“Ayer tratamos un Presupuesto bien estructurado, previsible”
“El Presupuesto 2014 estipula una inversión de 19 mil pesos por entrerriano, hay un incremento del 33% respecto a este año, en el que ha sido de 14 mil la inversión per cápita”.
“Cada vez que nos toca debatir el tema del Presupuesto, surgen contradicciones en las cuales plantean los niveles de endeudamiento y visiones catastróficas que plantean algunos legisladores, que nunca se llevan a cabo y no tienen anclaje en la sociedad”.
“Ayer tratamos un Presupuesto bien estructurado, que tiene previsibilidad, que sigue apuntando al desarrollo que le imprimió el gobernador en estos seis años. Es un Presupuesto previsible, equilibrado y no deja de marcar los caminos que vamos a transitar”.
“Lo que sostiene la oposición en el debate es que el Presupuesto tiene un alto endeudamiento, pero eso no significa absolutamente nada si no se especifica en referencia a qué”.
“Cualquier ente económico recurre al endeudamiento saludable, en materia de inversiones y en infraestructura y tecnología como lo ha hecho el gobierno de Urribarri en los últimos años”.
“El endeudamiento que se solicita no está destinado para tener gastos corrientes del funcionamiento del Estado, sino para inversión en infraestructura. En los últimos seis años se han invertido más de 7.000 millones de pesos en infraestructura, que genera mejores condiciones de vida a los entrerrianos y para el desarrollo productivo de la provincia”.
“Otra cuestión que hay que recordar para que no confundan a la sociedad, es que el Estado provincial no puede tomar más deuda que significa comprometer el futuro de la provincia de manera arbitraria. En este sentido hay una ley de responsabilidad fiscal que limita el endeudamiento de la provincia en un 15% de los recursos corrientes netos de coparticipación a municipios y comunas, en ese orden la provincia tiene previsto para este Presupuesto que ayer aprobamos un 12,68% de endeudamiento, que es por debajo de lo que la ley prevé”.
“Anoche se escuchaba el argumento de que el presupuesto no es equilibrado, entre otras cuestiones. Un Presupuesto no puede ser no equilibrado, técnicamente. Si consideramos los ingresos y egresos corrientes de los últimos seis años, todos fueron presentados con resultados económicos positivos”.
“En este caso, el Presupuesto de 2014 arroja una cifra positiva de 1461 millones de pesos, esta es la realidad”.
“Pero fundamentalmente la previsibilidad, un Presupuesto siempre proyecta el andamiaje económico para sostener el modelo de gestión, en estos seis años se ve el mismo correlato. Es más, si uno repasa algunas cifras ¿qué sobresale en el Presupuesto? Es la potencialización del gasto primario en beneficio de todos los ciudadanos”.
“Se van a invertir 19 mil pesos per cápita, hay un incremento del 33% respecto a este año que ha sido de $14.307 la inversión per cápita”.
“Y si después hablamos de ingresos tributarios por habitantes, es mucho menos que los gastos corrientes. La provincia tiene un aumento inferior a los gastos que se tienen por habitante. De esto hablamos cuando decimos de algo equilibrado y previsible”.
“La inversión pública que se proyecta un 22% para el 2014 y el producto bruto geográfico que es toda la riqueza que generamos los entrerrianos en el 2013 se llegará a los 52.860 millones y para el año que viene 65.000 millones”.
“Esto muestra la evolución que ha tenido en estos últimos años, esto se ve cuando se anda por la ruta y se ve el campo, es la realidad que podemos mostrar”.
“Y esa política dirigida a los sectores de producción primaria y la cadena de valor genera alimento para darle 21 veces a su población”.
“Esto muestra cuándo se quiere desvirtuar un Presupuesto, que es una ley que rige por un año donde se ponen los postulados para gobernar durante ese año con los recursos y con los gastos”.
Cambios en el gabinete nacional:
“No cambia en absoluto, estamos convencidos, los que seguimos el proyecto de Néstor, Cristina y Urribarri, con mucho optimismo. Y no sólo en la provincia sino en el país muchos compañeros consideran que Urribarri es uno de los dirigentes que pueden mostrar como ha llevado este proyecto en la provincia”.
“Los datos no son de dependencia de otros lados, Urribarri lo ha mostrado y por eso ha tenido trascendencia nacional, por supuesto que siempre hay visiones pero la política es entender que haya dirigentes que pueden administrar esa diferencia”.
“Nosotros seguimos confiando plenamente en nuestro gobernador que puede ser un candidato en mostrar los alcances logrados en la provincia hasta el 2015”.
“No hay que medir quien va o quien no va a ser jefe de gabinete, sino ver cómo cotidianamente se aplica el proyecto y la creación de empatía con la gente en este proyecto, el gobernador la supo crear a la empatía. Deberá profundizar peleando esos espacios de poder porque en definitiva el poder se manifiesta en el conflicto”.
“Lo único concreto y tangible es la conducción y eso en esta provincia lo manifiesta a diario el gobernador Urribarri”.
