Luis Erro: “Si fuera por los votos, Albornoz no podría ser diputado, entró por la ley Castrillón”.

“Estoy procesado por la espuma”

“No podría decir que manejan el poder judicial (Vitulo o Matorras) pero alguna injerencia importante tienen; el mismo fiscal que se toma siete meses en una causa por dos pesos de espuma, en dos meses archiva una causa de 52 propiedades en la que un legislador se autodenunció”.

“Estoy procesado por la espuma, es una barbaridad, no tiene ningún asidero jurídico, fue un procedimiento seguido de cerca por el departamento nuestro de legales porque es una fiesta que hace cinco años que organiza el municipio con singular éxito, logramos posicionarlo como uno de los mejores carnavales, no solo de la provincia sino también del país, gracias al juego con la espuma”.

“Para nosotros es distintivo el tema de la espuma, a la entrada de Gualeguay hay un cartel en el que está reflejada la espuma del carnaval, es importante para nosotros esa espuma y que esté a un precio accesible porque ahí se encuentra hasta un 80% más barata que en otro lado”.

“Uno no comprende cuando el juzgado recibió el descargo de cada uno de los funcionarios y fueron desoídos”.

“Hay una cuestión política detrás, no tengo dudas. Hay un juzgado laboral que fue presupuestado en la provincia y se designó juez a un concejal actual opositor, la sede del juzgado iba a ser un estudio jurídico ligado al legislador Matorras. Como esto tomó repercusión pública, Matorras decidió retirar su estudio como sede, por lo tanto el concejal no asumió como juez, pero sí rindió el examen, y el examen sorpresivamente, no para nosotros que nos parecía que había dos letrados mas con mayores antecedentes, lo ubico en sexta posición”.

“Uno aspira a que sea más transparente el mecanismo que designa personas en el Poder Judicial. Si el poder político tiene injerencia en estas cuestiones, le quita imparcialidad, sobre todo en los cargos interinos que siempre un pedacito le deben a quien lo designó, esto enturbia la cuestión”.

“La política no tiene que tener injerencia, que juzguen con imparcialidad pero que la política no se entrometa en esto porque sino los fallos no serían imparciales como tienen que ser”.

“Esto es político, de la interna del departamento. No es solo el intendente, sino el secretario de Hacienda, de Turismo, de Gobierno, la persona que concesionó la espuma, estamos todos imprevistamente procesados por esa venta de espuma en 2013”.

“Si eso es lo que tienen para decir de un intendente que cambió en cinco años la ciudad es que debe tres pesos de luz, siendo que devolvió a las arcas porque consideraba que tenía que cobrar un sueldo más bajo, vamos por más”.

“No sé quién organiza esto pero ¿por qué queremos reformar la ley Castrillón?, para que ciertas personas no entren por la ventana, porque si no entran por el voto popular, no tienen representatividad en su pueblo”.

“El poder judicial en Gualeguay recibe y tiene varios punteros políticos ocupando puestos que están llamativamente muy ligados a cierta fracción de la política, esto no debería ocurrir porque le quita parcialidad y carrera judicial a quienes la están haciendo”.

“No podría decir que manejan el poder judicial (Vitulo o Matorras) pero alguna injerencia importante tienen. Llama la atención cómo ponen tanto énfasis en estos casos y hay hechos de un legislador que se autodenuncia por 50 propiedades y se archivó sin presentar pruebas. El mismo fiscal que se toma siete meses en una causa por dos pesos de espuma, en dos meses archiva una causa de 52 propiedades”.

“Cuando los políticos tienen injerencia para designar personas en la justicia y meterse en otro poder, es problemático, causa una mirada distinta en uno y en la sociedad. Yo no me opongo a que el intendente o cualquier funcionario sean sometidos a la justicia, está bien que así sea, pero hay otras cuestiones que deben verse con imparcialidad”.

“A Albornoz lo perdí de vista hace mucho, son representaciones que no tenían representación y ocupan cargos que no podrían ocupar si fuera por votos. Si el pueblo eligiera a sus representantes, no deberían ser ellos los representantes de Gualeguay que ocupan estos cargos, al menos conforme a la ley Castrillón que no da oportunidad a cada uno de su departamento elija a sus representantes”.

“Matorras, más allá de que iba en la lista nuestra fue electo. La elección de los senadores es más legítima, aunque algunos senadores sorpresivamente cambien de rumbo a los seis meses”.

“Entiendo que en la provincia están todos alineados detrás de Urribarri, si el gobernador aspira a ser candidato a presidente de la nación debemos apoyarlo esperando que tenga la oportunidad de competir y que tenga los votos favorables para presentarse en las PASO”.

“Acá en lo local no va a haber alineación. Nos podemos alinear detrás de Urribarri presidente sin ningún inconveniente pero no vamos a llegar a unión, vamos a ir a internas, eso hace a la vida democrática de cualquier ciudad”.

“El denunciante, que entregó el carnaval al Estado en su momento porque no lo supo llevar adelante, es concejal hoy en día y desconoce una ordenanza que él mismo aprobó. El concejal Jaime denuncia que faltó publicar las licitaciones en un diario local. Él seis meses antes había votado a favor y aprobado publicar en la radio, la televisión, no solo en el diario para que no tuviera el monopolio mediático”.

“Eso fue aprobado, el juzgado mismo envía al tribunal de cuentas un oficio solicitando esa ordenanza y el tribunal de cuentas también la desconocía”.

“Es un sin números de errores, esto nos cuesta mucho a nivel mediático, no va a tener ningún asidero porque fue seguido por el departamento de legales”.

“El fraude, según la denuncia, es que la licitación tenía un piso de 40.000 pesos, cuando quedan desiertas las dos licitaciones para el Estado que la hayamos otorgado en 10.000, es un fraude”.

“Pero lo que tiene que tener en miras, no es que nosotros queremos darle de ganar a los empresarios, lo que tienen que hacer los empresarios es venir y venderlas a un precio accesible. Sucede que los que ponían plata, la querían vender a un 40% mas cara a la espuma”.

“Para nosotros la espuma es fundamental y tiene que ser accesible a la gente, lo mismo la entrada, el carnaval de Gualeguay es uno de los más accesibles de la Argentina y va a seguir siendo así mientras lo tenga el Estado”.

“El Estado o un funcionario público no tienen que querer ganar dinero, el Estado tiene que abrirse a la gente, intentando no perder, pero no ganar o lucrar. Así y todo el carnaval de 2013 dio un superávit”.

“El carnaval de Gualeguay va en ascenso, no van a empañar la fiesta, no tiene asidero jurídico”.

Dejar Comentario