Paraná
Acompañada por los ministros Pedro Báez y Adan Bahl, la senadora nacional, Sigrid Kunath, diputados provinciales, funcionarios, ediles y el Arzobispo de Paraná, la presidenta municipal Blanca Osuna presidió la ceremonia oficial.
La Municipalidad de Paraná organizó el acto en conmemoración del 204º aniversario de la Revolución de Mayo, el primer gobierno patrio de nuestra historia. En este sentido, distintas instituciones, establecimientos educativos, ONG, dependencias del Estado, escuelas de deportes, clubes, entre muchos otros, desfilaron sobre calle Carbó frente a la Plaza Sáenz Peña.
Luego de la entonación del himno nacional, el ministro de Cultura y Comunicación, Pedro Báez, fue orador del acto. En su discurso, señaló que “aunque pasen los años, esta fecha conmueve las fibras mas sensibles de un pueblo que es parte esencial de la Nación argentina. Conmemoramos hoy una revolución que, como tal, implica un cambio profundo en las estructuras políticas, sociales, culturales y económicas que ordenan una sociedad y una Nación. Pero la Revolución de Mayo desafió, además, las estructuras coloniales que nos tenían sojuzgados al poder extranjero”.
Luego, acotó: “Sabemos que en el interior del movimiento revolucionario de 1810 había revolucionarios y contrarrevolucionarios. Estaban aquellos que legítima y honestamente pretendían romper los lazos con el poder extranjero que nos dominaba, pero también estaban los que querían apenas un cambio formal, no fuera cosa que los cambios se llevaran puestos los privilegios que algunos habían conseguido”, continuó. “También estaban quienes querían romper con la corona española, pero planteaban instaurar un gobierno monárquico, es decir que querían cambiar para que nada cambie”.
Báez, valoró a “los que siempre están, los que son valiosos, los hombres que provienen de los sectores populares” y mencionó a “French, que era un sencillo cartero, a Berutti, que era un humilde empleado, a Moreno, a Castelli y a tantos otros anónimos que orientaron la dirección del proceso revolucionario”.
“Claro que también empezaba a aparecer esa oligarquía naciente porteña que necesitaba prefigurar un modelo de país centralista. Es que desde aquellos primeros días de nuestra patria se comenzaban a poner en juego dos modelos de país que aún hoy están en pugna: un modelo representante del centralismo porteño, de la oligarquía y la pequeña burguesía; y un modelo para todos, con oportunidades, el proyecto de país federal de los caudillos populares”, diferenció.
Repasó Báez cómo “el país de la oligarquía retomó las riendas de la patria, con Uriburu, Aramburu, Onganía, Videla, que prolongó la agonía con Menem e implosionó en 2001” y resaltó que “el país para todos vino a la Argentina nuevamente de la mano de Néstor Kirchner, también un 25 de mayo, pero de hace 11 años”.
“Hace apenas cuatro años –continuó- en oportunidad de conmemorar el Bicentenario de nuestra patria, el pueblo argentino protagonizó una enorme e importante movilización con un claro mensaje político: no volver atrás y continuar con este proyecto que, naturalmente, requerirá correcciones y tiene todavía mucho por dar, pero sobre la convicción de que este modelo político, social, económico y productivo es el que nos permite reconstruir nuestra Nación y es el que le trajo esperanza y dignidad a los argentinos”, completó.
El ministro recordó luego cuando, en 2008, “los argentinos, y especialmente los entrerrianos, asistimos a una fuerte puja por la redistribución de la renta extraordinaria agropecuaria y, en esa oportunidad, nuestro gobernador Sergio Urribarri fue un actor clave para defender este proyecto de Nación para todos”.
“Ese es el 25 de mayo que venimos a conmemorar y que convocamos a defender todos los días. Un 25 de mayo que simbolice y concentre la densidad del proyecto nacional que nos representa a todos, que es inclusivo e integrador, y en el que nunca más un gobernante nos dejará escuchar de su boca que tal o cual región del país es inviable, porque la Revolución de Mayo se construye y se defiende todos los días por sobre las acechanzas de intereses mezquinos”, expresó Báez.
Finalmente, el ministro llamó “al gran pueblo argentino, a aquellos que queremos una Argentina independiente y soberana, a trabajar y defender nuestro querido país, a nuestros chicos, a nuestros viejos, a los que estudian, a los que trabajan y a los que producen, para tener un futuro mejor, cada vez más justo, con más tolerancia, más unidad y más solidaridad”, concluyó.
Posteriormente, se desarrolló el desfile patrio, del cual participaron escuelas públicas y privadas; jardines maternales; escuelas de deportes municipales, clubes, instituciones de distinto ámbito representativas de la ciudad; fuerzas armadas y de seguridad y veteranos de guerra. Finalmente desfilaron distintos vehículos adquiridos recientemente por la Municipalidad; como los motocarros; las barredoras y las unidades que realizan el nuevo servicio de recolección de residuos con contenedores.
Finalmente, en Plaza Sáenz Peña, los presentes pudieron disfrutar de chocolate caliente y pastelitos; y la realización de distintas actividades artísticas a cargo de los Talleres Culturales Barriales.
