Gran polémica y repercusiones por la encuesta publicada por «La Nación», uno de los matutinos con mayor tirada nacional.

Guerra de encuestas 2015

Una polémica que no es nueva, ya que para las elecciones del 2003, el mismo medio realizó una publicación similar que generó un gran revuelo.

Comienzan las etapas preelectorales y ya empiezan a circular las encuestas o sondeos hacia la carrera presidencial del 2015, el primero que movió el avispero, a poco más de 16 meses de las elecciones primarias, es el prestigioso diario La Nación, junto con Clarín, el de más tirada nacional.

En una publicación realizada este dopmingo, que movilizaron los mentideros políticos y comunicacionales nacionales y provinciales, el matutino reveló que el diputado nacional, Sergio Massa, lideraba la intención de votos en la carrera presidencial con un 25%.

En segundo lugar, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien según la encuesta se posiciona con un 21%.

Luego el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri con una intención de votos de un 16%, ocupando el tercer lugar de preferencia en la carrera presidencial.

Y, por último, ubicando con un 6%, luego de Hermes Binner y Julio Cobos que obtuvieron un 9%, a Elisa Carrió y al gobernador entrerriano, Sergio Urribarri.

Las repercusiones de dicha publicación fueron sentidas a lo largo y a lo ancho del país, haciéndose eco de la misma, todos los medios nacionales y provinciales en el día de hoy.

Dichos sondeos, se expresa en la nota publicada, fueron realizados para «La Nación» por la consultora «Poliarquía», sobre la base de 1000 encuestas telefónicas a personas residentes en 40 centros urbanos de más de 10.000 habitantes, mayores de 18 años, con un error estadístico de +/-3,2% para un nivel de confianza de 95%.

Algo muy similar publicó para las elecciones presidenciales 2003, pero esta vez con la consultora «IBOPE», la misma que hoy mide el rating televisivo.

En dicha oportunidad, a pocos meses de las elecciones en el 2002, «La Nación» daba como líder en las encuestas al ex gobernador de San Luis, Adolfo Rodríguez Saá con un 15,6%.

Siguiéndolo muy de cerca, casi con un empate técnico, la ubicaban a la actual diputada nacional por el UNEN, Elisa Carrió, con un 15,3%.

El tercer lugar, era para el, en ese momento, gobernador de Santa Cruz, el ex presidente Néstor Kirchner con un 9,3%.

Seguido por el entonces diputado nacional por el partido “Autodeterminación y Libertad” Luis Zamora con un 9,1%.

Quinto se ubicaba, según la publicación de La Nación, el ex presidente Carlos Menem con un 7,7% de intención de voto.

Siendo que para esta encuesta habían dado un mismo margen de error de +/-3,2% para un nivel de confianza de 95%, realizándose a través de los teléfonos a residentes en 40 centros urbanos de más de 10.000 habitantes.

Aunque en la elección no se dieron estos números, al contabilizar el escrutinio, solo a unos meses luego de la publicación, Menen ganó las elecciones nacionales con un 24% en vez de 7,7%, luego, en segundo lugar se posicionó, Kirchner con un 22% en vez de 9,3%, es mas López Murphy, al que la encuesta le daba 2,6%, salió tercero con un 16%.

Indudablemente, la polémica y el revuelo que La Nación generó en el 2003 con en los mentideros comunicacionales y periodistas en todo el país, lo vuelve a repetir en el 2014.

Dejar Comentario