“El estado tiene que demostrar mejoras en servicios y después subir las tasas”
“El presupuesto tiene delegación de facultades, con 44,9 millones de pesos de gastos discrecionales, que disponen en 15 millones de transferencias, y 30 millones de gastos sin clasificar”.
“En la sesión se tratará el presupuesto, tiene despacho del bloque oficialista. Luego de la asamblea pública hemos tomado una posición, el ejecutivo no cambió partidas graves para la ciudad”.
“Votaremos negativamente el presupuesto, tiene delegación de facultades 44,9 millones de pesos de gastos discrecionales, que disponen en 15 millones de transferencias, y 30 millones de gastos sin clasificar”.
“No hay política de personal que establezca con claridad si hay pauta salarial, si hay ingreso por concurso, y el plan de obra dista bastante de lo que entendemos que son las necesidades que vamos recogiendo de las vecinales que marcan que el problema de cloacas en Paraná es el más urgente con el 35% de vecinos que no tienen”.
“Hay subsidios discrecionales del ejecutivo que son 15 millones de pesos y hay 30 millones de pesos con una cuenta contable que es una bolsa sin imputación correcta. Uno tiene 44, 9 millones de pesos que cuando se traducen en obras necesarias para la ciudad, son 3 plantas de tratamiento de afluentes cloacales, se tira la cloaca cruda al río, cuando se traduce en obras concretas 44 millones es una cantidad importante”.
“En la última sesión del período ordinario, luego el cuerpo o el ejecutivo pueden convocar a sesiones extraordinarias, se informan cuáles son autoridades para el próximo año”.
“El bloque oficialista cuenta con diez concejales, tendrá la vicepresidencia primera del concejo deliberante y alguno de los concejales radicales será el vicepresidente segundo. No habrá novedad con respecto a los cargos que no tienen ningún rol institucional, salvo el viceintendente de la ciudad”.
“Más allá de las formas de los bloques o interbloques, las propuestas de ordenanza y las posiciones políticas en el caso de la bancada socialista, la coordina tanto con Rettore, con el cual profundizamos un trabajo profundo, como con Villagra y Torner”.
“Somos parte de una visión crítica de la gestión, la gestión como nunca ha tenido los planetas tan alineados. Como nunca es amiga del gobernador, de la presidenta, con fondos de la municipalidad y no podemos juntar la basura, somos críticos la gestión”.
“La ciudad no está bien, tiene un deterioro grave de los servicios si se le agrega que tributaria tras tributaria lo único que se apela como novedad es subir las tasas, alguna vez tendrá que ser al revés, primero el estado tiene que mostrar que prestó el servicio para después invitarlo a pagar más”.
“La ciudad de Paraná no está más limpia no está con mejores niveles de circulación y transitabilidad como el año pasado”.
“Los servicios están cada vez más deteriorados y nadie se plantea bajar las tasas, primero algún día tendrá el estado que demostrar que puede prestar mejores servicios, y de esa forma los vecinos luego aceptarán una suba de tasas”.
Apertura del borde costero:
“El único plan estratégico que se planteó como desafío en la ciudad por el 1997, 1998, empezar a dar vuelta la ciudad hacia el río y abrirle ventanas para que la ciudad pueda disfrutar de la costa del Paraná”.
“Cada gestión ha colaborado con algún tramo del borde costero y esto nos parece que es positivo para la ciudad; hay que profundizarlo más, hay que trabajar sobre zonas descuidadas”.
“Hubo un proceso de empezar a trabajar sobre el borde costero, hoy nos hace falta un nuevo plan estratégico, la impronta esporádica de funcionarios de turno pero no tenemos una idea de ciudad hacia el 2020”.
“Hay proyectos nuestros que duermen en la comisión de legislación, no se tratan. Cada intendente que llega piensa que la ciudad se fundó con él, tenemos que tener políticas de estado y el borde costero sigue siendo uno de ellos”.
“Hoy tenemos un problema que es que los arroyos que deberían ser una oportunidad para los paranaenses tienen un deterioro por basura”.
Actualidad del FAP:
“Estamos cerrando un año muy positivo para el partido socialista, somos una fuerza que demostró en Rosario que se puede gestionar el estado de forma diferente, sin corrupción”.
“En Paraná estamos cerrando un año maravilloso con 20 mil voluntades que nos han acompañado. Si uno pudiera traducir eso con respecto a las bancas del concejo, hoy el partido representaría a dos concejales cuando en realidad tiene un solo pupitre en el concejo deliberante. El oficialismo tiene diez pupitres pero representa sólo a seis concejales por los votos”.
“Tenemos una tramposa ley electoral que le asigna mitad más uno al que gana por un voto y es uno de los problemas que tenemos en el concejo deliberante. Hoy tiene mayoría automática para aprobar un proyecto de presupuesto que le delega facultades al poder ejecutivo”.
“Trabajamos en la conformación de un frente que presente una alternativa de gobierno; no es una fuerza ocasional, entendemos que es un trabajo a largo plazo y que requiere desarrollo territorial”.
“En una elección de dos tiempos es casi de manual que el segundo y el tercero bajen sus votos en detrimento del primero y segundo. La estrategia del partido de gobierno, en posicionamiento o nacionalización del gobernador, tuvo un peso importante que se irá apagando”.
“Lo nuestro es una construcción de largo plazo, no nos corre la ansiedad de crecimientos geométricos, por lo menos para quienes abrazamos la causa del socialismo desde los 16 años”.
