“Queremos a alguien que hable con propiedad de vialidad”
“Los mejores posicionados a nivel país son los viales de Entre Ríos, ocupamos el primer lugar de inversión, en el funcionamiento en equipos; y en lo gremial no hemos hecho mal las cosas porque en marzo hay elecciones y somos lista única”.
“El tema de la paritaria, los viales en particular, la única ingerencia que tenemos es en el tema salarial porque tenemos nuestra paritaria propia”.
“Todas las discusiones se dan en el ámbito de la paritaria provincial que se dan desde que tenemos convenio colectivo de trabajo, para nosotros no es nuevo”.
“El acuerdo al que se llevó para paliar la situación hasta marzo, para que recibamos el aumento que tendremos durante el año, han sido una ayuda. Me parece lamentable que esto no haya llegado al bolsillo de los pasivos”.
“Los pasivos, han sido trabajadores como nosotros y tienen más necesidades que nosotros. Habría que medir el grado de necesidad por el que pasan, me llama la atención que no se los haya tenido en cuenta”.
Porcentaje que piden sindicatos a nivel nacional:
“Tiene que andar rondando el 30% de piso, y de ahí hacia arriba. Seguramente esto se verá reflejado en la provincia, hay que esperar, ponerle buena onda a esto y esperar que la escalada del dólar no perjudique a los trabajadores”.
“No tiene por qué ser así, pero los especuladores están a la orden del día. El gobierno tiene que tener un férreo control sobre los precios para que esto no perjudique a los laburantes”.
Reunión con Capitanich:
“Estuvimos con jorge Capitanich, en una audiencia. La delegación argentina de trabajadores viales y el consejo vial federal”.
“Desde la federación argentina de trabajadores viales, hace mucho tiempo venimos preocupados por lo que pasa en vialidades del país”.
“En muchas partes del país, las vialidades provinciales no están bien y el tema principal fue la reafirmación de la política vial como política de estado”.
“El estudio de la mejora en la coparticipación vial federal, no sé si modificando o volviendo a la ley de impuesto a los combustibles, en su momento fue creada para los viales y en estos momentos estamos recibiendo un 4,8% de impuestos a las naftas”.
“Hay que actualizar deudas del gobierno nacional por obras y en muchos casos se tuvo que hacer cargo la provincia; también constituir un fideicomiso para comprar equipamiento en donde no lo pueden hacer y el cumplimiento de nuestro convenio colectivo de trabajo que en algunas provincias no se le aplica”.
“Lo que pedimos es poder acceder a algunos créditos del bicentenario, algún plan nacional para la construcción de viviendas para los viales en todos los ámbitos del país”.
“La mejor posicionada a nivel país es la vialidad de Entre Ríos, ocupa el primer lugar de inversión en el funcionamiento en equipos y en lo gremial hoy quedó demostrado que no hemos hecho mal las cosas porque en marzo hay elecciones y somos lista única”.
“Esto en vez de ser alivio es un compromiso mayor al que teníamos hasta el momento de recibir la confianza de los trabajadores viales”.
“Tenemos en varias partes de la provincia compañeros posicionados para que puedan llegar a cargos electivos y en 2015 pelearemos esto para que haya uno o dos trabajadores viales ocupando cargos electivos”.
“Para que haya gente dentro de los lugares donde tienen que estar para opinar de nuestra vialidad con conocimiento cierto, en definitiva somos empleados del estado pero con nosotros es distinto y no nos puede regir a los viales la misma ley de compra que para todo el estado”.
