Reunión en Paraná
El intendente de Concordia se reunió con dirigentes del sector del diputado nacional Carlos Heller y del presidente del Afsca, Martin Sabatella.
Ayer se realizó una reunión en Paraná entre los representantes del Partido Solidario-Nuevo Encuentro de Entre Ríos y el Intendente de Concordia Cdor. Gustavo Bordet.
La iniciativa de los dirigentes del espacio de centro izquierda, que tienen como referentes nacionales al Diputado Carlos Heller y al Presidente del Afsca Martin Sabatella, fue conocer el pensamiento del Intendente de Concordia, y uno de los principales dirigentes del Frente para la Victoria de Entre Ríos, sobre la coyuntura política – económica y el escenario que se va preparando de caras al proceso electoral nacional y provincial del 2015.
En la reunión Bordet manifestó su compromiso con la continuidad y profundización del modelo de inclusión social que el FPV viene desarrollando desde el 2003, que ha permitido la ampliación de derechos sociales y civiles de vastos sectores históricamente marginados.
Los integrantes del Nuevo Encuentro coincidieron con Bordet en resaltar los grandes aciertos del modelo, como ser el desendeudamiento del estado, el fortalecimiento del espacio político de américa latina independizándolo de la hegemonía del FMI, la política de memoria verdad y justicia, la recuperación del manejo de los fondos previsionales que han permitido desarrollar inversiones productivas como contracara del negocio financiero delas AFJP, la estatización de aerolíneas argentinas, de YPF, que permitirá recuperar soberanía energética, la implementación de la AUH, del programa Progresar, que al ser de carácter universal rompe con la lógica del clientelismo político, amplía la ciudadanía y permite desarrollar con fortaleza el mercado interno, promoviendo el circulo virtuoso de consumo, inversión y empleo, la puesta en marcha de la ley de servicios audiovisuales, que va a permitir en los años sucesivos una verdadera democratización de la palabra, y especialmente se resaltó el aumento del presupuesto educativo, que se encuentra en el 6.5 del producto lo que ha permitido el crecimiento de la matrícula escolar y el desarrollo de programas como el de conectar igualdad que está alfabetizando digitalmente a todos los jóvenes argentinos de las escuelas públicas.
Se analizó también la posibilidad que el estado tenga un rol más activo en los servicios financieros y en el comercio exterior de granos, a los efectos de darle más previsibilidad y confianza a los sectores productivos de la pequeña y mediana empresa, que son las verdaderas generadoras de empleo y la mayoría de las veces son presos de los grandes grupos económicos.
En el análisis se valoró el crecimiento de nuestra provincia a partir del gobierno de Sergio Urribarri, el corrimiento de las fronteras agrícolas, la radicación de nuevas industrias, la explosión del sector turístico y el formidable crecimiento en obras públicas. En estos años en Entre Ríos, mientras crecía la inversión pública y privada y como consecuencia crecía la empleabilidad, concomitantemente bajaron notablemente los índices de pobreza e indigencia, como así también la mortalidad infantil.
Bordet manifestó que es muy importante darle continuidad, tanto en lo político, como en la gestión, al proyecto conducido por Urribarri, y en ese sentido planteo como imprescindible trabajar por la candidatura del Gobernador de Entre Ríos a la Presidencia de la Nación, lo que le permitiría a nuestra Provincia volver a tener un protagonismo nacional que no tiene desde el siglo XIX.
