2500 personas, en este época electoral todo se tironea. Un centro de convenciones no es sólo un salón, debe tener anexos, no es sólo una sala de reuniones. La Vieja Usina es hermosa, pero es uy chica”.
Imagen de la presidenta tras la operación:
“La salud presidencial es un tema prioritario en la agenda de cualquier persona vinculada a la vida de las instituciones argentinas, como militantes, dirigentes y candidatos legisladores con más fuerza”.
“Es ineludible tomar conciencia de esto y fijar una posición que no puede ser otra, como ha hecho la del espectro, que el respaldo absoluto a las instituciones, y un deseo sincero de pronta recuperación de la presidenta”.
“Un compromiso de cumplir con las responsabilidades que a cado uno le tocan, con algunas excepciones en algunos medios y algunos dirigentes políticos como Macri que declaró cosas que dan vergüenza”.
“En general la dirigencia ha reaccionado como la dirigencia de un país maduro que no puede apostar a mejorar posiciones electorales con la enfermedad presidencial”.
“La oposición ha quedado sorprendida, porque ellos fijaron posiciones masivas definiendo esto como una maniobra de campaña electoral de la presidenta, una noticia falsa”.
“Cuando notan que la cosa iba en serio y que la operación de la presidenta era una operación delicada; no han sabido cómo responder”.
“Algunos han respondido con la consabida, de que no hay certeza para nada en Argentina de que han inseguridad, y ahora hay inseguridad el funcionamiento de las instituciones, porque el vicepresidente está deslegitimado, estas han sido las posiciones que han planteado”.
“Pero la realidad los contradice porque los mercados están calmados, nadie ha salido a vender nada, nadie reclama ningún tipo de modificación institucional importante”.
“Tengo tres razones de alegría, la primera es la salud presidencial, ha estado acompañada, tomando decisiones está bien; la segunda es que hay una enorme libertad de prensa en Argentina, uno escucha cosas sin que nadie reaccione de forma destemplada. Y la tercera es la solidez institucional, está funcionando este país, tiene vicepresidente, ministros, congresos, está en campaña, se hacen actos, se discute, se debate, dentro de tanta adversidad ver que el país está solidamente parado de cara al futuro es un motivo de alegría”.
“Este país está siendo gobernado y gestionado por quienes deben gobernar y gestionar, la voluntad popular decidió la orientación del país y no tiene ningún motivo para estar preocupada porque las cosas están como deben seguir”.
“En el mundo de la política nada es neutral, todo tiene que ver con todo y algún tipo de efectos esto debe tener. He escuchado personas serias en materia evaluación de posibilidades electorales, dicen que esto no perjudica a los candidatos del Frente para la Victoria”.
“No creo que el Frente para la Victoria merezcan que yo diga que han mejorado porque la enfermedad presidencial le ha dado un empujoncito, seguro habrá personas que deciden su voto por esas cosas, pero no es apreciable como para afirmar que un 5% que iban a votar en contra y ahora votan a favor de la presidenta tras la operación”.
Entre Ríos tras las Paso:
“Esperamos un poco más en Entre Ríos, podemos mejorar dos o tres puntos porque hay decisiones que se han tomado del gobierno nacional que se han cristalizado en leyes como la modificación del mínimo de impuesto a las ganancias, del monotributo, valorarán si no votaron a los candidatos del oficialismo, hacerlo.
“Espero una mejora razonable, nos da la impresión de que han indicios en la sociedad de que habrá un acompañamiento”.
“Es una combinación, uno tiene una disputa secundaria porque no es lo principal entre las dos fuerzas de la oposición por el senador. Por eso no sé si es de suma cero, pero hay una evaluación equivocada de la oposición sobre qué temas se discuten en campaña”.
En la campaña se discute la continuidad de la gestión de Urribarri y la presidenta, plantearía como oposición, que de ninguna manera están comprometidos los avances que se han hecho. Ellos no proceden así, todo lo que se armó hay que demolerlo”.
“La gente quiere que lo que está bien continúe, la gente no está en contra de la asignación universal, la jubilación de quienes no tenían aportes, avances en educación, no están en contra de las nuevas universidades, seguro pueden estar en contra de los candidatos, pero es la apuesta que la oposición no consigue comprender”.
Sobre De Ángeli y las pasteras:
“Asumir el papel de payaso nacional con toda irresponsabilidad, llevó una vaca a un canal de TV, la quiso ordeñar, se cayó el animal, un desprecio por el trabajo del hombre de campo entrerriano. No voy a eso porque son anécdotas”.
“Pero si mi jefe de campaña nacional o el jefe de mi partido o fuerza política que yo sostengo, dice como dijo Macri que las pasteras no contaminan, que Uruguay tiene razón, dice que los entrerrianos hemos sobreactuado la oposición; hay cosas para explicar”.
“La Haya es el final del camino, el estatuto del Río Uruguay tiene prevista una instancia de información y consulta luego de la cual, se inician negociaciones directas y recién después las partes pueden ir a la Haya”.
“Pasa que esta etapa previa de consultas, avisos, análisis fue eludida olímpicamente por la República Oriental del Uruguay que da el aviso y sin esperar que esta etapa se desarrolle, autoriza la ampliación de la producción anual de la pastera en un 10%”.
“El problema es que la ida a la Haya es el único camino si el otro país no quiere asumir las negociaciones directas, siempre está la posibilidad de conversar como dijo Timerman. Pero si esa posbildiad desaparece a la Argentina no le quedará otro remedio que ir a la Haya”.
