5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

«El Estado y su rol anti cíclico», por Adán Bahl.

21 abril, 201441
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

El ministro de Gobierno y Justicia de la provincia aportó su visión sobre el crecimiento y las políticas de estado.

Los dos primeros meses de este 2014 han sido bastante complejos, ya que se han llevado adelante modificaciones importantes en algunas políticas económicas, principalmente la devaluación de la moneda en enero.

Sin embargo, estas modificaciones han mostrado, por el momento, buenos resultados: el tipo de cambio se estabilizó alrededor de los $8, hay menos incertidumbre en cuanto a qué va a pasar con el dólar y también se puede acceder a comprar más en el mercado legal (lo que hizo que el dólar blue bajara considerablemente).

La situación en diciembre era bastante caótica (alimentada por algunos especuladores y los medios), dificultaba hacer planes para algunos importadores o exportadores. El nuevo escenario permite una mejor planificación.

Una cuestión que a todos nos preocupa, sin dudas, es el de la inflación. Sin embargo, está siendo abordada con distintas medidas y, salvo algunos casos puntuales, se están llevando adelante negociaciones paritarias exitosas, que buscan mantener el poder adquisitivo de los salarios.

En el mismo camino, “Precios Cuidados” es un programa que recién empieza y tiene como horizonte llegar a todo el país generando una referencia más general y accesible para la canasta de consumo de las familias. También vale la pena resaltar que hoy tenemos un nuevo índice de precios (el IPC-Un presentado en febrero) que nos ofrece mucha mejor información y contempla el consumo en las distintas regiones de nuestro país.

Además nos permite dejar de lado debates inconducentes acerca de la situación en la que estamos y es un significativo paso adelante a la hora de recuperar el acceso a los mercados internacionales de crédito.

Esto es muy importante porque gracias al proceso de desendeudamiento que se hizo en los últimos años, hoy Argentina puede buscar financiamiento con otro perfil: no para cubrir déficit como se hizo tantas veces en nuestra historia, sino para invertir en desarrollo (obras públicas, infraestructura, etc) mejorando la calidad de vida de todos.

Si bien los dos últimos años fueron de menor crecimiento que el promedio de la última década, nos mantenemos con un nivel de empleo alto y con las cuentas ordenadas. Argentina ha tenido una década de grandes transformaciones en su estructura productiva, con crecimiento de la industria y una gran diversificación de su producción. Eso nos pone hoy en otra perspectiva, con nuevos horizontes y nuevos desafíos.

Hemos podido pasar de una economía de miseria a una economía de abundancia, como decía Perón.

El Estado está mostrando su valioso rol anti cíclico, sosteniendo la actividad económica y el empleo, a través de la inversión pública y el estímulo constante de la demanda para lograr una mayor inclusión, a través de sus políticas económicas y sociales (AUH, Progresar, Procrear, Fondear, etc.).

El objetivo sigue siendo el crecimiento con inclusión social y a ese objetivo se subordinan las políticas macroeconómicas. Es importante tener en claro esto último, ya que en el pasado hemos vivido situaciones en las cuales las recetas ortodoxas iban en contra de los intereses del Pueblo, provocando crisis mayores. Es por eso que apostamos a las políticas que promueven la industrialización, el empleo y la inclusión social, ya que son las herramientas más efectivas para impulsar una economía y fortalecer su desarrollo.

Cdor. Adán Humberto Bahl. Ministro de Gobierno y Justicia

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

abril 2014
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  
« Mar   May »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp