En sintonía con el proyecto de provincia que conduce Sergio Urribarri.
El dirigente Mauro Urribarri, el rector de la universidad y candidato a la reelección Jorge Gerard, el ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, entre otros funcionarios provinciales y municipales participaron del encuentro.
El encuentro por la continuidad del proyecto nacional en la UNER se llevó a cabo este jueves en la Vieja Usina. Estuvieron presentes el rector de la universidad y candidato a la reelección Jorge Gerard; el dirigente Mauro Urribarri; el ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, y representantes de distintas fuerzas políticas y gremiales que se manifestaron por la profundización del actual rector en sintonía con el proyecto de provincia que conduce Sergio Urribarri.
Durante el encuentro se leyó un documento firmado por distintas fuerzas estudiantiles y gremiales de la UNER en apoyo a la candidatura de Jorge Gerard y la continuidad de las políticas kirchneristas en la Universidad.
En ese marco, el actual rector de la UNER, Jorge Gerard, agradeció el apoyo recibido, aunque dijo: «no me lo tomo como algo personal, sino como el apoyo a un proyecto nacional».
Contó las distintas gestiones de Sergio Urribarri desde el 2003 a esta parte cuando creó la Mesa Regional de Ciencia y Tecnología, con la participación de la Universidad, y luego la Agencia Provincial de Ciencia y Tecnología (Actier), «teniendo muy claro cuál era el rol que tenía que jugar la educación, la ciencia y la tecnología en la transformación de esta provincia».
«La continuidad del gobernador a lo largo de todos estos años, dándole verdadera importancia a la herramienta fundamental que es el conocimiento, la socialización de ese conocimiento, pone a la universidad pública en un rol fundamental dentro de la transformación de la provincia, una transformación que va a marcar rumbos. Va a haber un antes y un después de esta gobernación», afirmó Gerard.
En ese marco, el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social, Facundo Bernardi, explicó: «nos encontramos todos juntosbajo un objetivo claro que es dar nuestro apoyo a la continuidad del proyecto nacional y popular en la UNER que entendemos hoy expresa Jorge (Gerard)».
Bernardi mencionó los avances registrados en la universidad durante los últimos cuatro años y entre ellos incluyó “la expansión de las actividades de extensión; el debate por la curricularización de esas actividades; la capacitación del personal docente y no docente; la constante preocupación por el bienestar estudiantil a través de los comedores, del programa de becas y la infinita predisposición que ha habido durante estos cuatro años a recibir el claustro estudiantil y trabajar juntos».
«Ahora, en estos cuatro años, en esta nueva gestión que va a ser mucho más próspera seguramente para la UNER, vamos por más. Vamos a avanzar en mayores niveles de inclusión, queremos una Universidad que esté definitivamente de cara al pueblo. Una universidad que se inserte en las problemáticas del medio, queremos recuperar la FUER como órgano gremial de los estudiantes», finalizó el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Trabajo Social.
Por su parte, el secretario General de gremio no docente de la UNER, Héctor Coronel, afirmó: “los trabajadores y los estudiantes debemos estar codo a codo trabajando por una universidad nacional, popular abierta a todos los sectores de la comunidad, porque realmente eso es lo que nos lega Néstor Kirchner».
«Particularmente los trabajadores no docentes le estamos agradecidos a Néstor porque fue él quién nos nombró en los convenios colectivos de trabajo que nos da la tranquilidad como trabajadores de la universidad, nos da el bienestar económico y el reconocimiento como trabajadores de la educación universitaria”, resaltó Coronel y acotó que «a la actual década ganada vendrá una nueva década ganada, que ojalá sea con Sergio Urribarri como Presidente».
En tanto, el dirigente Mauro Urribarri se refirió a los avances de esta década en educación universitaria y afirmó: «Recién estamos a mitad de camino, tenemos que seguir convencidos y agradecidos. Es un rol muy importante el de nuestra generación: cuidar esto”, dijo.
«Nuestro principal rol es cuidar todo lo que Néstor Kirchner inicio en el 2003, Cristina consolidó y jerarquizó a partir del 2007, y el Pato (Sergio Urribarri) en un nuevo amanecer de dignidad para el pueblo entrerriano ha logrado sostener para todos y todas. Ese es el rol de nosotros, cuidar consolidando las políticas que hicieron a Entre Ríos la mejor tierra a lo largo y a lo ancho de la patria».
También hicieron uso de la palabra el ministro de Desarrollo Social, Carlos Ramos, el presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, Nicolás Mathieu, y el integrante de la agrupación Espacio Abierto, Oscar Bustamante.
Estuvieron presentes el secretario de la Juventud, Hernán Perdomo; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Andrés Sabella; la vicedecana de esa Facultad, Silvina Ferreira; el secretario de Gobierno de la municipalidad de Paraná, Sergio Granetto, el secretario de la Cámara de Diputados de la provincia, Nicolás Pierini; el subsecretario de Derechos Humanos, Julián Froidevaux, el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de la Producción, Pedro Gebhart, y la secretaria de Derechos Humanos, Salud y Educación del municipio, Florencia Amore.
