Rosario Romero: “Hay miras de volver al municipio, estamos analizando las posibilidades”.

“Todos tenemos que hacer lo posible para que los precios sean razonables y no haya inflación”

“Creo que no va a haber muchas variantes en cuanto a la presidencia de la Cámara y las organizaciones de los bloques”.

“Creo que no va a haber muchas variantes en cuanto a la presidencia de la Cámara y las organizaciones de los bloques”.

“El 15 habrá un discurso del gobernador que hará un informe ante la legislatura, anunciará las líneas de acción en este año, hará un balance del 2013 como indica la Constitución”.

“Se comenzará con el trabajo en comisiones en la semana posterior”.

“Hemos tenido sesión permanente y la posibilidad de presentar proyectos porque se prorrogaron las sesiones. Va a ser un año intenso en lo legislativo”.

“Hay muchos proyectos que quedaron pendientes para su tratamiento. Hay otros que tuvieron media sanción en alguna de las Cámaras y esperan su tratamiento en la otra”.

“Va a ser un año de labor legislativa intensa porque hay muchos temas debatiéndose”.

“Yo seguiré en el bloque Evita Militante con el diputado Fabián Flores”.

Armados hacia 2015:

“Nosotros políticamente siempre seguimos activando, seguimos reuniéndonos pero todavía no hemos comenzado a hacer ninguna actividad pensando en las elecciones de 2015”.

”En lo personal considero que es prematuro, es desgastar a la gente en general tenerla en campaña política permanente. Este es un año para, hasta mediados de año por lo menos, pensar en ideas y proyectos legislativos e ir transitando de menor a mayor las perspectivas 2015”.

“De hecho vamos a hacer nuestros armados, nuestras propuestas pero no va a ser a partir de marzo ni febrero”.

“Hay miras de volver al municipio, estamos analizando las posibilidades”.

Controles a los comercios:

“Las diferencias de precios entre un lugar y otro hacen advertir que hay mucha especulación, eso se ve en el precio de los alimentos básicos, que es muchísima la diferencia, por eso la actitud de los consumidores tiene que ser la de no comprar cuando se advierten aumentos excesivos”.

“Hoy hay un movimiento nacional que se ha gestado en forma apartidaria que alienta a no consumir para hacer sentir el poder que tenemos los consumidores al momento de adquirir un producto, que es seleccionar los que estén a un precio razonable”.

“Todos tenemos que hacer lo posible para que los precios sean razonables y no haya inflación”.

“Hay muchas leyes en defensa al consumidor, de la competencia. Pero a veces no son tan conocidas. Deberíamos trabajar mucho mas en la difusión de esas normas, porque si el ciudadano aprende usarlas son muy potentes, hay que conocerlas y usarlas sin temor”.

“Los precios tienen que tener controles, tanto populares como estatales. Ayer charlando con otros legisladores estábamos viendo en la provincia qué cosas se pueden mejorar en las normas de control estatal pero son más acciones políticas que normas porque las normas básicas existen”.

“Hay normas que tienen que ver con el consumo, que tenemos que hacer cumplir, los precios tienen que estar exhibidos, tienen que estar claro los precios de las cuotas cuando se financian los productos”.

“Yo trabajé en la ley de esperas de 30 minutos. La ley es para organismos públicos y privados, y tenemos que hacerla cumplir desde los organismos de defensa al consumidor”.

“He conversado con el titular de defensa del consumidor de la provincia y sé que él está inquieto por el tema y quiere que la gente vaya conociendo. Tenemos que trabajar para que la gente tenga conocimiento porque si no tenemos las herramientas a mano a veces nos dejamos atropellar”.

Dejar Comentario