Acto de inauguración
El gobernador de la provincia, presidió este miércoles el acto de inauguración del micro estadio, donde también estuvo presente el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Esta tarde el gobernador, Sergio Urribarri presidió el acto de inauguración del micro estadio en la ciudad de Gualeguay, donde estuvo presente el vicepresidente y titular de la presidencia hasta el lunes cuando regrese a tomar el mando Cristina Fernández, Amado Boudou, como así también el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.
Asimismo, estuvieron presentes el intendente Luis Erro, quien también ofició de orador, los ministros Eduardo Lauritto y Humberto Bahl, la secretaria de la Gobernación, Sigrid Kunath, el secretario de Trasporte, Juan Carlos Chagas, el intendente de La Paz José Nogueira y su par de Victoria Rubén Darío Garcilazo.
En el acto el Gobernador manifestó: “Estamos muy felices, por varias razones, primero, y creo la más linda y más importante, es que ni bien aterrizó nuestro vicepresidente y nuestro secretario general, nos ratificaron que la recuperación de nuestra presidenta es excelente, que gracias a Dios, muy pronto, sin ir más lejos el día lunes, la vamos a tener para seguir transformando a la Argentina”.
“Otra de las razones es inaugurar esta bellísima obra, para una institución, que yo creo era un poco la cenicienta en materia de infraestructura, no en la calidad de la formación y requería esta obra, y por eso también estamos muy felices. También por el presente que vive la Argentina, que vive nuestra provincia de Entre Ríos, que sin dudas, este presente, este año 2013 no tienen nada que ver con lo de hace algunos años en la Argentina y en Entre Ríos».
“Cuando tenemos que inaugurar este tipo de obras hay que ser agradecidos, y Luis (Erro) hoy dijo que esto no hubiera sido posible, sin el proyecto nacional, popular y democrático que en estos años hizo tanto por Argentina y yo voy un poquito más allá y digo que Entre Ríos es la mejor expresión de la transformación de estos 10 años en la Argentina, no tengo duda de ello. ¿Por qué lo digo? Lo dijimos durante la campaña, antes, durante y en los festejos del día 27 a la noche, que nuestro triunfo servía justamente a eso, a ser la expresión cabal de esta política de estado que empezó Néstor y continuó Cristina, política que son los trazos orientadores de este cambio de época en la Argentina, igualdad, inclusión, distribución de la riqueza, acceso a bienes sociales y culturales que los podemos ver en decenas de programas que instrumenta nuestro gobierno nacional y que se replican en la provincia de Entre Ríos”.
“En estas políticas de Estado, los entrerrianos interpretamos este proyecto, en aquel momento en que aquel reparador de sueños viniese en su primer acto de gobierno a Entre Ríos exactamente el 27 de mayo del 2003, vino aquí a Entre Ríos a solucionar un problema. A partir de ese momento, Néstor nos demostró a los entrerrianos un camino de dignidad era posible”.
«Hoy estamos haciendo obras que ni siquiera soñábamos en Entre Ríos, con los recursos nacionales, que nuestra presidenta ha decidido invertir, aquí en Entre Ríos, por eso podemos mostrar indicadores, que nos ponen muy arriba, y también podemos mostrar indicadores sociales que son la prioridad de este proyecto”.
“Hay un índice que muestra el resultado de estas políticas de estado en Entre Ríos, la evolución social, en estos seis años en la provincias hermanas de la región centro, en Córdoba la clase media aumento en un 36%, en Santa Fe un 29%, en Entre Ríos hay un 48% más de entrerrianos que pasaron a la clase media”.
“Puedo hablar de muchos indicadores más, pero estos indicadores nos deben llevar a pensar en los 2 años que vienen, hay procesos en la Argentina que en mucho menos de 2 años, no solamente destruyeron la economía del país, destruyeron el tejido social, por eso digo que todos, principalmente lo que tenemos responsabilidad e gobierno, no debemos perder ni un minuto de nuestra energía, ni en proyección personales, ni en candidaturas ni en cosas por el estilo, tenemos que seguir demostrando que somos eficaces gestionando, y estos 2 años si seguimos al ritmo que venimos en estos 4 años podemos hacer muchísimas cosas más, porque el país, a diferencia de lo que desgraciadamente pasa en el mundo, va a seguir creciendo y quienes aplicamos la política de estado tal cual la piensa y ejecuta Cristina Fernández de Kirchner, provincias como Entre Ríos, tienen todo por delante, y estos 2 años, intendentes, diputados, senadores, ministro, gobernador, tenemos que laburar mucho porque la gente nos votó para eso, no para que estemos promocionándonos para ver que somos recién dentro de 2 años”.
Por su parte, el vicepresidente en su discurso dijo: «Argentina tiene la mejor Presidenta y la mejor pacienta que se cuidó por amor a su pueblo».
Además manifestó: «Aquí estamos el equipo de la Presidenta llevando adelante hechos de gestión todos y cada uno de los días, porque esa fue la instrucción y estamos cumpliendo con fidelidad su mandato», remarcó.
«Siempre volver a Entre Ríos es una experiencia muy linda, por su tierra, por su producción, por su Gobierno por supuesto, pero sobre todo por su gente por el amor, por el calor, por el afecto, eso que va y viene entre nosotros para seguir construyendo esta Argentina», señaló.
El vicepresidente en ejercicio del Poder Ejecutivo, también se refirió a la época que atravesó el país en 2001, donde en Entre Ríos se impuso el federal como cuasi moneda y hubo cientos de reclamos. Recordó que los docentes no cobraban sus salarios y también el reclamo de productores avícolas que «fueron a tirar sus pollitos vivos en la Plaza de Mayo, como protesta», contó y continuó diciendo: «Fíjense que distinto este país donde el consumo de pollo se ha duplicado, producto de las políticas de inclusión social por parte de la Presidenta y eso significa trabajo para los productores de Entre Ríos», remarcó.
«La inauguración de este polideportivo también marca el tiempo que vivimos, porque esto es una obra pública que quedará por décadas para los habitantes de Gualeguay», además mencionó: «Esto también crea cientos de miles de trabajo los cuales hacen posible el pan en cada vivienda». Fue entonces que dijo: «Imagínense esas propuestas de gobierno que dicen que hay que reducir el gasto público, que hay que achicar el presupuesto y eso significa que estas obras no se harían y mientras esté Cristina Fernández de Kirchner y su equipo, una obra de estas todos los días, no una propuesta por día», afirmó.
Al finalizar su discurso, el vicepresidente abrazó a Juan Carlos Chagas, quedando la duda en los presentes, si lo hizo porque existe una gran amistad entre ambos o porque fue el primero que vio.
