“El proyecto es colectivo, no individual”
“Yo tengo la responsabilidad de ser diputado y trabajar, esa es mi obligación hoy, después se irá desandando lo otro, yo estoy recorriendo la provincia, en buena leche en función de sostener el liderazgo de Cristina”.
“El 25 de mayo refleja que cada pueblo de la provincia y del país en nuestra historia y nuestro presente reafirma la existencia de una sociedad más justa, más igualitaria y con inclusión. Cada 25 de mayo se reafirma el trabajador, la ama de casa, los docentes, el hombre que trabaja en la fábrica. La patria es la mujer y el hombre que hacen carne y hueso y que hacen todos los días por la construcción de la misma”.
Reunión del miércoles con el gobernador:
“Este es el sueño entrerriano, está bueno que así sea, es importante que los entrerrianos tengamos un gobernador que puede exhibir una gestión en el país, lo veo creciendo.
Anoche participaba en Buenos Aires en una mesa de cultura donde lo ven muy bien a Urribarri”.
“Va creciendo e instalándose a lo largo y ancho del país. Lo primero que puedo decir del gobernador es que está haciendo una gran gestión. Nos pone muy bien que siga creciendo, hay tiempo para seguir instalándolo y eso se va dando”.
Acercamiento a Scioli:
“No tiene ningún asidero eso. Tengo y tenemos muy claro cuál es el objetivo, nosotros queremos ayudar para que alguien que ha interpretado realmente este proceso de más de 11 años y que es Sergio Urribarri. No me hago eco porque no hay ninguna cuestión de esas”.
“Nuestro proceder es muy claro, en 2001 apostamos a Néstor Kirchner, siempre dirimimos con Urribarri y de ahí no nos hemos movido, tenemos muy claro el rol del gobernador que es preponderante y nos encanta la patriada, como nos gustó la patriada de Néstor cuándo tenía el 2 % también nos gusta la patriada de Urribarri”.
“Tenemos la tranquilidad de defender un proyecto nacional, la idea de Urribarri presidente es muy saludable y seguramente está la posibilidad que compañeros y compañeras se vayan posicionando”.
Posible candidatura a gobernador:
“Uno tiene voluntad de recorrer y lo estoy haciendo, aportando ideas que esa es la mejor manera, apuntalando a los intendentes procurando acompañarlos, esa es mi misión es trabajar día a día”.
“El año que viene conmemoraremos los 200 años de Concepción de Uruguay y es muy importante porque pudimos poner sobre la mesa el rescate de Artigas en la región. El otro día la presidenta de la comisión de Cultura que es Nancy Parrili, la hermana de Parrili ella defendió el proyecto, yo le pregunto si de esto tiene conocimiento la presidenta y me dice ‘obvio’, así que estamos trabajando en sintonía”.
“Todo este año y medio apoyar a la presidenta y el gobernador, también a Blanca Osuna en la municipalidad que tiene el apoyo de todos nosotros y mi apoyo en particular porque si a ella le va bien a los paranaenses les va bien. Ella podría repetir la intendencia, ella decidirá”.
“Yo tengo la responsabilidad de ser diputado y trabajar, esa es mi obligación hoy, después se irá desandando lo otro, yo estoy recorriendo la provincia, en buena leche en función de sostener el liderazgo de Cristina que se sostiene solo”.
“Blanca me contaba de la planta de tratamiento de residuos, la voy a acompañar porque trabajamos en función de la gente porque cuando uno discute candidaturas el pueblo tiene que estar primero”.
“Si uno habla de candidatura y no habla de consorcios rurales, los barcos que entran en el río Uruguay y que hay que dragarlos, con el tema de medio ambiente, de educación, hay que desarrollar esto, nosotros estamos trabajando bien y con mucha fuerza. El proyecto es colectivo, no individual”.
Ley de Trabajo Registrado:
“Participé del debate el miércoles, esto tiene una historia. En Agosto de 2003 sancionamos una ley de la creación del Registro Nacional del Trabajo Registrado que fue una idea de Néstor Kirchner y acá hubo unas 36 leyes en estos diez años con esa misma intensidad”.
“Dos leyes que me parecen superlativas, una la del estatuto de peón rural que les da los mismos derechos a ellos que otros trabajadores de la Argentina y el otro que fue hecho el año pasado de inclusión y trabajo registrado que es la ley de las personas que trabajan en casas de familia, eso es inclusión real y absolutamente revolucionaria que estos trabajadores tengan los mismos derechos como cualquier otro”.
“Esto es una herramienta más, el hecho de vigorizar lo que son las inspecciones, que haya registros de personal registrado o no registrado y que las empresas que no tengan registrados a sus trabajadores sean avizoradas por toda la comunidad en un registro implica resguardar el hecho de que al más débil que es el trabajador se lo registre para poder tener la obra social”.
“Hay un disparador muy interesante para empleadores que tienen hasta cinco empleados, el 50% el primer año del porcentaje de su carga laboral cuando tengan el personal registrado, esto implica bajar mucho más de lo que se había bajado el porcentaje de trabajo no registrado”.
“Vamos a generar la confianza en los empleadores para que puedan registrar a sus trabadores, esto también implica la solidaridad, hemos trabajado muy bien, es una buena ley. Una mujer y hombre con trabajo refortalece la dignidad”.
Proyecto de Asociaciones Civiles:
“Los consorcios que son productivos de servicios rurales tienen que ver con la asociación de los mismos hombres de campo que pueden asociarse para conformar la idea de consorcio y lo que implica asociarse, es un proyecto al que le tenemos mucha confianza de que pueda ser ley”.
“Lo hemos presentado el jueves pasado y nos pone en la posibilidad de trabajar con sectores rurales que son los que hacen a la producción en la provincia de Entre Ríos y del país”.
“La idea que planteamos es que sea apoyado por la nación que comparte las retenciones granaderas y agrícolas. Tenemos la idea de resguardar esto como primario de asociarse para el desarrollo de los productores y para que también puedan trabajar con terceros
Este proyecto es muy interesante que lo vamos a militar para que llegue al recinto”.
