Acceso a terrenos para viviendas
El objetivo del encuentro fue avanzar en una propuesta que contemple los intereses de los distintos sectores y garantice la correcta implementación del plan.
La presidenta municipal convocó a los distintos actores intervinientes en la problemática manifestada públicamente por un grupo de ciudadanos que han sido beneficiarios del plan nacional, relativa a los elevados costos de terrenos disponibles para la construcción de viviendas.
De la reunión participaron la Jefa Comunal, el grupo de beneficiarios que se movilizaron a través de las redes sociales, representantes del gabinete municipal, del Colegio de Corredores Públicos Inmobiliarios, de la Asociación de Desarrolladores Urbanos y de Vivienda (Aduver), y Shirley Serenelli del Banco Hipotecario.
En este sentido, la intendenta Osuna expresó: “Como gobierno municipal nos preocupa y nos ha ocupado intervenir en las consecuencias que el incremento exorbitado de los lotes para una de las operatorias del Procrear trae a los vecinos”, de modo tal que “entendimos la necesidad de escuchar a los que habían sido sorteados, y convocar a desarrolladores y corredores inmobiliarios que son partícipes en este proceso”.
Respecto de lo conversado durante el encuentro indicó que “Hemos definido por un lado activar un área específica que tenga como función generar un registro de tierras fiscales, provinciales y nacionales, reordenar su estado, poder eventualmente participar en el mercado con oferta y al mismo tiempo tener una interacción fructífera con partes intervinientes en lo que hace a la posibilidad de acceder a la vivienda, en particular en este programa”. Y agregó: “Nos comprometimos a darle continuidad a estos encuentros hasta arribar a acuerdos”.
Asimismo, Osuna hizo referencia a una presentación realizada ayer ante el presidente de la Agencia Administradora de Bienes del Estado con el propósito de que el “Estado interviniendo ayude a generar una regulación de precios razonables; queremos que el programa continúe, se fortalezca y que los paranaenses que están buscando su vivienda en este programa la logren; es justicia social para los que acceden, es trabajo para los que construyen, es negocio para quienes intermedian y operan en función de lo que es el mercado inmobiliario; gana la ciudad”.
En tanto, María Laura Haimovich, beneficiaria del programa, explicó: “la idea es generar una mesa de diálogo y de trabajo; encontrar los mecanismos que posibiliten el desarrollo del Procrear, porque nos encontramos con un mercado inmobiliario distorsionado; el sector inmobiliario va a presentar alternativas que permitan trabajar en conjunto y ver la posibilidades de desarrollarlas; además el municipio va a trabajar con provincia y nación para evaluar la posibilidad de terrenos fiscales que pueden ser una alternativa para descomprimir el mercado”.
Claudia Rematar, integrante también del grupo, dijo: “antes del sorteo los terrenos tenían un precio y después del sorteo se incrementaron tres veces más. Las inmobiliarias pedían una reserva que no contábamos… Esta reunión nos permite a todos ganar. Hay buena voluntad, tenemos que ver soluciones”.
Por otro lado, José María Armándola del Colegio de Corredores Públicos e Inmobiliarios de Entre Ríos, sostuvo: “Vemos que Procrear es una gran oportunidad para la gente que necesita su primera vivienda; en un país con un déficit habitacional, este emprendimiento es muy importante”. En lo que atañe a la reunión, indicó que se pretende “generar ideas, propuestas, junto con el municipio, los emprendedores y la gente de Procrear para lograr un objetivo; mercadería hay, hay que ponerla en el precio que ellos necesitan para poder comprar”.
Alcides Cogno, de la misma institución, finalmente, agregó: “Vamos a ponernos a trabajar desde el colegio para dar una respuesta a la gente del Procrear. Será un beneficio para toda la ciudad, para toda la sociedad. El colegio y el municipio estamos dispuestos a trabajar juntos. Esto es un paso enorme”.
