Cristian Treppo: “Estamos en un escenario cambiante, hay que ser previsibles en el 2014”.

“Para un conflicto de esta magnitud el interlocutor válido es el gobernador”

“Hay buenos ejemplos en el sentido de gravar a los patrimonios más grandes, es lo que uno tiene que tener como horizonte; en la justicia es algo más difícil de conseguir en el sentido de la igualdad”.

“Tenemos una rutina que viene de muchos años, incluso antes de que asuma. Se hace el receso computable a las vacaciones durante el mes de enero, entiendo que otorgaremos el 24 y 31 también para que la gente pueda viajar y estar con la familia. No será igual a Paraná, con una rutina de trabajo que tenemos de año a año”.

“Para todos los pueblos del interior que tienen interacción fluida con la agroproducción, es importante el tema de caminos. En nuestro caso es tema central y lo mismo las rutas, como el acceso a la ruta 18, se ha trabajado muy bien con esto”.

“Desde que está Urribarri, vialidad ha dado muestras de que se pueden hacer bien las cosas, es notable porque no teníamos ni un metro de caminos mejorados. Estamos en un proyecto gigantesco a través de Urribarri, para un ripio de 40 km que ya se ha empezado. Estamos contentos y expectantes para seguir haciendo para el ejercicio 2014”.

Saqueos y conflictos en la provincia:

“Como militantes de este proyecto, por las condiciones que tenemos, no puede hacer otra cosa que entristecernos que pasen estas cosas. Los mecanismos no son los que compartimos en democracia, el hecho de que se haya empezado a subsanar nos alegra”.

“Los pueblos, más allá de estar alejados de las grandes ciudades, tienen su vivencia; el sindicato de Seguí tiene un enganche con empleados provinciales así que todo lo que pase nos repercute. Nos interesa de sobremanera como ciudadanos que esté todo bien”.

“Tuvimos un año con méritos y logros, con alegrías y cosas que no imaginábamos después de tantas conquistas. Y pensar en dos años para poder decir que hemos resuelto tema con la falta de vivienda es un honor inmenso”.

“Para un conflicto de esta magnitud el interlocutor válido es el gobernador. Urribarri actuó de forma coherente, con sentido común, rápidamente y era el interlocutor válido que los trabajadores reconocían que era el que podía garantizar aquello de lo que se hablaba”.

“No sabíamos en qué iba a derivar esto si se mantenía el estado precario de la seguridad. Negociar cuestiones salariales con Urribarri era lo más lógico, era el que podía poner paños fríos. Creo que tomó las decisiones acertadas para que esto no pase a mayores”.

Año 2014:

“Siempre tenemos un escenario que es muy volátil, que es que estamos en Argentina. Por eso tenemos una actitud prudente, pero no cuando uno no hace nada, sino en el sentido de hacer previsiones”.

“Para que si vamos teniendo un gasto racional podamos gestionar nuestros recursos para que esta ecuación mejore mes a mes y año tras año. Esto va a traer negociaciones salariales importantes y que ya están programadas para enero, habrá pautas salariales para todos los sectores”.

“Hay buenos ejemplos en el sentido de gravar a los patrimonios más grandes, y me parece que es lo que uno tiene que tener como horizonte. La justicia es algo más difícil de conseguir en el sentido de la igualdad”.

“No podemos encontrarnos con que hay 5 mil millones de subsidios para las clases más pudientes del país y esto no ha sido abordado”.

“Hay mucho para aportar en proyectos, para mejorar y para trabajar con los sectores más pudientes logrando equidad, porque no puede ser que le subsidien el agua, gas, energía y transporte a las clases de más altos ingresos”.

“En la provincia se hizo vanguardia gravando a los patrimonios más altos. No hay soluciones mágicas, lo que fortalece una ecuación fiscal que intente hacer sustentables a los estados es muy bueno”.

Dejar Comentario