4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Los viales se mostraron preocupados por la tercerización de trabajos de mantenimiento y conservación vial.

9 abril, 201450
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Lo dijo Capitanich: “Ratificar la Política Vial como Política de Estado”

El Secretario General de la Federación Argentina de Trabajadores Viales (FAT VIAL), Carlos Roberto Beltrán, manifestó la preocupación de los trabajadores del sector, ante el avance en algunas provincias de la tercerización de los trabajos de mantenimiento y conservación de las redes provinciales de caminos.

En la mencionada reunión estuvieron presentes: el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, el subsecretario de Evaluación Presupuestaria, Fabricio Bolatti, el Administrador General de la Dirección de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, y el Subadministrador General, Carlos Alonso.

Por los organismos convocantes estuvieron presentes: el Secretariado Nacional de la Federación Argentina de Trabajadores Viales y los Secretarios generales de las Filiales de las provincias de Corrientes, Chaco, Formosa, Misiones, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Tucumán, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Túnel, La Rioja, Mendoza, San Juan, Chubut, La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
A su vez, por el consejo Vial Federal, estuvieron presentes los miembros del comité ejecutivo y la totalidad de los presidentes/administradores de las vialidades provinciales de todo el país.
El desarrollo de la reunión estuvo centrado en el tratamiento de los ocho puntos del documento que redactaron en conjunto el Consejo Vial Federal y la FAT VIAL, referidos a la urgente necesidad de instrumentar un programa de fortalecimiento institucional en el sector vial provincial, fundamentalmente en lo que respecta a los recursos humanos, económicos-financieros y tecnológicos, y compatibilizar un diseño de modelo de gestión vial a los efectos de posibilitar la plena operatividad de las vialidades provinciales, teniendo en cuenta que el camino se constituye en un factor estratégico para acompañar el desarrollo armónico y sustentable de las economías regionales, garantizando el traslado de los bienes y servicios de los centros de producción a los centros de consumos, generando con ello más empleos e inclusión social para millones de argentinos.

El jefe de Gabinete reconoció como positivo el encuentro, en donde se le mostraron documentos y datos concretos de presupuestos y los fondos con los que cuentan cada uno de los organismos viales provinciales.
En la reunión, Capitanich manifestó la necesidad de la creación de una comisión técnica con el objeto de trabajar en detalle y efectuar un análisis pormenorizado de los problemas del sector. En ese contexto ordenó la integración de una comisión técnica, representada por FAT VIAL, Consejo Vial Federal y la Dirección Nacional de Vialidad, designando a su vez como coordinador al Subsecretario CP Fabricio Bolatti.

A su vez Capitanich manifestó: “coincidimos que la realidad vial debe ser considerada como una política de Estado”. De esta manera, acordó con lo dicho por el secretario general de la FAT VIAL, que venía insistentemente pidiendo avanzar en una solución concreta.

“Es necesario realizar un análisis de la red primaria, secundaria y terciaria, en ese sentido, ver políticas de ejecución, políticas activas en el desarrollo territorial para resolver temas que se van generando y a partir de allí tener una planificación estratégica de financiamiento de nuevas obras y mantenimiento de la red caminera” enfatizó el jefe de Gabinete.
Beltrán agradeció en nombre de todos los trabajadores viales la presencia del jefe de Gabinete y su preocupación por el tema vial, remarcando la necesidad de planificar la política vial como política de Estado, recordó como entre todo el sector vial salvó a Vialidad Nacional, y hoy vemos paradójicamente un decaimiento importante en algunos organismos provinciales de Vialidad.
El representante de los trabajadores viales remarcó su preocupación en ver cómo se terceriza la conservación y mantenimiento de los caminos. “Por la tercerización estamos perdiendo fuentes de trabajo y eso angustia a los trabajadores y también hay preocupación en no poder aplicar el convenio colectivo” dijo.

Comisión permanente: se creó una comisión que empezó a trabajar el día jueves 3 de abril en la que está representada la FAT VIAL, el CVF y VN, coordinado por la jefatura de Gabinete. En ese sentido, Beltrán manifestó que “la creación de una comisión permanente es para hacer un seguimiento y lograr la plena operatividad de todas las vialidades”.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp