Fernando Cañete: “No tenemos fondos para los medicamentos oncológicos ni para los neurocirujanos”.

“El Iosper es la obra social provincial del país con menos recursos”

El presidente del Iosper dijo que se produjo “un desequilibrio en el presupuesto porque hay mucha demanda” y que los neurocirujanos “cobran lo que quieren, nosotros estamos pagando la consulta a 120 pesos”.

“En oncológicos hubo una demora en la entrega de medicamentos, la semana pasada y hoy estuve reunido con la gente del colegio de farmacias para resolver esa situación. Hemos hecho todo lo posible para resolver la falta de entrega de estos medicamentos. Eso depende de los recursos”.

“Hemos tenido un gran crecimiento en cuanto a medicamentos de tratamientos oncológicos, lo que ha producido un desequilibrio en el presupuesto porque el Iosper tiene un presupuesto acotado y hay que manejarlo con mucho recaudo. Al haber mucha demanda, se genera algún tipo de turbulencia y estamos trabajando para reacomodarlo”.

“Los neurocirujanos el 10 de julio cortaron los servicios, aumentaron las negociaciones y reuniones pertinentes para encontrar puntos de encuentro para seguir trabajando. Iosper y yo como presidente pretendo fortalecer el diálogo para trabajar sin inconvenientes”.

“Los aportes son los mismos que hemos venido percibiendo, pero hemos tenido exceso de consumo, que hace que haya vaivenes económicos para establecer acciones para reencausar la situación”.

“Estamos recibiendo el tiempo y forma los recursos que manda la provincia, la caja de jubilación y los municipios. Hay que analizar todo, el gran consumo que ha habido de prestaciones que el Iosper tiene que pagar, para eso hay que hacer un reacomodamiento”.

“Estamos garantizando la prestación. Tenemos que definir con los prestadores la modalidad”.

“Somos conscientes de que para una persona que ha iniciado un tratamiento oncológico el peor error sería no continuarlo, estamos trabajando para que lo continúe sin dificultades, por eso hemos puesto énfasis para resolver todas estas situaciones que han surgido en los últimos 60 días”.

“Una consulta a un neurólogo sale 800 pesos. Cobran lo que quieren, nosotros la estamos pagando 120 pesos a los profesionales. Un cirujano cardiovascular o un traumatólogo tienen la misma capacidad salvo en situaciones específicas y todos están encolumnados detrás de la obra social en 120 pesos. Lo que cobren ellos me parece mucho, no hay salario que pueda pagar eso. Tendrían que tener mas espíritu solidario y ser más humanitarios cuando están delante de un paciente porque los afiliados están poniendo su salud en sus manos”.

“No hay sectores sin acuerdos, nos hemos reunidos con todos. Hemos dispuesto un incremento del 9% en todos los aranceles de primer y segundo nivel a partir del 1º de septiembre, que coincide con la política salarial que implementa el gobierno, no puedo establecer un porcentaje superior porque sería desfinanciar la obra social, esto los prestadores lo tienen que entender”.

“Los fondos están viniendo todos los meses, de la provincia y de todos los organismos que generan los recursos de la obra social. El Iosper es la obra social provincial del país con menos recursos pero así y todo es la que mejores valores honorarios y arancelarios tiene en todo el país”.

Dejar Comentario