A partir de la semana que viene el dedo crece
Hoy los números dan una clara ventaja del FpV en la provincia, seguido por UPER, que dejaría sin representación al radicalismo entrerriano en la cámara alta.
La suerte está echada, restan tan solo tres días para que el país decida los representantes en el Congreso Nacional, existe cierta expectativa con respecto a los resultados, ya que de esto dependerá el posicionamiento de los dirigentes con aspiraciones para el 2015.
Muchísima más expectativa se palpita en la provincia, donde el gobernador Sergio Urribarri puso toda la carne en el asador al ponerse al frente de la campaña del FpV entrerriano, y no es para menos, ya que es se da por hecho que es uno de los más fuertes sucesores de la presidenta y que integrará el gabinete nacional en los próximos días.
La nota, cómo se viene perfilando, la dará nuevamente Concordia, superando el 56% obtenido en las PASO, y no puede ser de otra manera, ya que existen grandes pretensiones de que de este departamento surja la cabeza de lista para el 2015 en la provincia.
Tal como sucedió en las PASO, pero de manera inversa, el protagonismo también pasará por Gualguaychú, ya que en una elección muy polarizada con De Ángeli, el PJ recuperará el departamento. Recordemos que el 11 de agosto, el FpV quedó 2° por un margen de 3 puntos con respecto a UPER, con lo que se impuso el dirigente ruralista.
Desde antes de las primarias ya se palpitaba que Gualeguaychú iba a sobresalir, y así ocurrió en las PASO, ya que de ese lugar son oriundos todos los cabeza de lista (Pedro Guastavino, Atilio Benedetti, Alfredo De Ángeli y Luis Leissa), lo que le da un notable protagonismo a ese departamento.
Indudablemente, la fuerte presencia del gobernador en dicha localidad y el reciente conflicto internacional con Uruguay por la ex Botnia, donde el primer candidato a senador por UPER, Alfredo De Ángeli y su jefe político a nivel nacional, Maurico Macri, como así también Sergio Massa, quien recibió públicamente el apoyo político de Jorge Busti en la provincia, se manifestaron a favor de la decisión uruguaya de aumentar la producción de la pastera, todo lo cual provocó un fuerte rechazo en la gente de la zona.
Por otro lado, en Paraná, más allá de los problemas internos que existen entre los sectores peronistas, según las mediciones, se mantendrán los resultados de las PASO, y se impondría nuevamente el PJ, escoltado por la UPER, tercero el radicalismo y cuarto el FAP.
Asimismo, en otras ciudades el PJ apuesta a superar los porcentajes de las PASO, tal es el caso de Villaguay, para sustentar la aspiración del intendente Fuertes de suceder a Urribarri en 2015.
Además, las miradas estarán puestas en las disputas internas de varios departamentos, como Gualeguay, entre el intendente Luis Erro, los diputados Hernán Vittulo y Juan José Albornoz y el senador Rubén Matorras.
Otro departamento con una fuerte interna es Colón, entre el intendente Mariano Rebord, el senador Oscar Arlettaz, el ministro de Turismo, Hugo Marsó y el ex intendente y legislador Félix Del Real.
En Uruguay también se verá la interna entre el ministro de Educación y candidato a diputado, Eduardo Lauritto, los Scelzi y el intendente Carlos Scheppens.
En La Paz, la disputa se da entre el intendente de Santa Elena, Domingo Rossi, el de La Paz, José Nogueira, el senador Aldo Ballestena, el director de juntas de gobierno Carlos Barbosa y el sector del ex diputado Emilio Castrillón.
En otros departamentos, estas elecciones servirán para medir las realidades de sus dirigentes, como Diamante, con el intendente Edelmiro Kramer, el senador Daniel Kramer, el diputado Juan Carlos Darrichón y la intendenta Claudia Gieco.
En Nogoyá, se verán las actuaciones del actual presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, José Ángel Allende y el titular de la Unidad Ejecutora Provincial, Faustino Schiavoni, ambos con aspiraciones para el 2015.
En Paraná también hay varios sectores internos que se medirán y son potenciales aspirantes al 2015, como el diputado nacional Julio Solanas, la intendenta Blanca Osuna, el ministro de Gobierno, Adan Bahl y el vicegobernador José Cáceres.
Otro foco de atención en el PJ serán las actuaciones y el trabajo de los coordinadores de campaña en el resto de los departamentos.
A nivel provincial, el PJ obtendría una diferencia de 15 puntos con respecto al 2° puesto, con un margen de error de 3%, mientras que entre el 2º y 3º puesto lo datos arrojan una diferencia de 6 puntos, con el mismo margen de error mencionado.
De esta manera, de mantenerse estos porcentajes, el FpV se estaría quedando con dos bancas en el Senado, para Pedro Guastavino y Sigrid Kunath, y dos en diputados, para Lauritto, Gaillard. Mientras que por la UPER, Alfredo De Ángeli ingresaría al senado y Cristina Cremer de Busti a diputados. Por la UCR, Jorge D’Agostino lograría una banca en la Cámara Baja.
La quinta banca en diputados se la disputan Jorge Barreto (FPV) y Luis Leissa (UPER), quien se la adjudicaría si obtiene un 27% Unión por Entre Ríos y el PJ no supera los 40 puntos. El que también estaría en el tercer puesto, con el riesgo de su banca, es Jorge D’Agostino, por la UCR.
En definitiva, la elección del domingo posicionaría a Urribarri en lo nacional, marcando diferencias con otras provincias y en Entre Ríos mostrará la realidad de los dirigentes en las distintas localidades.
