Adrián Fuertes: “Ni por dentro ni por fuera, cuando tome una decisión la diré”.

“No confío en el cambio de la Ley Castrillón”

“Quien tiene mayoría en el parlamento puede imponer la ley que crea conveniente, se competirá con la ley, no queda otra, son las reglas de juego”.

“He sido un luchador para que se cambie el sistema electoral que se cambie la Ley Castrillón, para que los legisladores puedan ser elegidos en una interna partidaria en su departamento y luego sí presentarse por distrito único para evitar el flagelo que debilita el sistema de representación de elegir los candidatos a diputados a dedo”.

“Siempre reclamamos y planteamos el reclamo con que no puede ser que los entrerrianos no sepamos cuándo se vota, con qué ley se vota, algunos sospechan que las leyes se arman a medida del sector dominante”.

“Hay un reclamo en el peronismo en la participación de los compañeros, de cómo se enteran. Yo lo que hago, es relevar el pulso de la ciudadanía; hablando con ellos para cuando se tome una decisión que se enteren los militantes primero y por mi, no por los diarios”.

“No se van a enterar los militantes por los medios, sino por mi. Lo demás son cosas insólitas de gente que quiere marcarle los tiempos a agrupaciones políticas distintas”.

“Se ha hecho trampa, y la gente se da cuenta. A Solanas le hicieron trampa, le adelantaron las elecciones a marzo cuando quiso armarse, y por eso se fracturó el partido”.

“Se ve que no es tan trágico al parecer porque ahora Solanas es diputado del partido, entonces tampoco es un crimen, y en insostenible desde el punto de vista de la dialéctica. Son cosas que todos los compañeros conocen”.

“Hay discursos circunstanciales de acuerdo al lugar en el que están parados, es más importante hablar de los problemas de la gente, de cómo podemos aplicar austeridad, pagarle sueldo a docentes, a los policías, crear organismo que luchen contra el narcotráfico”.

“La gente quiere que le solucionen los problemas, no puede ser que en una provincia inmensamente rica saquen créditos para pagar sueldos”.

“No confío en el cambio de la Ley Castrillón, porque no hay vocación de ese tipo. Sino que hay vocación de reconcentrar las decisiones en dos o tres personas; eso es el alto peronismo entrerriano”.

“Pasa que algunos no se animan a decirlo, cada uno es como es, y yo lo digo porque lo pienso y tengo convicciones y porque creo que en el peronismo no nacimos para ser arriados por dos o tres personas, sino que es la militancia, la mística y las convicciones”.

“Leí con mucho dolor que un intendente de una preciosa ciudad del peronismo dijo que hoy todos somos mercenarios, y yo no soy un mercenario”.

“Quien tiene mayoría en el parlamento puede imponer la ley que crea conveniente, se competirá con la ley, no queda otra, son las reglas de juego. Ni por dentro ni por fuera, no he dicho nada de eso; estoy evaluando todas las posibilidades y cuando lo decida lo diré; el resto corre por cuenta de los que titulan”.

“Estoy los miércoles en Paraná, los jueves en Concordia en el sindicato de la bancaria. Paraná es importante por su padrón y hay que cambiarla, mejorarla y hacerla la capital que todos queremos: que sus ciudadanos estén contentos con su ciudad”.

“Concordia lo mismo, porque me da vergüenza que el INDEC diga es la ciudad más pobre del país, la ciudad que dio cinco gobernadores. Estar en el centro de Entre Ríos me facilita viajar y estar en poco tiempo en cualquier localidad de la provincia y estar en Villaguay al otro día”.

“Sumamos por todos lados, gente, dirigentes que se suman a una propuesta que es gobernar de una forma totalmente diferente de la que se viene gobernando desde 1983 a la fecha”.

“No adelanto nada, algunos cuidarán sus intereses político, algunos se han manifestado, otros están acá y no dicen nada. Estamos haciendo un proyecto económico, incentivo a las inversiones, bajar la presión fiscal, esto se notará en el mediano plazo, hay que implementar políticas de ahorro y austeridad para mejorar salarios”.

“Estamos con economistas que trabajan con nosotros. En la recorrida destacan que tengo un gobierno digno que se destaca por su solidez financiera, austeridad, seriedad, baja presión fiscal que funciona con tranquilidad, no tenemos ningún servicio privatizado”.

“Villaguay es una empresa pública con superávit, creemos en el estado, hay que sanearlo, hay que tener empleados que necesitamos, por eso tenemos una relación con los censos poblacionales y los empleados y no nos movemos bajo ningún punto de vista”.

“No puede ser colocación de amigos, parientes, han fundido a muchos estado. El parque industrial es el que más creció, el puesto de trabajo tiene que ser generado desde la actividad privada”.

“Agoto mi tiempo en la gestión de inversiones agropecuarias, afincamiento de carreras universitarias, para evitar transformar el estado en una agencia de colocación tiene que generar puestos de trabajo y eso no se hace con presión fiscal, sino con otros instrumentos de actividad económica”.

“Hoy voy a hacer Villa Elisa, San José y Colón. Vamos a seguir construyendo el sueño que es esta forma de hacer política que se inauguró en 1983 y terminó con una provincia inmensamente rica pero que tiene que pedir créditos para pagar”.

Dejar Comentario