Mariano Rebord: “No sorprendieron los cambios en Turismo, sabíamos que no había onda entre Marsó y González”.

“Los cambios en turismo no sorprendieron”

“Nosotros tenemos más relaciones con González; el otro día se enojó mi secretaria de Turismo porque nombraban las estadísticas del fin de semana largo y no mencionaban a Colón, pero ya nos tienen acostumbrados a eso, son los gajes del oficio”.

“Tuvimos un hermoso fin de semana, lo más interesante es que en las estadísticas que hicimos en turismo local tuvimos casi un 40% de personas que venían por primera vez; eso fue lo más exitoso del fin de semana más allá de tener un poco crecido el río”.

“En precios la comparación que hacemos con Buenos Aires es que gastronómicamente estamos más baratos, lo único más caro es la hotelería en Colón que hay poco en comparación”.

“Lo económico son las casas o bungalows, pero el hotel es lo que primero se llena porque son un poco más de tres mil plazas que se ocupan. Estamos en buena calidad comparada con otros centros turísticos”.

“El Comité Hidrovías del Río Uruguay es el ente binacional más descentralizado que generalmente está integrado por intendentes, se hace seguimiento con temas que ocupan a las dos orillas”.

“Con buena concurrencia, estuvieron intendentes menos Bahilo de Gualeguaychú, pero estuvo el colega de Fraybentos, de Paysandú y Colonia. Va progresando el tema del dragado, la reunión la hicimos en Colón donde no hay presiones con el fracking y el tema de Botnia”.

“El tema de pasos fronterizos estaba en el temario, presentaron el plan piloto que lanzaremos en Colón. Reclamábamos que el personal de migraciones era que sea personal idóneo y no gendarmes, se puso personal migratorio, pero no dan abasto”.

“Estamos en temporada baja, en verano habrá más complicaciones, pero estamos con la promesa de que vendrán más empleados”.

“Colón-Paysandú es el más concurrido, porque se hizo una ruta para Brasil más allá de Uruguay”.

“Más allá de que vendemos el turismo como el cruce a Paysandú, la gastronomía uruguaya que son detalles que a nuestros turistas les gustan; muchas veces nos putean porque dicen que tuvieron que esperar mucho tiempo al sol para pasar a Uruguay y nos echan la culpa a nosotros”.

“Por eso nosotros presionamos, no sólo por el tránsito nuestro que vienen muchos de Paysandú a Colón, que tienen facilidades porque vienen en bicicleta y moto”.

“Tenemos mucho trato con Ballay; lo vi normal el mismo día en que se nombró a Capitanich como jefe de gabinete. Es una persona muy ejecutiva y creo que reemplazará el alejamiento de Kunath en su cargo de senadora”.

“Los cambios de Turismo no sorprendieron, sabíamos que no había buena onda entre el 1 (Hugo Marsó) y el 2 (Raúl González). Nosotros tenemos más relaciones con el 2”.

“El otro día se enojó mi secretaria de Turismo porque nombraban las estadísticas del fin de semana largo y no nombraban a Colón, pero ya nos tienen acostumbrados a eso y sabemos con lo que contamos, no tenemos que salir a propagandear que tenemos el 96% de ocupación. Son los gajes del oficio, de todas maneras trabajamos en mancomunidad”.

“Sabemos que el ingreso de turismo viene bien no sólo a los municipios, sino a las arcas municipales porque hay ciudades que nunca vivieron del turismo y hoy tienen acceso a vivir del turismo y eso para la provincia es muy bueno”.

“Todo lo maneja la onda del precio, porque cuando hablan de dos mil autos por hora a la costa, nosotros estamos casi igual o mayor, pero no le pagamos a los medios nacionales entonces no se habla mucho”.

“El 50% de la gente se quedó un día más y se empezó a ir la mañana del martes y esos son recursos que van quedando; gente que se va preparando para la temporada”.

“No tenemos relación con los medios como Córdoba o Mar del Plata que tienen más poder adquisitivo que nosotros, pero tenemos acceso ahora en la temporada. Será como el año pasado, teníamos Pronto, Crónica, y en Colón durante cuatro o cinco días de la semana que se vieron los frutos durante el año”.

“La gente en Colón demostró que el teatro trajo mucho turismo en todas las ciudades, no sólo en turismo sino en destinos del centro y de la costa del Paraná. En diciembre es la inauguración de la temporada del gran teatro de Colón y será itinerante en toda la provincia”.

Dejar Comentario