Sesiona el Concejo Deliberante de Paraná.
Mediante un decreto, el Presidente del Cuerpo, Grand, accedió al pedido del Ejecutivo Municipal para tratar, entre otros asuntos, la expropiación del terreno que esta siendo objeto de disputas entre un privado y el Municipio.
Los concejales de la ciudad fueron convocados para mañana a las 10 horas a sesión extraordinaria a través de un decreto de su presidente, Gastón Grand, el cual fue consecuente con al pedido de la titular del Ejecutivo Municipal, Blanca Osuna.
Entre los temas a tratar, la intendenta solicita que el Concejo le apruebe la adquisición del terreno ubicado en calle Blas Parera al 4000 de la ciudad, siendo el mismo aquel que actualmente está siendo objeto de una gran disputa judicial entre el Municipio y un empresario de la noche paranaense.
Recordemos que el terreno está ubicado sobre la barranca, en la Toma Vieja, y que el conflicto comenzó por que su titular quiere instalar un boliche, pero está prohibido por un decreto municipal, habiendo iniciado por dicho motivo acciones legales en los tribunales paranaenses.
Desde el Municipio pretenden adquirir el terreno como parte de la política de liberar el borde costero, tomándose la decisión mediante el decreto Nº 2.126 de este año, en donde se lo declara de Utilidad Pública y no se permitió desde entonces ningún tipo de emprendimiento en el lugar. Sin embargo, para lograr la expropiación es necesaria una ley provincial que lo sancione y la autorización de parte del Concejo Deliberante para comprar el terreno después, entre otros requisitos legales.
Es por eso que en la sesión de mañana los Concejales tratarán, entre otros temas, el otorgamiento de la autorización al Ejecutivo de la adquisición del terreno que viene siendo objeto hace meses de un conflicto judicial.
Asimismo, se informó que se pondrán en consideración del cuerpo varios amanzanamientos, la creación de un sistema de protección civil, la instrumentación del Programa de Regularización Catastral y tributaria de Inmuebles correspondientes a viviendas unifamiliares y unidades funcionales ejecutadas en el marco de las políticas habitacionales del IAPV, la creación del Registro Municipal de perros potencialmente peligrosos y el cuerpo de inspectores a esos efectos, entre otros temas.
