Urribarri, el Ministro de Turismo de la Nación y Bordet inauguraron el Primer Centro de Convenciones en Concordia.

«Esta obra se va a convertir en un ícono en Concordia”

«Al Señor gobernador felicitaciones por el impulso que le da a la provincia de Entre Ríos”, sostuvo el Ministro Meyer.

Este martes el Gobernador, Sergio Urribarri, el Ministro de Turismo, Eduardo Meyer, entre otras autoridades, dejaron inaugurado el Primer Centro de Convenciones en Concordia, una obra que demandó al gobierno provincial una inversión cercana a los 50 millones de pesos.

«Esta obra se va a convertir en un ícono en Concordia e inteligentemente se preservó la querida Estación Norte para que puedan representarse con este hermoso edificio», dijo el mandatario entrerriano que presidió la ceremonia de inauguración.

«La realidad da cuenta de lo que estamos viviendo esta noche. Una noche soñada, un momento histórico», subrayó el gobernador.

«Pocas ciudades de la Argentina y de Latinoamérica tienen esta posibilidad de generar turismo de convenciones» indicó Urribarri.

«Este ejemplo, como todas las obras que hemos llevado adelante en Entre Ríos es resultado de la cooperación del gobierno Nacional, provincial, municipal y del sector privado», afirmó y precisó que «este edificio es el resultado de la cooperación. Nadie dijo vamos a dibujar, vamos a proyectar como se nos antoja, hubo consultas previas», finalizó.

El ministro de Turismo de la Nación, Enrique Mayer, por su parte, sostuvo «seguimos trabajando de forma activa y coordinada con el sector privado y que 12 ciudades del país estén entre las trescientas más importantes en materia de turismo de reuniones es algo que nos alienta en esta tarea».

«Al Señor gobernador felicitaciones por el impulso que le da a la provincia de Entre Ríos. Es un aliento y un apoyo muy importante para el Ministerio en la tarea coordinada», finalizó.

La obra consiste en un edificio de planta rectangular que se articula con la vieja estación Concordia Norte, conformando una plaza central. Contará con tres salas principales para diferentes usos y actividades. En tanto, rodeando este espacio central –y en forma de anillo– se ubicarán en planta baja los sanitarios, salas de servicios y locales de apoyo. La planta alta ha sido reservada para una sala de reuniones y oficinas, proyectadas de forma flexible.

según precisaron desde el Gobierno Provincial será un Centro de Convenciones único en la provincia, ya que por sus dimensiones y su versatilidad ofrecerá la posibilidad de sesionar, a la vez, en las tres salas distintas de 6 metros de altura, albergando –por ejemplo– a 300, 600 o 900 personas. Pero estas tres salas también podrán unificarse de acuerdo a diferentes usos y actividades.

Dejar Comentario