5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Los tres sectores internos del PJ que gobernaron Paraná: de las trompadas físicas a las mediáticas.

19 marzo, 201452
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Irreconciliables

Los mentideros de cada sector afirman que las diferencias son tan grandes que en el futuro ninguno de los tres querrá integrar una lista con alguno de los otros dos.

En el PJ paranaense cada vez se profundizan más las heridas y las diferencias y da la impresión de que llegaron a un punto en el que son irreconciliables. Tan es así que aún no se ponen de acuerdo para sacar un comunicado firmado por todos los referentes y autoridades en el que se respalde la candidatura de Urribarri a la presidencia de la nación.

Los mentideros paranaenses sostienen que el departamento cabecera de la provincia no se quiere o no se puede imitar lo que ocurrió en Concordia la semana pasada. Allí se realizó una reunión en la que participaron todos los referentes y firmaron un documento en la sede departamental del partido, algo que fue un claro mensaje para el resto de la provincia.

La explicación para la demora de la emisión del comunicado en Paraná es que las peleas son continuas y pasan de las trompadas mediáticas a las físicas y viceversa entre los tres sectores que gobernaron la ciudad desde el retorno a la democracia hasta hoy.

Esos sectores son el del actual diputado nacional, Julio Solanas, la intendenta Blanca Osuna y el ex presidente municipal, José Carlos Halle. Otro que fue intendente de la capital provincial es Mario Moine, quien queda fuera de las peleas porque actualmente se dedica a la actividad privada, aunque algunos allegados suyos pretendan instalarlo de nuevo en el campo político, con su vuelta al municipio de Paraná.

Las diferencias entre esos sectores son notorias y no hace mucho hubo una pelea entre el sector de Solanas y el de Halle en el Concejo Deliberante. En esa oportunidad, el vice intendente, Gastón Grand, se agarró a las trompadas con el concejal Enrique Ríos.

Lo que ocurrió fue que cuando se discutía un tema de fideicomisos, el presidente del bloque, Gustavo Guzmán, le habría dicho al concejal del FEF, Enrique Ríos, que su jefe político, el ex intendente José Carlos Halle, tendría que hacerse cargo de un juicio por ese tema.

El resultado de los cruces verbales fue que al terminar la sesión Grand y Ríos se fueron a las manos y el hallista radicó una denuncia policial contra el solanista.

Esas trompadas físicas se trasladaron, según los mentideros, también a otros sectores, aunque no trascendieron públicamente y pasaron a las mediáticas.

En la capital provincial, las grandes diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo municipal hacen evidente también la división entre el solanismo y el osunismo. Así, se ven los bloques partidos, ordenanzas no aprobadas y la intendenta hasta llegó a vetar una ordenanza promovida por Grand.

Además, en los últimos días, el osunismo, a través del arquitecto Guillermo Federik, secretario de Planificación, atacó duramente a las gestiones municipales anteriores, a las que responsabilizó por el mal estado de las calles argumentando que hubo falta de inversión y cuidado.

El que cogió el guante y lo devolvió fue Halle, quien dijo que Federik “insólitamente, pretende justificar los desatinos de toda la gestión, brindando distintos y contradictorios argumentos que a esta altura de los acontecimientos resultan increíbles”.

Además, Halle admitió que a su gestión “le faltó mucho” y, tras señalar las obras realizadas durante su mandato expresó: “es necesario entonces tomar el tema de bacheo y el pavimento con una mínima seriedad y algún rasgo de lucidez y de cordura, reconociendo los esfuerzos que otros han hecho, reconociendo la inversión de todas las gestiones en sus distintas etapas y en todos los casos, con humildad, sabiendo que es difícil, ponerse las pilas, hacerse cargo de las promesas y trabajar para solucionar los problemas».

Lo concreto es que los tres sectores internos del peronismo que gobernaron la ciudad desde 1991 hasta hoy tienen entre sí diferencias irreconciliables y daría la impresión de que en el futuro ninguno de los tres querrá integrar una misma lista con alguno de los otros dos.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

marzo 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  
« Feb   Abr »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp