“La casa comienza por los cimientos, no por el techo”
“Que trabajen 30 años y que muestren el peso que tenga en la provincia me parece bien, no voy a criticar a nadie; pero estamos en algo diferente que es la recuperación del partido y plantear un proyecto que nos lleve al poder”.
“Veníamos con reuniones con dirigentes, nos llamó la atención los llamados de concejales de distintas partes de la provincia que estaban en la oposición”.
“También nos llamó la atención la presencia de dirigentes jóvenes y chicos que tienen intenciones de recuperar el partido; algunos propusieron Renovación y Cambio, pero se cambió ese nombre por Movimiento Recuperación y Cambio”.
“La consigna es recuperar el partido y cambiar cosas fundamentales de la UCR sin tener dirigentes que marquen los caminos”.
“Nos han planteado que estábamos pegados con el gobierno, que los intendentes no tienen que estar al frente del partido; pero esos son tiempos superados, vamos a ir por el partido, vamos a intentar llegar al poder”.
“Hay que trabajar en un proyecto serio, hay que tratar de plantearle a la ciudadanía entrerriana un proyecto superador de lo que está hecho. La idea es trabajar con seriedad, y sumar todos los días”.
“Hubo llamados de personas de adherir a nuestro espacio; por fin los intendentes vamos a tener la posibilidad, los que hemos venido luchando por nuestras comunidades, con municipios transparentes y con buenas administraciones, de plasmar esto en el partido, a hacer todo el esfuerzo para la recuperación de la UCR”.
“Hemos demostrado que siempre fuimos por la UCR, nunca sacamos el pie del plato; más allá de tener una buena relación con el gobernador, tenemos muy buen diálogo, las críticas serán con altura”.
“Creemos que es el momento de los intendentes, en algún momento intentamos esto y nos fueron destruyendo de a poco, los que estaban más preocupados por su lugarcito en el 2015, antes de ver de qué forma recuperamos el partido”.
“La casa se empieza por el cimiento y no por el techo. Vamos a reconstruir esos cimientos, trabajaremos en pos de una UCR seria y que a gente. Por eso estamos trabajando con equipos económicos, con equipos en salud y educación, con la producción que tenemos grandes experiencias”.
“Trabajamos con sectores que son de la federación agraria, que son chicos que están dispuestos a hablar con la gente de campo sobre las necesidades puntuales que hoy la provincia necesita. Llegaremos con un proyecto serio, lo tendremos elaborado en no más de 90 días”.
Tras las elecciones:
“Hicimos un balance, es borrado y cuenta nueva. Se debatió el sábado, lo hablamos con dirigentes, de aquí hay que arrancar y no hay que cometer errores que ya se cometieron”.
“Si las internas partidarias son en septiembre u octubre acataremos los que nunca quisimos estar fuera de lo que dice la carta orgánica, pero nosotros pensábamos que era buena llamar a una nueva elección rápidamente para recuperar el partido”.
“Pero trabajaremos desde abajo y en la militancia, plantando un proyecto creíble y que pueda llevarse a cabo. No hay que armar un castillo en el aire y llegar al gobierno y no saber qué hacer”.
“Estamos trabajando con equipos técnicos que tenemos, con ex dirigentes que estuvieron en el partido, muchos ex dirigentes gente que hacía más de 10 años no participaron el política”.
“Tenemos previstas reuniones, todo eso queremos es para ir sumando al partido. Teníamos previsto armarlo a esto más allá del resultado, porque venimos trabajando hace tres o cuatro meses en esto”.
“Que trabaje 30 años y que muestre el peso que tenga en la provincia (Fabián Rogel) me parece bien, no voy a criticar a nadie. Pero estamos en algo diferente que es la recuperación del partido y plantear un proyecto que nos lleve al poder, es lo que venimos haciendo y sobre eso trabajaremos de cara al futuro”.
“No tener un senador nacional es bastante complicado pero ya está, hay que recomponer esa situación. Para eso hay que trabajar para el 2015, somos conscientes que tendremos piedras en el camino pero trabajaremos con militancia”.
“Todavía hay dirigentes en el radicalismo que piensan en candidaturas antes que la recuperación del partido, operan para desarmar el grupo o para que no haya reuniones. Avanzamos en base a un proyecto, si el proyecto que tenemos es acorde a ellos, que sumen, sino no porque sino es imposible. Ese camino lo hemos discutido con intendentes y hemos aunado criterios”.
“Cuando la cosa viene bien la gente se suma, arrancamos con una cantidad importante de intendentes y veremos si a futuro podemos ir ampliando el espacio”.
“Estamos en un proyecto provincial, esa es la idea nuestra, el proyecto y la idea es estar de cara a los próximos dos años en una situación distinta a la de hoy”.
“Si podemos lograr la unidad del partido mejor; pero en base a formas de cambiar la política que queremos plantear, mostrar un proyecto que no hemos tenido y lo dije en 2011, ahora de nuevo, es que no había un proyecto, el candidato no lo tenía o el candidato no supo escuchar las necesidades de la sociedad”.
“Nos ganó un espacio menos potente que el nuestro pero con una figura que dijo lo que la gente quería escuchar, dijo muy poco, pero era lo que la gente quería escuchar y eso es lo que nosotros tenemos que lograr revertir”.
