Entre Ríos con una afluencia turística de un casi 9% superior a la del año pasado.

Destino preferido del país

Se llegó a una ocupación general del 92,3%, lo que dejará como saldo en lo económico más de 55 millones de pesos para la provincia.

El porcentaje de visitantes durante el último feriado de 2013 fue un 8,58 % superior al mismo fin de semana largo del año pasado. Desde el sector privado se destacó este crecimiento y se adelantó una excelente temporada para el verano.

Desde las últimas horas del viernes se dio un intenso movimiento turístico en la provincia, con picos de 2600 vehículos que ingresaban por los puentes Zarate -Brazo Largo, Rosario-Victoria y el túnel subfluvial, con visitantes provenientes de Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Santa Fe y otras ciudades donde hubo acciones promocionales realizadas por la provincia. Así lo indica un informe dado a conocer por el gobierno entrerriano a través del Ministerio de Turismo.

Los números de este feriado son “muy favorables para la actividad” ya que se registró un promedio de 8,58 % de crecimiento con respecto al mismo feriado del año pasado, generando más de 55 millones de pesos en la provincia por los gastos realizados por los visitantes.

Los turistas disfrutaron de las playas entrerrianas que se vieron colmadas por el buen clima que dio un marco ideal para los turistas y facilitó la visita a las ciudades turísticas de esta región.
Se destacó la cantidad de visitantes a los parques acuáticos que fueron los elegidos de las familias, como alternativa de entretenimiento para los más chicos y relax de los mayores.

En Viale, la recientemente declarada fiesta Nacional del Asado con Cuero por el Ministerio de Turismo de Nación, integrando así el calendario principal del país, contó con miles de visitantes que recorrieron los diversos stand, disfrutaron del tradicional asado y vieron los concursos de los asadores. Este encuentro se inició el jueves y finaliza este domingo.

En tanto, en Villa Paranacito se realizó la Fiesta Provincial de las Carrozas Náuticas, un desfile que nació en 1980 como una actividad de alumnos y docentes del colegio secundario de la localidad, con la idea de recrear en el río los desfiles alegóricos de carrozas que se realizan en otras localidades. El mismo tuvo un gran marco de público que lo acompañó observando desde la vera del río.

Componen el cronograma de eventos diversas expresiones culturales, exposiciones de artesanos, ferias típicas y actividades deportivas, como un complemento a los servicios y atractivos naturales de Entre Ríos.

Consultados por su opinión respecto al feriado y a la temporada estival, Sergio D’Ambros, presidente de la Cámara de Turismo de Entre Ríos comentó: “Avizoramos un verano con muy buena ocupación, las diferentes acciones del gobierno provincial con la presentación de la temporada teatral, que se ha extendido a nueva localidades, ha sido muy bien recibida. Vemos con muchísimo agrado que se trabaje en la nueva edición de seguridad de la provincia, la permanencia de todos los servicios de seguridad y sanitarios, es recibir a los turistas con una bienvenida, transmitiendo que los cuidamos, los acompañamos, le damos información. Más allá de todos los atractivos, como las playas, el carnaval, y las termas, que es un atractivo que también en verano tiene mucha concurrencia”.

También comentó que “la provincia se posiciona nuevamente como una de las más elegidas y como un destino de todo el año, lo cual nos alienta a seguir invirtiendo desde el sector privado, que en los últimos años duplicó la cantidad de plazas. Esto demuestra que nuestro sector acompaña el crecimiento del turismo en la provincia”, comentó D’Ambros.

El ministro Hugo Marsó destacó que “la comunidad turística de nuestra provincia afianza día a día el trabajo mancomunado entre la parte pública y privada, generando una sinergia de trabajo que nos permite avanzar para alcanzar el posicionamiento que nuestro destino merece”.

Además recalcó que “en el intercambio de ideas, los objetivos compartidos y la búsqueda constante de nuevas oportunidades, nos aboca a un nuevo rumbo donde los recursos naturales deben ser parte de este desafío. Entendemos las nuevas búsquedas que van adoptando los turistas y a su vez lo que genera este en nuestra sociedad, como una cuestión social, integradora, generadora de empleo y promotora de proyectos comunes en la búsqueda de sensaciones que atraigan a todas las familias, con actividades de avistaje, pesca, y de contacto con la naturaleza.”

Finalmente, indicó: “Vamos por una Entre Ríos turística donde todos son participes, ciudades, aldeas, pueblos y colonias. Estos destinos emergentes son el atractivo de un turismo nuevo que busca destinos sustentables, ecológicos y naturales como el nuestro”.

El Ministerio de Turismo estimó que alrededor de 1.1 millones de personas viajan por distintos destinos turísticos en ocasión del feriado por el Día de la Soberanía, un 31,6% más que el año pasado. Se indicó que los turistas gastarán 1.165 millones de pesos durante este fin de semana largo.

La cartera de Turismo señala que la estadía promedio será de 3,4 noches y el gasto diario se estima en 302 pesos. Así el gasto total de los 1.1 millones de turistas durante el fin de semana largo ascendería a 1.165 millones de pesos, con un crecimiento de 57,4% respecto del año 2012.

Enrique Meyer, ministro de Turismo, afirmó que «un factor clave para el desarrollo turístico es el reordenamiento del calendario de feriados, cuyo resultado ha sido el crecimiento del turismo y su consecuente aporte a las economías regionales».

Dos de cada cinco turistas viajaron en un grupo familiar conformado por cuatro o cinco integrantes del hogar, mientras que poco más de un tercio lo hizo en grupos de dos o tres integrantes del hogar. Una proporción menor de turistas viajaron solos (17%).

El 98,6% de los turistas viajó dentro de Argentina, en tanto que el 1,4% lo hizo al exterior. Al interior de la provincia de Buenos Aires llegaron dos de cada cinco turistas (40%), mientras que al Litoral arribaron uno de cada cuatro (24%).

Varios puntos turísticos de Córdoba, la provincia de Buenos Aires, Corrientes y Entre Ríos, entre otros, registran altos niveles de ocupación hotelera en el país, según cifras preliminares de la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

Así, por ejemplo, en Tandil se llegó al 97%, mientras que en Villa General Belgrano la cifra alcanzada fue del 95 por ciento. En Gualeguaychú, el número también escaló al 95 por ciento. En Bella Vista, Corrientes, la ocupación llegó al 100 por ciento.

En el sur del país, en tanto, El Calafate alcanzó una ocupación hotelera de 70%, mientras que en el extremo norte, las cifras arrojaban que la ocupación hotelera en la Quebrada de Humahuaca llegaba a 85 por ciento.

La CAT añadió que el movimiento interno del turismo durante el presente fin de semana largo es el quinto en superar el millón de turistas en 2013, junto con Carnaval, Semana Santa, 20 de Junio, y 12 de Octubre.

Con dichas proyecciones para este último fin de semana largo del año 2013, se alcanzaría un total de 8,5 millones de llegadas de turistas a los destinos de nuestro país durante los seis fines de semanas largos de este año.

Dejar Comentario