Gastón Grand: “No sé si vuelve Zamora, eso lo maneja la intendenta por su cuenta y no me consulta en absoluto”.

“En el departamento ejecutivo tengo poca injerencia”

“Que Urribarri asuma o no a la jefatura de gabinete tendrá que ver con una decisión personal del gobernador, entendiendo que quedarse o ir tiene virtudes y defectos, ninguna de las dos cosas cierra al 100% todo”.

30 años de democracia:

“Fue una fecha muy especial, particularmente mañana convocaremos a todos los concejales de los últimos 30 años. Tendremos la palabra del presidente del cuerpo legislativo, fue el primero que presidió el concejo tras la recuperación de la democracia”.

“Esto será mañana a las 19 en la Plaza de la Confederación, sino en la Casa de la Ciudad en el Club Social si sigue el más tiempo”.

“Llevamos adelante un programa que se llama casa de la ciudad donde la idea es articular los múltiples actores, de manera de poder establecer objetivos comunes, desde la cultura, las relaciones civiles, profesionales, académicas”.

“La idea es que todos los actores tengan una forma para intercambiar ideas para la construcción del futuro de la ciudad”.

Elecciones:

“Lo vivimos con entusiasmo y alegría cuando se conocieron los resultados. Esperábamos esto, fue para celebrar porque levantamos muchos puntos”.

“El resultado tuvo que ver con el poder del peronismo cuando trabaja unido, fue lo más claro donde todos sabíamos por qué íbamos conociendo las estrategias, sabiendo que teníamos que ir juntos y el resultado fue muy bueno”.

“Paraná estuvo dentro de los resultados de la media provincial, es la capital de la provincia, tiene un escenario político más complejo que otras localidades. A pesar de eso, obtuvimos un muy buen resultado que nos permite colocar a Urribarri bien alto que era el objetivo que perseguíamos más allá del resultado”.

“Lo que buscábamos era colocarlo al gobernador con un muy buen plafón para disputar espacios a nivel nacional, la presidencia más concretamente. Tenemos muy buenas chances de mejorar la capacidad de influencia en un territorio más extenso, y me refiero al país”.

La jefatura de gabinete de Urribarri y el 2015:

“Ir o no tendrá que ver con una decisión personal del gobernador, entendiendo que quedarse o ir tiene virtudes y defectos, ninguna de las dos cosas cierra al 100% todo”.

“Tener la posibilidad de ir habla de una situación de poder, no cualquiera tiene una responsabilidad., tenerla es un atributo importante que habla de dónde está parado el peronismo entrerriano en el concierto nacional”.

Aspiraciones a gobernador:

“Las manifestaciones de determinados referentes políticos tiene que ver con sus propios deseos, aspiraciones y situaciones en torno a sus sectores políticos; pero esto no creo que haga mesa en la estrategia general que maneja el gobernador para nada”.

“Son posicionamientos, pero como dijo Urribarri, dos años es mucho tiempo. Algunos dicen que los que primero aparecen son los que llegan, otros dicen que el que pega primero pega dos veces; esto se verá”.

La vuelta de Zamora a Tránsito y el Suoyem:

“No sé si vuelve Zamora, en el departamento ejecutivo tengo poca injerencia, lo maneja la presidenta municipal (Blanca Osuna) por su cuenta y no me consulta en absoluto. Para nosotros sería una reivindicación, sobre todo porque la conducción de Zamora fue buena y las decisiones que vinieron después obedecieron a determinaciones de la intendenta en el manejo de la coyuntura que ha hecho”.

“La figura de Zamora es relevante y tiene un consenso importante dentro del área de tránsito. No he visto el decreto, al ámbito legislativo llega un par de días después de que se firma”.

“Democratizar el municipio, como tenemos que hacerlo con todas las instituciones de la ciudad, requiere a esta altura convocar a las elecciones en el sindicato mayoritario. Están dadas las condiciones porque ha hecho una muy buena gestión Martínez regularizando el sindicato, acomodando las cuentas, llevando adelante obras”.

“En virtud de ese ordenamiento, ya habiendo pasado la etapa electoral, para no mezclar las cosas, es tiempo de convocar a elecciones, y de regularizar la institucionalidad del sector de los trabajadores del municipio del Suoyem”.

“Las designaciones de personas y los reacomodamientos, son decisiones que se toman en el ámbito del ejecutivo. Zamora siempre ha estado a disposición y todos en nuestro sector también”.

“Desde nuestro sector claramente hemos brindado apoyo a la gestión municipal de la que formamos parte todos. Hemos aprobado todas y cada una de las normativas que se han necesitado para gobernar”.

“He tenido contacto con Martínez, entiendo que no falta mucho para la normalización del sindicato, hay que tener presente que Martínez toma funciones en el sindicato sin un solo papel para poder analizar”.

“Recordemos las denuncias de robo de papeles, pero ordenar el sindicato sin tener a mano la documentación necesaria no debe haber sido tarea fácil”.

“Pero por sus dichos y por lo que uno ve que ha hecho la gestión, donde ha habido un ordenamiento, donde ha habido una salida de las situaciones de fricciones permanentes entre los miembros e inversiones en la sede habla de que ha hecho una muy buena tarea Martínez, por eso mismo creo que es tiempo de llamar a elecciones”.

Dejar Comentario