Carlos Scheppens: “Quedamos relegados en obras porque ganamos siempre las elecciones”.

“Depende en parte de cómo está armado el sistema tributario nacional”

“De las cuatro ciudades grandes nosotros somos la más relegada, de eso no hay dudas; somos muy trabajadores y ganamos las elecciones; un poco es broma política y otro poco es en serio”.

“Estamos preocupados y ocupados con el tema de los servicios por el calor. El 24 estuvimos hasta las 22 y el 25 a las 10am estábamos todos acá de nuevo. Las playas están a full, todo lleno y el balneario quedó muy bien porque se refuló con arena”.

“Es la segunda o tercera ciudad del país en cuando a la cantidad de embarcaciones en relación con la cantidad de habitantes. Eso nos alivia un poco la parte crónica de los servicios”.

“Vamos con el avance del plan maestro de agua. Va más lento de lo que pretendemos. Se está construyendo la planta nueva. Esta semana cruzaron el arroyo con el caño nuevo. Le faltan varios meses todavía a la primera parte que es la planta potabilizadora nueva, la captación nueva del río, que es de 1930”.

“Es una obra demasiado importante pero luego de esto habrá que hacer la segunda etapa del plan maestro que es la distribución a los puntos críticos de la ciudad que suelen ser siempre los mismos”.

“Cerca del balneario municipal, que fue refulado entero con arena del río, está en construcción la avenida nueva, que se está asfaltando, y lleva a dos paradores nuevos que no creo que estén para esta temporada”.

“Ayer no había lugar para estacionar en ninguno de los balnearios, la cantidad de gente es impresionante. Por ese lado estamos muy conformes con la temporada turística”.

“El puente que lleva a la isla está en construcción, va a quedar parecida a Banco Pelay. Será un antes y un después para Concepción del Uruguay. Será la costanera nueva de la ciudad y tendrá 3 paradores, está lista para asfaltarse, tendrá bicisendas y todo lo que tiene que tener para el turismo, pero la diferencia importante es que la calle tiene una cota de 10 metros de altura, o sea que aunque el río Uruguay esté en su máxima creciente, seguirá habiendo playa”.

“En 7 meses quedará terminada una costanera importante con una altura del río que permitirá tener turismo todo el año, aún con la creciente, que es muy común en este río”.

“Ayer, 25 de diciembre, de mañana temprano tuvimos una reunión de gabinete para asistir a los barrios altos con el agua, que tienen problemas crónicos y con el aumento de la construcción, a pesar de que se hicieron siete pozos nuevos, hay barrios que tienen problemas”.

“Trabajamos el 24 hasta la noche con los camiones de riego, que los adaptamos para llevar agua a donde no llega el agua. Trataremos de hacer controles en cuanto a los vecinos que derrochan el agua, le pedimos colaboración a la policía, no para que hagan multas sino para que sean persuasivos. La municipalidad aplica multas, la policía no está en condiciones de hacerlo”.

“Sacamos más vehículos porque la guardia urbana tiene poca gente y es muy chica, lo que hemos hecho fue habilitar a las otras secretarías para que inspeccionen y esos sí apliquen la multa”.

Balance del año:

“Para nosotros fue un año de ordenamiento administrativo importante dentro de lo que es nuestra cuestión operativa. Respecto a las obras, se está peleando para que se terminen las que estaban empezadas”.

“Concepción del Uruguay hace rato que no tiene obra nueva. Le entregué al gobernador el plan que pretendíamos para principios del año que viene en cosas que son vitales para nosotros como la defensa norte, la segunda parte del plan de obras de agua, una ampliación de la parte de saneamiento cloacal”.

“Se lo llevamos al ministro García y pretendemos que ante el crecimiento de la población, tanto con el PROCEAR como con el IAPV y con los otros organismos que construyen viviendas, necesitamos urgente hacer obras de infraestructura”.

“Quedamos relegados en obras porque ganamos siempre las elecciones. Es una broma política en serio. De las cuatro ciudades grandes nosotros somos la más relegada, de eso no hay dudas. Es una broma política en serio. Somos muy trabajadores y ganamos las elecciones. Un poco es broma política y otro poco es en serio”.

“Una cosa es el ordenamiento propio nuestro, nosotros hemos podido ordenarnos mucho, y otra cosa son las grandes obras de infraestructura que por el sistema tributario es imposible que los municipios lo enfrenten”.

“Si la segunda parte del plan maestro de agua costaba 50 millones de pesos en 2009 y la reparación de las cañerías eran 40 millones, eso en un Presupuesto municipal es imposible de afrontar. Las obras que puede hacer el propio municipio se están haciendo y las que no necesitan ayuda del Estado provincial y nacional pero eso depende en parte de cómo está armado el sistema tributario nacional”.

Reclamos salariales:

“Estamos en un diálogo constante con el gremio, hemos adoptado una metodología de trabajo que se la ofrezco a todos y el gremio fue uno de los pocos que lo tomó en serio que es reunirse el primer martes de cada mes para hablar de todos los temas porque hay muchas falencias y hay que ver de qué manera vamos a seguir para cumplir con ciudades como esta que requieren cada vez más servicios, con características propias”.

“Es la única ciudad que crece con una gran velocidad hacia la autovía 14 así que tenemos que ver cómo lo solucionamos para ir para ese lado. Tenemos que conversar y discutir todos los temas y vamos a ver cómo lo vamos solucionando como podamos”.

Dejar Comentario