Fiesta del Mate
“Hay un equipo de trabajo muy bueno a través de las áreas de cultura. Están trabajando para el festival, y lo hacemos por amor al festival y tenemos pasión por esto que creamos”.
“Hoy está todo bien para la fiesta del mate, el tiempo mejoró el pronóstico no dice que vaya a llover, sino que va a estar un poco fresco. Va a estar muy bueno, con la organización trabajamos desde hace ya unos meses en forma conjunta con la municipalidad”.
“El Centro Comunitario como fundador del festival y organizador durante más de 20 años. Con la municipalidad hicimos un convenio de cogestión y se hace en conjunto”.
“Hay un equipo de trabajo muy bueno a través de las áreas de cultura. Están trabajando para el festival, y lo hacemos por amor al festival y tenemos pasión por esto que creamos”.
“Se suspendieron dos años, hoy es la edición número 25. El primero encuentro del mate lo hicimos en el año 1987. Estamos felices y contentos porque hay una gran expectativa en la gente”.
“Hay una cartelera de primer nivel con artistas consagrados a nivel nacional e internacional y con artistas locales, con ganadores del Premate y la danza que estará a cargo del ballet oficial”.
“Al no tener un predio fijo el festival, en el sentido que es un espacio público, donde la gente transita, es difícil armar estructuras que queden fijas para establecer sectores con números para quienes compran entradas, etcétera”.
“Siempre tuvimos el sueño de que algún día el festival tenga su propio lugar y se pueda hacer escenario, camarines y tenerlo como tienen otras fiestas nacionales en la provincia y en el país”.
“Hay inconvenientes y pedimos disculpas si la gente llega tarde y encuentra que la platea está ocupado. El escenario es lo más amplio que podemos encontrar en una zona como la del Puerto”.
“El que quiera estar más cerca, tendrá entradas populares que son accesibles para el espectáculo y las plateas también. Si nos desborda, estamos pensando en el parque nuevo porque es un lugar sin explotar y sumamente amplio”.
