Jorge Busti: “No hay, ni habrá razón personal ni política para juntarme con Urribarri”.

Desmintió acuerdo y reunión con Urribarri

“Lo de Macri fue desafortunado en Gualeguaychú, o de falta de conocimiento de lo que se trataba; como Timerman, que fue un payaso con las declaraciones que hizo sin tener idea sobre Botnia”.

“La campaña la veo bien, desde el contacto con la gente. El peronismo está en la calle, en la gente, en el sentimiento de los argentinos, en esto no hay ningún sello partidario, se han equivocado los que dicen eso”.

“En los barrios me siento cómodo, caminando tranquilamente, sin repartir bolsas, apelando a la memoria y a las cosas buenas que hemos hecho. La gente tiene problemas y los expresa”.

“Hay que conversar un ratito, los hacemos en forma natural, llevamos una propuesta, sin ningún aparato de nada”.

“Nos proponemos hacer una buena elección, más allá de quien entra y quién no, no sólo aspiramos a Cremer, sino que aspiramos a una buena elección para que Leissa pueda entrar también”.

“Nuestra lista no hace publicidad escondiendo candidatos, sino que los coloca en una foto, no los tapa con otra imagen u otra operación política. En un pedazo está Alfredo De Ángeli y en el otro está Cristina Cremer”

“Urribarri tapa a los candidatos, plantean otra cuestión política, esto del sueño entrerriano que no se que es: si es ser jefe de gabinete, vicepresidente, presidente de la república”.

“Está tapizada la provincia y veo todas las rutas de la provincia, hacia el norte, el sur, desde el Río Uruguay al Paraná y está tapizada la provincia con la foto de Urribarri”.

“Algo aprendí de sociología, que no se puede ser gurú en esto y no soy gurú de las elecciones. Es natural que alguien ponga sus candidatos para la campaña, eso es lo que se hace en todo el mundo, no sé si Urribarri esconde a los candidatos, sino que están muy poco; por ahí cada tanto aparecen”.

“Indudablemente que hacen hincapié en otra cosa, que es una perspectiva que es el sueño entrerriano que todavía no sé: si es ser jefe de gabinete, presidente o vicepresidente de la república, no sé qué es”.

Dichos de Benedetti de que Uper es lo mismo que el PJ:

“Los radicales que digan lo que quieran, que ellos se preocupen por sus problemas, por el lío que tienen entre ellos. No perderé un segundo en responderle al radical, me parece que es un partido en donde en algunos lugres tienen una visión amplia, y así le ganaron al kirchnerismo como en Corrientes”.

“En Entre Ríos la UCR es para adentro, la pelea es entre ellos. Que digan lo que quieran, nosotros vamos a seguir adelante”.

“No tengo ningún interés de volver al PJ, el peronismo está en la calle en el sentimiento de la gente en la forma de expresar la solidaridad. El PJ quedó como un instrumento político vacío, sin contenido, no me interesa volver al PJ”.

“La Argentina que viene es la Argentina de los frentes, donde hay expresiones como se expresa en Chile, donde hay frentes y nadie pierde su identidad, pero se ponen de acuerdo en un programa y de esa manera salen adelante. Puedo ser peronista, sin volver al PJ”.

Presunta reunión Urribarri:

“Decían que primero estaba muerto, después enfermo, después un rejunte, ahora que me junté con Urribarri. No existe ninguna razón ni personal ni política para que yo me reúna con Urribarri, ¿en función de qué? no tenemos intereses en juntarnos”.

“Que sigan hablando que nos juntamos, si eso los pone bien y creen que genera algo, que lo sigan diciendo. Personalmente no tengo ninguna razón ni personal ni política para reunirme con Urribarri, ni antes, ni ahora, ni después”.

“Hablé mucho con Sergio Massa y puedo asegurar que lo que menos le interesa es volver al PJ, lo que sí le interesa es cómo Argentina en un proceso de 3 o 4 años vuelve a tener una inflexión de un 5% normal como los países vecinos. Cómo desarrollar un plan contra la inseguridad y narcotráfico”.

Gualeguaychú:

“Todo Gualeguaychú sabe la participación de De Ángeli, Leissa en la asamblea ambiental. Todos saben quién es quien, quién se preocupó en su momento por esta causa y quien la sobreactúa por tratarse de una campaña”.

“Que Macri haya opinado eso, no quiere decir que lo desacredite a De Ángeli. No lo veo a De Ángeli subordinándose a Macri”.

“Creo que fue desafortunado el comentario, o de falta de comprensión de la verdadera dimensión del problema. Como fue desafortunado Timerman, un tremendo payaso, cuando hizo las declaraciones altisonantes que hizo sin tener noción del problema de Botnia”.
“Decir ahora que se va a ir a la Haya, es decirle, ‘hagan toda la producción que quieran porque la Haya lleva 2 o 3 años, es súper costoso, porque es ineficaz’. Lo que hay que hacer es que Timerman saque de los cajones los exhortos diplomáticos, y que los envíe para se invierta la causa para que esta gente tenga que declarar”.

“De esta forma los damnificados no tienen que probar que contaminan, sino que son los directivos de Botnia los tengan que probar que no contamina”.

“Nosotros votamos todas las vías, fuimos al banco mundial a pedir que no le den el crédito, yo presenté una denuncia penal, en el marco d ela legalidad hice todo lo que podía hacer.

“Luego, cuando no hubo más alternativas, el presidente Kirchner mandó un proyecto de ley al congreso, se lo aprobó y se fue a la Haya. Pero eso no quiere decir que, porque esa vez haya ido a la Haya, no debamos analizar por qué demoró tanto”.

“Debemos reactivar la denuncia penal, estamos creando una fantasía, estamos durmiendo en nene para cuando pasen las elecciones. Esto también muestra la ineficacia y mala praxis de nuestra diplomacia”.

“Esto no es una cuestión de buena voluntad, por parte de la diplomacia porque hace rato tendría que haberse arreglado. Ahora se lo sobreactúa porque hay elecciones, luego del 27 de octubre, recuerde que no se hablará más de Botnia”.

Dejar Comentario