4 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Por decisión del STJ quedaron cesantes alrededor de 500 agentes temporarios del Poder Judicial entrerriano.

1 octubre, 201419
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

La determinación fue tomada en el marco de la Comisión de Salario, Presupuesto y Personal del máximo órgano judicial provincial y apunta darle cumplimiento al reglamento que establece que el ingreso al Poder Judicial se realiza por concurso.

Por Acuerdo General 29/14 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), concretado el 17 de septiembre, el alto cuerpo de justicia dispuso el cese del personal temporario con cinco años de antigüedad o menos.

La determinación fue tomada en el marco de la Comisión de Salario, Presupuesto y Personal, que integran el STJ, los magistrados y funcionarios, y la AJER y apunta a “darle cumplimiento al reglamento que establece que el ingreso al Poder Judicial se realiza por concurso”, señaló el secretario General de la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER), Florentino Agostini, al tiempo que estimó que “son alrededor de 500” los temporarios que cesarán en sus respectivos cargos el 31 de diciembre próximo.

Al brindar más argumentos sobre la decisión, el Secretario General de AJER dijo: “Los nombramientos de los ingresantes temporarios por fuera de los concursos abiertos se vienen dando desde hace aproximadamente más de 10 años, pero los que tienen menos de cinco años de antigüedad han tenido varias oportunidades, estando dentro de tribunales, de rendir concursos”.

Tras destacar que la determinación tiene como objetivo “que no exista más la figura de temporario”, aseveró: “Nosotros podríamos quedar bien con la tribuna y pedir que queden todos, pero hay que cumplir con el reglamento”.

“Es decir, hay que ponerse en el lugar de aquel que rindió concurso, está en el orden de mérito y no puede ingresar al Poder Judicial porque el cargo está ocupado por un ingresante temporario”, explicó Agostini, quien remarcó: “El temporario es una figura irregular que no cumple con el reglamento que rige el ingreso al Poder Judicial”.

Consultado por las razones debido a las cuales en algunas jurisdicciones no se ha llamado a concurso con la frecuencia que correspondía, señaló: “Siempre pedimos al STJ que intimara a los jueces para que convocara a concurso, pero muchos no respondían y esto hizo que se incremente la cantidad de temporarios”.

Agostini aclaró que “quienes tengan más de cinco años de antigüedad quedan con una figura de continuidad, pero para poder aspirar a la carrera judicial, es decir, si quieren ascender, deberán rendir el correspondiente concurso cerrado.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2014
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp