Presidenciables en Paraná
Los referentes nacionales y provinciales del Frente dieron a conocer la “declaración de principios” del espacio político y dejaron abierta la posibilidad de que ingresen otras fuerzas políticas.
Tres de los máximos referentes del UNEN, Julio Cobos, Hermes Binner y Ernesto Sanz visitaron este jueves la capital provincial para encabezar el lanzamiento del frente amplio que aglutina las fuerzas políticas del radicalismo, del socialismo, Proyecto Sur y la Coalición Cívica, en un acto que se llevó a cabo en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina.
Si bien también se había previsto la presencia también de Elisa Carrió, la candidata por la Coalición Cívica finalmente no visitó Paraná, justificando su ausencia en inconvenientes familiares, indicándose que uno de sus hijos debía ser operado hoy.
El que tampoco vino a la Capital entrerriana fue Fernando Pino Solanas, líder de Proyecto Sur, porque, según trascendió, se tenía que someter esta semana a una intervención quirúrgica.
Según los organizadores la idea del lanzamiento fue «anunciar a toda la provincia la conformación del Frente Amplio UNEN, con las mismas características que se hizo en el orden nacional con sus partidos fundantes, y decirle a los entrerrianos que aquí también queremos tener una alternativa progresista».
Previo al acto, Binner, Sanz y Cobos brindaron una conferencia de prensa en un hotel céntrico de la ciudad, a la cual asistieron los distintos referentes provinciales y locales de las fuerzas políticas que integran el Frente.
En dicha Conferencia, Cobos fue consultado en relación al denominador común que hay entre las fuerzas que conforman UNEN, afirmando “El 22 de abril hicimos público un acuerdo que desarrollamos durante este tiempo y que antes de fin de año se plasmará en una propuesta de gobierno”.
Asimismo mencionó “tres ejes bien claros”, vinculados a una “visión institucional, una económica y una social”. Y habló de “construir en función de lo que establece la Constitución nacional, respetando los organismos de control, el federalismo y la recuperación de las instituciones y, a partir de ahí, generar una economía de producción y trabajo que genere empleo”.
“El bienestar es el objetivo esencial y consideramos que con instituciones fuertes y transparentes se genera la confianza necesaria para que la economía crezca, y para lograr el bienestar haremos eje en la educación, en la seguridad y en la salud”, sostuvo, al tiempo que agregó que “sobre la base de estos acuerdos estamos conformando este espacio”.
A su turno, Binner afirmó que el Frente UNEN “pretende ser alternativa al gobierno nacional y se basa en conceptos fundamentales que hacen a la sociedad como es el desarrollo, generar políticas para defender los intereses de la gente y, en el plano económico, una propuesta de integración a partir de la producción de riqueza”.
“Uno de los desafíos que nos planteamos es la necesidad de luchar por la igualdad, porque cada vez hay una mayor desigualdad”, agregó: “Tenemos que avanzar sobre el tema del trabajo y de la educación, aspiramos a un pueblo digno y en libertad”.
Luego, ya en el acto de lanzamiento se dio a conocer la “declaración de principios” del espacio político en el que se establecen “ideas y valores fundamentales”.
En el documento se expresa que los partidos políticos que suscriben manifiestan su “voluntad de conformar una coalición que brinde a la provincia una alternativa de gobierno en procura de una sociedad más solidaria, participativa e igualitaria”.
“Compartimos un conjunto de ideas y valores fundamentales: la búsqueda de la libertad, de la igualdad y de la justicia social, objetivos inseparables de un sistema democrático; la creencia en el estado de derecho republicano; en una ética pública que no admite la corrupción ni la impunidad; y en un Estado fuerte y eficiente para garantizar a cada persona el goce de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales y culturales) reconocidos por la Constitución Nacional y por la Constitución Provincial”, indica el documento de UNEN.
“Esta iniciativa se construye sobre la base del trascendental antecedente del 22 de abril de este año al constituirse el Frente Amplio UNEN de la Argentina, a cuyos principios adherimos; y sobre un pasado de luchas comunes y de experiencias electorales que luego de tres décadas de vida democrática entrerriana nos permiten corregir errores y avanzar hacia el futuro. Pero aunque nos da identidad, no es el pasado lo que nos define, sino el futuro”, aclara.
“Venimos a superar dos lógicas implantadas fuertemente en la sociedad entrerriana: la de la impunidad del poder y la de la complicidad como base de la construcción política. Queremos superarlas porque a causa de ellas es hoy quimérico hablar de institucionalidad en nuestra provincia. Jerarquizamos los entendimientos para concurrir a crear un piso institucional a partir del cual tengan sentido hacia un futuro los matices diferenciales que dan identidad a cada una de nuestras fuerzas. No hay razonabilidad alguna en seguir priorizando lo que nos divide, frente a la degradación que se evidencia al no cumplirse los derechos básicos que la ley reconoce a nuestros ciudadanos ni tampoco los deberes mínimos que encomienda a nuestros gobernantes”, indica.
“El fin del ciclo que ya se avizora deja a la sociedad entrerriana un cúmulo de problemas sin resolver: una deuda pública incomprensible, un gobierno sospechado de corrupción en todo lo que encara, que compra voluntades, nombra un ejército de empleados públicos, viola la Constitución no solo al arrasar con la independencia de los organismos de control sino restando recursos de la coparticipación a los municipios autónomos; avala, realiza o permite insólitas maniobras con los recursos que son de toda la población entrerriana, ya sea financiado proyectos ficticios, priorizando obras faraónicas o permitiendo desfalcos millonarios mientras al mismo tiempo aumenta la presión impositiva a los contribuyentes más vulnerables; a todo lo cual se suman índices de pobreza e indigencia inaceptables en una provincia donde se ha multiplicado la generación de la riqueza, al ser una de las principales productoras de alimentos y a pesar de una década con viento a favor en la economía”, subraya.
“El Gobierno provincial se caracteriza, además, por montar un gigantesco aparato publicitario y de prensa con el que presenta una escena idílica que sólo existe en sus sueños de poder y que no se compadece con la realidad de los entrerrianos que, cotidianamente, padecen y sufren una gestión errática e ineficiente, dedicada a la cosmética populista que no ha concretado ninguna transformación estructural”, agrega.
Respecto al a convocatoria para integrar UNEN en la provincia, el documento firmado por todas las fuerzas políticas que ya son parte del espacio indica: “Nuestra convocatoria no se agota en las fuerzas firmantes: invitamos a ciudadanas y ciudadanos, partidos políticos, organizaciones políticas, sociales y económicas a compartir este desafío, que implica sustituir la complicidad con la confianza como criterio estructurador del poder”.
En cuanto a los candidatos, el documento aclara que “se elegirán a través de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, con estricto respeto a la representación proporcional y al voto ciudadano expresado en ellas”.
El acta constitutiva de UNEN Entre Ríos fue firmado por los representantes de cada espacio. Por la UCR lo firmó el presidente del Comité, Jorge D’Agostino, y el titular del congreso provincial, Juan Carlos Arralde; por el socialismo lo suscribió el presidente del Partido Socialista de Entre Ríos, Marcelo Haddad, y el diputado provincial Lisandro Viale; por el GEN su titular, Juan Carlos Hernández, y la presidenta de la convención, Valentina Uranga; por el Partido Socialista Auténtico, Carlos Godoy y Carlos García; por Proyecto Sur, Hugo Rivas, y el presidente, Patricio Rubinich, por la Coalición Cívica, Jorge Signorelli, y en representación de Elisa Carrió, el exdiputado nacional “Toti” Flores.
