Urribarri: “El kirchnerismo irá a internas con sólo dos precandidatos: Urribarri y Scioli”.

“Quien gane va a ser el próximo presidente”

Lo aseguró en Rosario el gobernador entrerriano, quien dijo que quien se imponga en esos comicios será el sucesor de Cristina Fernández en la Casa Rosada.

De paso por Rosario, donde cumplió con una apretada agenda política —visitó el Polo Tecnológico, recibió el apoyo de varios sindicatos y hasta reunió a los presidentes de Rosario Central, Raúl Broglia, y de Newell’s, Guillermo Lorente— el mandatario habló con la prensa, donde además de destacar los logros de su provincia durante su gestión, reafirmó que hoy “más que nunca” sigue adelante con su precandidatura presidencial.

Según manifestó Urribarr la carrera hacia la Casa Rosada se aceleró —según relató— a partir de los actos que encabezó el pasado 17 de octubre, donde encontró un respaldo que ni él mismo estaba seguro de obtener.

“Fue una bisagra para mi candidatura”, confió en hombre de Arroyo Barú, y “no solo por lo que comenzaron a marcar las encuestas, sino por lo que comencé a ver en el ámbito dirigencial”.

“El 17 de octubre participé de tres actos, en Tigre, Berazategui y Moreno. En el último estaban todos los presidenciables, y ahí la participación nuestra fue importante, y dio que hablar”, contando la anécdota: “Varios chicos con camisetas anaranjadas (el color que usa
Scioli en su campaña) quisieron sacarse fotos conmigo”.

Tras mencionar los apoyos que está recibiendo, especialmente de dirigentes del conurbano bonaerense (“en mis actos estuvieron los presidente del PJ bonaerense y porteño”), se despachó: “No tengo dudas, en la interna del agosto del año próximo va haber una competencia entre dos candidatos Urribarri versus Scioli”.

Urribarri negó que la consagración de esas dos candidaturas se vayan a dar por intervención de la presidenta Cristina Fernández al manifestar “No le asigno a la presidenta una participación en ese sentido” y reafirmó: “Los militantes, las adhesiones, que son cada vez más, del proyecto, van a tener dos opciones en las Paso, y quien gane va a ser el próximo presidente”.

El gobernador entrerriano muestra su gestión como principal estandarte de campaña. Luego de presentarse como “un hombre de diálogo y de cooperación”, afirmó que “no hay en la historia de Entre Ríos un crecimiento como se ha dada en últimos seis o siete años. La provincia creció como no creció ninguna otra: un 46% en el producto bruto geográfico”.

Dijo que “fue el resultado de llevar adelante un plan de infraestructura para la producción inédito, con el apoyo del gobierno nacional, pero también con una sinergia que tuvimos con el sector privado”.

“Cuando asumimos en diciembre de 2007 identificamos cuatro o cinco objetivos superiores, pero no solo para darle una solución desde el Estado, sino también con el sector privado. Recuerdo que la primera reunión de trabajo con la Unión Industrial, la Federación Económica, fue una hora y media de cachetazos por todo lo que no habían hecho los gobiernos anteriores, y le dije a mi equipo que teníamos que callarnos y escuchar. A la semana propusimos un plan de trabajo, que hemos cumplido a rajatablas. Fue el que le permitió a Entre Ríos crecer. Si no hubiese existido el acompañamiento en materia de inversión en infraestructura productiva no hubiésemos logrado esto que logramos”.

“Entre Ríos tiene desde hace un año y medio el primer aglomerado productivo en tecnología médica, que alumbró por la cooperación del Estado provincial, el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, el área de Ciencia y Tecnología de la provincia, además de la participación de 12 pymes, del Inti y universidades entrerrianas”.

“Después de más de dos años de labor, un laboratorio entrerriano logró la aprobación de la FDA de EEUU de una vacuna oncológica. Es la primera vacuna de latinoamérica que ingresa al mercado de EEUU”, contó el gobernador, y cerró: “Esto nos llena de sano orgullo a los entrerrianos”.

Dejar Comentario