5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

Se aprobó la Ley contra el narcomenudeo.

22 octubre, 201425
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

“Van a tener que trabajar todos los estamentos del Estado, en todos sus niveles”

El senado provincial aprobó los cambios que dispuso la Cámara Baja y le dio sanción definitiva.

El Senado Provincial sesionó este miércoles, tratando, entre otros temas, el proyecto de ley que promete darle fin al Narcomenudeo en la Provincia.

Dicho proyecto ya había sido aprobado en la Cámara alta, pero al momento de tratarse en diputado sufrió algunas modificaciones, razón por la cual debió tratarse nuevamente en el senado.

El senado acepto las modificaciones dispuestas y mediante unanimidad y sobre tablas le dio sanción definitiva, convirtiendo en ley el proyecto de autoría del Ejecutivo.
Ahora resta que el Ejecutivo promulgue la norma de su autoría, que apunta a combatir la venta de estupefacientes en baja escala, conocido como micro o narcomenudeo.

Al fundamentarlo, el senador de Concordia, Enrique Cresto dijo que la flamante ley apunta a combatir «a los que venden en las zonas más vulnerables y hacen daño a jóvenes cuyas familias sufren las consecuencias de los daños a la salud, y motoriza, el consumo, otros delitos”, sobre lo que enumeró las reuniones realizadas con las autoridades de la Justicia entrerriana y destacó el compromiso de la titular del Superior Tribunal de Justicia, Claudia Mizawak, como así también del ministerio público y dijo que la policía espera contar cuanto antes con esta herramienta.

A su análisis agregó que “el gobernador trabaja cada día para lograr que estén listas las condiciones para llevar adelante un trabajo que tiene altísimos objetivos en defensa de la salud de la población entrerriana”.

El legislador dijo que habrá una nueva dinámica, porque se van a obtener en forma más rápida las órdenes para actuar, y Entre Ríos tendrá a su policía en cada uno de los accesos para que “haya en Entre Ríos un ambiente sano”.

“Van a tener que trabajar todos los estamentos del Estado, en todos sus niveles, porque van a crearse los consejos departamentales de seguridad, para coordinar las acciones que permitan evitar que continué el accionar delictivo de los narcotraficantes”, acotó Cresto.
Asimismo adelantó que “se va a obtener información que permitirá un plan de trabajo y así mes a mes se va a poder evaluar el impacto que va teniendo en el territorio esta nueva normativa que apoyó en forma mayoritaria la Legislatura entrerriana”, al tiempo que recordó las acciones de prevención que se despliegan en todo el territorio, haciendo énfasis en la Educación y la inclusión que se promueve día a día con numerosos programas.

El senador Cresto dijo que “esto muestra que nos enfrentamos a los elementos que perturban nuestra sociedad y lo hacemos todos. Acá entendemos el problema y buscamos las herramientas para poder actuar”.

El proyecto adhiere parcialmente a dicha ley nacional, asumiendo la provincia de Entre Ríos la competencia para la investigación de los delitos previstos en el artículo 34 de la Ley Nacional N°23.737: a) Tenencia simple (art. 14 primer párrafo – Ley 23.737); b) Tenencia para consumo personal (art. 14 segundo párrafo – Ley 23.737); c) Tenencia con fines de comercialización simple (art. 5 inc. c – Ley 23.737) o agravado (art. 11- Ley 23.737); d) Comercialización de estupefacientes (art. 5 inc. c – Ley 23.737) o agravado (art. 11- Ley 23.737). e) Entrega, suministro o facilitación de estupefacientes a título oneroso simple (art. 5 inc. e – Ley 23.737) o agravado (art. 11- Ley 23.737); f) Entrega, suministro o facilitación de estupefacientes a título gratuito simple (art. 5 inc. e – Ley 23.737) o agravado (art. 11- Ley 23.737); g) Entrega, suministro o facilitación de estupefacientes a título gratuito atenuada (art. 5, último párrafo – Ley 23.737); i) Siembra o cultivo de estupefacientes para consumo personal (art. 5, penúltimo párrafo – Ley 23.737); j) Confabulación para cometer los delitos comprendidos en los delitos de tráfico desfederalizados (art. 29 bis – Ley 23.737) y por último k) Facilitación de un lugar para el consumo de estupefacientes (art. 10, primer párrafo, in fine- Ley 23.737).

Se incluyen como desfederalizados los delitos de suministro infiel o indebido de sustancias medicinales (art. 204 CP); suministro indebido culposo de sustancias medicinales (art. 204 bis CP); producción o fabricación indebida de sustancias medicinales (art. 204 ter CP); incumplimiento de deberes para evitar el suministro infiel o indebido de sustancias medicinales (art. 204 ter CP).

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

octubre 2014
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
« Sep   Nov »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp