Paritarias: «Nosotros no vamos a interrumpir el diálogo. Esperamos la solución en estas horas”.
En una entrevista radial con un medio nacional, el Gobernador entrerriano, con criticas a Cobos y al líder del Frente Renovador, se refirió a la reforma del Código Penal y a la falta de acuerdo con los gremios docentes provinciales.
Reforma del Código Penal:
“Como bien dijo el Dr. Zaffaroni, al proyecto no lo conoce nadie, y se ve que hay algunos que opinan por alguna información a medias. En este tema lo que uno debe resalar es que este Gobierno es el primero que en 100 años propone e introduce seriamente la reforma de las dos normas jurídicas más importantes, después de la Constitución, que son el Código Civil y el Penal”.
“Además la manera en que intenta hacer, incorporando a esta suerte de comisión para que elabore un anteproyecto, a todo el arco político, todo el arco ideológico, desde Piñedo hasta Gil Laavedra, pasando por la diputada socialista Barbagelatta, el Dr. Zaffaroni, que es autoridad mundial en la materia.”
“Hay algunos que indudablemente que no solo deberían volver a leer, si leyeron alguna vez, sino que deberían leer un poco más y ser más cuidadosos y no tan oportunistas, puntualmente por las declaraciones del Sr. Massa en las últimas horas, tratando de sacar tajada de una cuestión que debe ser de alta política, pero además confundiendo claramente de que se trata”.
“También me llamaron la atención las declaraciones de Cobos ayer, si tiene al Dr. Gil Laveedra que representa al radicalismo, como él y sin conocer el proyecto anticipa que se va a oponer, la verdad muy liviano los dirigentes en sus opiniones”.
Paritaria docente:
“Las cosas en la Provincia son similares a lo que ocurre en casi 20 provincias del País. Nosotros ofrecimos un incremento similar a la pauta a nivel nacional, con una pequeña diferencia, que a los cargos iniciales les ofrecimos una suma fija de 200 pesos”.
“Esto fue ayer por la tardecita, en donde estuvieron el ministro de Educación (Eduardo Lauritto), el ministro de Economía (Diego Valiero) y el ministro de Gobierno de la provincia (Adán Bahl) y los cuatro gremios docentes, y no se ha llegado a un acuerdo de negociación y seguimos dialogando”.
“Se dictó la conciliación obligatoria por parte del ministerio de Trabajo. Nosotros no vamos a interrumpir el diálogo. Esperamos la solución en estas horas”.
“Al menos en los seis años en que fui gobernador la pauta nacional fue orientativa, una referencia importante para que nosotros, autónomamente como debe ser, seamos los responsables de acordar o no con los gremios que representan a los docentes, y de la misma manera lo haremos este año”.
