Juan José Albornoz: “Los posicionamientos al 2015 se harán en el FPV, no con Massa”.

“La militancia tiene que fortalecer a Cristina para 2014 y 2015”

“Todo lo que tiene que ver con el Frente Renovador, no podemos discutirlo en el marco de lo que es la situación del peronismo, sino que ese es un proyecto conservador que nada tiene que ver con principios ideológicos y políticos del peronismo”.

“Estamos en este momento discutiendo paritarias con sindicatos del sector público del gobierno, las pautas de incremento salarial para este año”.

“Tiene que ver con las situaciones que se vivieron a fines del año pasado y con la decisión del poder ejecutivo de sancionar una ley que permita solucionar esas necesidades”.

“Sin dudas tienen un sentido de justicia porque hay un retraso salarial, por otro lado vemos muy bien la actitud del gobierno de hacerse cargo del conflicto”.

“También buena actitud de los gremios con responsabilidad que, además de dar propuestas, van encontrando soluciones viables, razonables y que permitan atender reclamos pero sin engañarnos entre nosotros. Estamos bien encaminados”.

“Lo que hace en los hechos que todos hemos condenado porque lesionan la paz social, y trajeron cosas malas para la sociedad. Además en el marco de la comisión de delito compartimos esa visión del procurador general, con que hay que ser claros e inflexibles”.

“Es un debate que se dará, no es un hecho nuevo, pero creo que se aprende esas experiencias porque hay más sensatez en la búsqueda de soluciones que hay que encontrar”.

“Hay que discutir todo, creemos que esto es una oportunidad, así como se vivió una experiencia única de sindicatos como ATE, UPCN, AGMER, apoyando la sanción de una ley”.

“Estamos acostumbrados a fines de año, donde se votaron leyes en contra de los trabajadores para hacer ajustes, donde siempre la variable de ajustes fueron los trabajadores, que son conscientes que los recursos hay que buscarlos en quienes más capacidad tienen vamos avanzando hacia un camino que permite discutir la necesidad de actualizar salarios”.

“La discusión se apuró, no es un hecho aislado en la provincia de Entre Ríos, sino con contradicciones que existen pero que son aprovechadas para debilitar al gobierno nacional y provincial”.

“Desde la política se actuó rápido, estamos generando un marco de consenso, tenemos elementos para encontrarle soluciones al tema puntual que es la discusión de salarios”.

“Hay una dilución del sector público sin condicionamiento previo en cuanto a salarios, en ese marco estarán incluidas las discusión salarial de las fuerzas de seguridad por otro lado queda la discusión de las fuerzas de seguridad que queremos”.

“Hay un marco general que excede al oficialismo que es la sociedad argentina que puede ser confundida en mayor o menor medida por medios concentrados, pero nadie quiere volver a etapas de autoritarismo o administración de las libertades públicas”.

“La sociedad una vez superados esos hechos, condena enérgicamente esa desprotección y ese desamparo por la falta de cumplimiento del deber de funcionarios que tienen el monopolio de la violencia legal, pero no pueden utilizar esa atribución que le da la sociedad por intereses particulares”.

Los trabajadores tienen derecho a discutir condiciones de trabajo y a reclamar tener un salario justo. Es un debate que hay que darlo, que necesita el acuerdo de la democracia, y seguramente habrá que ponerlo en agenda de debate para el presente”.

“Desde la oposición, cualquier elemento que pueda ser utilizado para cuestionar al gobierno se hará. No veo propuestas sobre cómo resolver los problemas que no hemos podido resolver nosotros”.

“Esta década ganada, para los intereses de los sectores del pueblo, nos queda mucho por hacer. En este debate, decimos que el estado no debe olvidarse de los trabajadores, que reclaman salarios dignos y justos, hay muchos que están en informalidad laboral”.

“En términos de proyecto político, el peronismo hoy se pesa en el proyecto que ha llevado adelante Néstor, Cristina y Urribarri en la provincia. Creo que estaremos ocupados con la gestión, solución de problemas pendientes, con consolidar lo que se ha hecho bien”.

“Seguro habrá un posicionamiento de cara al 2015, pero se dará en el marco del Frente para la Victoria. Todo lo que tiene que ver con el Frente Renovador, no podemos discutir el marco de lo que es la situación del peronismo, sino será un proyecto conservador que tiene como principales figuras a Massa y a Macri. Pero que no tiene nada que ver con principios ideológicos y políticos del peronismo”.

“Queremos que la tarea de la militancia es fortalecer a Cristina para transitar este 2014 y 2015, lo mismo con Urribarri y gobiernos locales y tratar que se traduzcan en esas administraciones las respuestas para las demandas de sectores populares que han avanzado pero que queremos que siga avanzando”.

“Una tarea fundamental tiene que ver con la transformación del estado, porque la resolución de problemas tienen que ver con reformas estructurales de tipo impositiva y fiscal que tiene que ver con los sectores más concentrados del poder”.

“No sé de convocatorias de la legislatura por parte del gobernador, abrimos un período de prórrogas, pero estamos atentos a cualquier reunión que se quiera hacer”.

Dejar Comentario