Rosario Romero: “La reforma tributaria ingresará a la Cámara en las próximas horas”.

“También se tratará el proyecto sobre deudores hipotecarios”

“Cuando se habla de demandas salariales se sabe que la recaudación prevé una determinada demanda salarial; si se demandan más ingresos por parte de la policía o de la administración pública, hay que prever el costo”.

Reforma tributaria:

“Mañana a las 18 horas tenemos convocada sesión. Seguramente todos los bloques tendremos noticias del proyecto en estas horas. Yo tengo el original de CTA Entre Ríos, donde planteaba una reforma impositiva, modificación de alícuotas, ingresos brutos para sectores que no estaban pagando, es una propuesta integral pero no sé qué va a integrar como propuesta efectiva de modificación impositiva del ejecutivo”.

“Si significa un mayor ingreso en la provincia a un costo no importante, como que tributen sectores que no venían tributando, es muy razonable”.

“Cuando se habla de demandas salariales se sabe que la recaudación prevé una determinada demanda salarial. Si se demandan más ingresos por parte de la policía o de la administración pública, hay que prever el costo. El tema es buscar no perjudicar siempre a los mismos para producir equilibrio”.

“Se está trabajando así que tomará estado parlamentario. En el Ejecutivo se está trabajando e ingresará a la Cámara en las próximas horas”.

Proyecto sobre deudores hipotecarios:

“También va a haber acuerdo de todos los bloques en tratar otro proyecto que tiene que ver con deudores hipotecarios de vivienda única. Es un proyecto que tiende a terminar con las prórrogas incesantes de las suspensiones de los remates y muchos jueces de la provincia han dicho que esas prórrogas son inconstitucionales”.

“Creo que vamos a tener tablas, porque hay un acuerdo de todos los bloques, en modificar el código de procedimiento civil para que el juez que tenga a su cargo la ejecución hipotecaria de vivienda única si no hay acuerdo entre las partes pueda, con ciertas herramientas, establecer una cuota, estamos dándole al deudor hipotecario y al acreedor una posibilidad de acuerdo”.

“No habría más prórrogas sino una facultad para el juez para establecer una cuota justa hasta la cancelación de la deuda. Obviamente si esa cuota no se paga se procede con la ejecución. Ofrecemos una herramienta para dar una solución definitiva, que va a propiciar la cancelación de las deudas y que la gente viva con más tranquilidad su situación”.

“Eso seguramente lo vamos a tratar mañana y vamos a hacer gestiones en el Senado para ver si lo pueden tratar esta semana porque es una modificación virtuosa porque produce una solución en un problema que venimos arrastrando desde la crisis del 2001”.

“Desde la comisión de legislación general pedimos el informe de cuántos son los deudores, mañana seguramente al momento del debate en la legislatura lo vamos a tener”.

Dejar Comentario