“Estamos muy lejos del 2001”
“Uno de los temas que hoy trataremos será acompañar con una ordenanza el acta acuerdo sobre una jerarquización del personal municipal, está previsto para un largo plazo hasta 2016”.
“No puedo referirme a cómo se le comunicó al bloque de la UCR la convocatoria de la sesión extraordinaria, sí puedo dar fe de los e-mails enviados por parte del secretario del cuerpo manifestando la convocatoria, a mi entender en tiempo y forma”.
“En lo que respecta al bloque del Frente para la Victoria, el decreto de la sesión extraordinaria fue comunicado en tiempo y forma”.
“Las sesiones extraordinarias, por eso pide las facultades tanto el presidente del cuerpo como el presidente municipal sobre temas que, a criterio del ejecutivo, considere oportuno y de suma necesidad. El ejecutivo entendió que era un tema que necesitaba inmediata resolución”.
“Esto no quita la potestad del legislador de acompañar o no acompañar determinados proyectos”.
“Las malas relaciones entre Grand y la intendenta, son comentarios que corren por cuenta de Villagra, creo que el presidente del cuerpo es parte del proyecto político de la intendenta. A la hora de tratar temas para la ciudad seguramente habrá charla de por medio y acuerdo para tratar estos temas”.
“Un tema que trataremos es acompañar con una ordenanza el acta acuerdo sobre una jerarquización del personal municipal, esto no conlleva ampliación del presupuesto”.
“Uno de los puntos de estos proyectos hace una proyección en el tiempo, para que la planta del personal sólo ocupe el 60%. Se prevé una reducción del impacto de la masa salarial en el presupuesto anual”.
“Es una demanda que la ciudadanía ha venido pidiendo a las diferentes gestiones municipales; se está elaborando un proyecto a largo plazo con miras hacia el 2016, que definirá un impacto en mejorar la calidad de la prestación de servicios pero la relación laboral e ir dando respuesta a problemas de flexibilización laboral”.
“Cuando planteamos una medida que es analizar la masa del personal en el presupuesto, garantizar las fuentes de trabajo, esto no se puede realizar en el mediano plazo, y con esto necesariamente hablamos de un proceso a largo plazo. Este proyecto tiene que ver, en la planificación estratégica, con lo que se quiere lograr con la planta de personal”.
Paralelismo diciembre 2001 y 2013:
“He sido militante gremial, miembro de la comisión directiva de ATE que fue uno de los sindicatos más movilizados en 2001. Estamos muy lejos de la situación de caos institucional, y de vacío de poder que había en esos momentos”.
“La sociedad argentina estaba atravesada por un conflicto social y atravesaba a todas las capas de la sociedad, agravado por un gobierno que estaba paralizado e incapaz que dar respuestas a las demandas de la ciudadanía”.
“Hoy algunos quieren hacer un paralelismo con esa época, seguramente hay demandas insatisfechas pero no tiene absolutamente nada que ver con lo planteado en 2001. Lo que pasó con la policía es sólo un sector institucionalizado del gobierno provincial que por irresponsabilidad dejó a la ciudadanía a la deriva y propensa a que determinados sectores propiciaran los saqueos”.
“El 19 de diciembre de 2001, asistíamos a los saqueos en el supermercado de calle Don Bosco, en ese momento la gente llevaba comida porque tenía hambre. Hoy en los saqueos se llevaban electrodomésticos”.
“Hoy no se vive esa situación de pobreza extrema. En Entre Ríos estábamos con un gobierno autoritario, que gobernaba con la policía en los distintos lugares de trabajo, con salarios atrasados, que había echado a más de 1600 trabajadores estatales. La situación de hoy no guarda relación la que vivíamos en 2001”.
“Desgraciadamente, los argentinos nos ha costado aprender a vivir y convivir en democracia, pero hay resabios que atentan contra el estado de derecho, que quieren fortalecerse a través de generar caos y situaciones de inseguridad hoy a partir de medios y páginas sociales buscan generar ese caos”.
“Hoy no hay una sensación que nace de la gente sino que hay un instigamiento a traer esa situación de caos. Vivo en un barrio de una situación de vulnerabilidad muy grande, pero ninguno me ha dicho que la gente está con posibilidad de saquear. Eso es algo que se busca instalar para desestabilizar al gobierno”.
