El Municipio paranaense dispuso un pago extraordinario en concordancia con la Provincia.

Mesa paritaria

Tras un encuentro mantenido con los representantes de los cuatros gremios que nuclean a los trabajadores municipales (Suoyem, APS, Obras Sanitarias y ATE), se estableció el otorgamiento de tres pagos extras al ya realizado el 20 de diciembre, para totalizar 2000 pesos.

En el marco de la Mesa Paritaria Municipal conformada por la Comuna y las entidades gremiales Suoyem, APS, Obras Sanitarias y ATE, se dispuso el otorgamiento de una suma fija y extraordinaria -que arranca con el pago efectuado el 20 de diciembre y finaliza el 15 de marzo-, totalizando 2.000 pesos, el mismo importe establecido a nivel provincial.

En efecto, se estableció que los trabajadores que poseen contratos de obra y horas cátedras reciban 900 pesos en tres pagos de 300 pesos durante los meses de enero, febrero y marzo. Este importe se suma a los 1.100 pesos abonados en diciembre pasado.

Asimismo, los agentes municipales de planta permanente y quienes cuentan con contratos de servicio percibirán 430 pesos en enero, 430 en febrero y 440 en marzo, que también se adicionan a los 700 pesos otorgados el mes pasado.

Por otro lado, los representantes de los sindicatos solicitaron al Ejecutivo la continuidad de las reuniones durante el mes de febrero con el propósito de abordar una agenda de trabajo sobre condiciones laborales, estructura salarial, situación de contratos de obra y concursos, entre otros temas, a lo cual la Comuna accedió.

A este respecto, la intendenta Blanca Osuna se mostró sumamente satisfecha con el diálogo mantenido y los resultados alcanzados: “Realmente ha sido una buena reunión. Hemos planteado cuestiones básicas y hemos tomado registro de las inquietudes. Por nuestra parte planteamos aportes excepcionales que totalizan 2.000 pesos para cada trabajador, que se asemeja a la propuesta que ha dado a conocer la Provincia en esta semana y ha sido aceptada por los sindicatos. Ese aporte para trabajadores de Planta, Servicio y de Obra está prorrateado en diciembre, enero y febrero y hasta el 15 de marzo, que se cobraría la última cuota; entendiendo además que el aporte excepcional que los trabajadores recibieron en diciembre integra la propuesta. Y lo que hemos acordado es que en febrero con un horario y día a determinar, se va a conformar esta Mesa Paritaria. Lógicamente está en vista una agenda amplia de condiciones laborales, de estructura salarial, de resolver definitivamente los contratos de obra y sanear la relación en el Municipio, concursos, capacitación y demás”.

Por otro lado, la Jefa Comunal indicó que en la reunión se dejó en claro que “Cada paso que damos es un paso responsable. Lo que ofrecemos es lo que estamos en condiciones de responder, de cumplir”.

También se refirió a las situaciones de los trabajadores de obra: “Nuestro presupuesto, que fue aprobado por el Concejo Deliberante, es un plan de cinco años. Y además, en el acto acuerdo que hemos establecido y que hoy es ordenanza, junto a sindicatos y universidades, hemos ratificado la firme voluntad de trabajar día a día por la mejora de los trabajadores. Recibimos un Municipio con un número de trabajadores abultado y sin recibir aumento salarial en cuatro años. Ha sido dificultoso el trabajo pero creo que es fructífero. Apostamos al intercambio, al diálogo, a una mesa con reglas claras y transparentes. Y deseamos que las condiciones de quienes están con contrato de obra que quizá sea quienes están en mayor fragilidad en términos de derechos laborales, no sean materia de uso político ni sindical”.

El delegado normalizador del Sindicato Unión Obreros y Empleados Municipales (Suoyem), Juan José Martínez, por su lado, expresó: “Recomenzamos estas reuniones para seguir trabajando en el marco paritario y recibimos una oferta del Departamento Ejecutivo Municipal que fue agiornarse a las políticas salariales de la Provincia… Quedamos en reunirnos en unos 10 días. El tema salarial es puntual pero debemos ver muchas cosas más… Siempre es bueno un aporte, siempre uno procura que sea un poco más, pero bueno, es el estado que se presenta y hay un presupuesto que respetar”.

Rubén Palacios, del sindicato de Obras Sanitarias, manifestó que “La charla giró sobre una propuesta del Gobierno Municipal que bajaremos a los compañeros… Es un pago escalonado, como el de la Provincia, de 2.000 pesos en total con un desembolso a fines de enero, otro el 15 de febrero y otro el 15 de marzo”. A su vez, hizo alusión a futuras reuniones que se realizarán. “Desde el Sindicato, por tema de contratados de obras y servicios haremos una contrapropuesta… No lo hicimos en esta mesa de hoy pero lo plantearemos en sucesivas reuniones”.

Desde APS, Oscar Milocco señaló que “Creemos que una mesa paritaria es para discutir una mejora de una propuesta y encontrar soluciones que alcancen para todos los trabajadores… Queremos reunirnos mínimamente en forma semanal para llegar a una discusión seria, no solamente salarial sino también para las condiciones laborales”. Y agregó que: “Nuestro planteo será que los aumentos que se otorguen en marzo si llegamos a un acuerdo sean retroactivos al 1 de enero”.

Finalmente, Alicia Soñez (ATE) expresó su opinión sobre el encuentro indicando que “Somos respetuosos, la propuesta está hecha. Serán los compañeros quienes decidan qué calidad de situación es el valor que van a recibir… Queremos conversaciones semanales para ir viendo el arrime de la recaudación al salario del trabajador. Asimismo, pensamos en el trabajo para el pase de los contratos de obra a Planta”.

Dejar Comentario