5 noviembre, 2025
Ultimas

Diputados: con la doble firma de Benegas…

En Entre Ríos se vienen cambios para…

Sigue la “guerra fría” entre Karina y…

Tres batallas económicas del Gobierno en el…

La provincia acompaña el aniversario de la…

Declaran inadmisible un recurso extraordinario

Santa Elena: trabajadores municipales recibirán un bono…

Tras las designaciones de Adorni y Santilli,…

Los gobernadores celebraron la llegada de Santilli…

Frigerio saludó a Santilli por su nombramiento…

FacebookTwitterWhatsapp

El Portal de Ricardo David

Banner
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
FacebookTwitterWhatsapp
El Portal de Ricardo David

La independencia de la Justicia en la mira: Más del 90% de los abogados considera que el Poder Judicial es dependiente de los demás poderes.

13 noviembre, 201452
  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Para el 38% la profesión es un medio de vida y no una vocación

Según la encuesta realizada a los profesionales, más de la mitad cree que es demasiada la cantidad de abogados y algunos opinan que debería limitarse la matricula.

Los abogados de Paraná fueron consultados sobre su actualidad profesional, evaluaron a la institución que los nuclea y pudieron elaborar un diagnóstico general sobre el Servicio de Justicia del cual forman parte.

Lo hicieron a través de una encuesta, realizada por la Sección Paraná del Colegio de Abogados de Entre Ríos. Algunos datos que resultan interesantes para compartir.

La consulta tuvo como principal objetivo la participación de los abogados del foro paranaense (1560 en total, que representan casi el 50% de los abogados de la provincia) en un diagnóstico general sobre la profesión en la actualidad y el funcionamiento del Servicio de Justicia en Entre Ríos.

A su vez, recogió la opinión de los abogados sobre el desempeño de la entidad colegial que los representa; pudiendo relevar los principales temas de interés e inquietudes de los profesionales del derecho de Paraná.

Uno de los interrogantes de la encuesta – “¿Qué creemos los abogados que piensa la sociedad de nuestra profesión?”- buscó determinar cuál es la percepción social sobre la abogacía.

Al respecto, el 38% de los abogados que respondieron se identificó con la expresión que indica que “la profesión se ha convertido solo en un medio de vida”. Por su parte, un 25% cree que la sociedad considera que abandonan sus ideales a cambio del bienestar económico. Un 19% estima que la sociedad reconoce que los abogados buscan justicia, pero que no es tan fácil como ellos creen.

El 57% de los abogados que respondieron la consulta considera que es demasiada la cantidad de abogados en el foro. El 19% opina que se debería limitar la matrícula, para disminuir la sobrepoblación de profesionales del derecho en la ciudad.

La capacitación en general de los abogados es “Regular” para el 57% de los profesionales. Sin embargo, buena parte de los abogados (62%) admite que efectivamente puede acceder a las actividades de formación que considera necesarias para su actualización profesional.

Sobre la regulación de honorarios, la mayoría (75%) opina que se regulan mal o regular. Honorarios bajos, la desactualización de los montos y la falta de uniformidad de criterios en la regulación, son los temas que más preocupan a los abogados.

A la hora de evaluar al Colegio que los nuclea, el 46% de los abogados que respondieron la consulta (130 en total) sostuvo que es “Bueno” el desempeño del Colegio de Abogados de Entre Ríos; mientras un 35% lo consideró “Regular”. Respecto a la entidad que representa a los abogados de Paraná- la Sección Paraná- el 61% calificó de “Bueno” su desenvolvimiento;
mientras un 29% lo considera “Regular”.

Para el 39%, la Caja Forense de Entre Ríos se desempeña bien y el 31% opina que su ejercicio es “Regular”.

Esta evaluación general, sumado a las propuestas de los matriculados que destacan la necesidad de, por ejemplo, incluir mayores beneficios como la adhesión a una obra social, convenios específicos o más servicios para noveles, resultan un valioso aporte en la búsqueda de mejora continua de la institución.

Las sugerencias de los que respondieron la encuesta sirven de punto de partida en el marco del paradigma de calidad institucional según el cual las organizaciones deben brindar servicios más eficientes, que respondan a las exigencias y demandas, en este caso de los matriculados y de la sociedad en general.

Opinión de los abogados sobre el servicio de Justicia de Entre Ríos:

La falta de unificación de criterios jurídicos, la morosidad judicial y la burocracia fueron mencionadas como los principales inconvenientes que impiden un “mejor desempeño” de la Justicia en Entre Ríos.

Sólo para el 4% de quienes respondieron la encuesta, la relación del Poder Judicial de E.R. con los demás poderes del Estado es de absoluta independencia. Para el 56%, es de una independencia relativa.

Los Juzgados de Paraná con mejor evaluación por parte de los abogados fueron el Juzgado Civil y Comercial 1era Instancia N°2 (calificado como “Bueno por el 66%), el Juzgado Civil y Comercial 1era Instancia N°1 (Bueno: 59%) y el Juzgado Civil y Comercial 1era Instancia N°4 (Bueno: 52%).

Con respecto al Instituto de la Mediación, para el 47% es “Bueno”, considerando además que: “es útil, ayuda a solucionar conflictos efectivamente, evita la judicialización”.

Por su parte, el 42% de los abogados que respondieron la encuesta sostiene que debería reformarse algún aspecto; haciendo hincapié en la necesidad de mayor capacitación/ profesionalismo; y que la Mediación debería ser una instancia optativa, no obligatoria.

“A partir de la información obtenida, podremos trazar metas y acciones institucionales que apunten a la mejora continua de nuestra institución y a brindar un servicio más eficiente hacia los matriculados y hacia la comunidad en general.

Además, mediante la encuesta pudimos realizar un diagnóstico conjunto sobre las virtudes y falencias del sistema de Justicia, procurando proponer alternativas superadoras tendientes a un ejercicio cada día más digno de nuestra profesión; y promoviendo un servicio de Justicia de calidad acorde a las demandas ciudadanas y a los nuevos tiempos”, resaltaron de la Comisión Directiva de la Sección Paraná del Colegio de Abogados de Entre Ríos.

*Datos técnicos*

La Encuesta fue realizada durante el periodo comprendido del 20 de junio al 23 de septiembre de 2014. La modalidad consistió en el envío de un formulario impreso en sobre cerrado por correo postal a cada matriculado de la Sección (en total, 1560), con la posibilidad de descargar el formulario a través de la página web institucional.

La encuesta constó de seis grandes bloques de información, con 17 preguntas cerradas y 5 abiertas. Su respuesta fue voluntaria y anónima. Un total de 130 abogados respondieron la encuesta, que fue procesada mediante el paquete estadístico SPSS Statistics. El procesamiento y la elaboración del informe estuvieron a cargo de la consultora Anabel Waigandt y Asociados.

  • 0
  • 0
  • 0
  •  Compartida

Dejar Comentario Cancelar Respuesta

Guardar mi nombre, correo y sitio web en este navegador para la proxima vez que comente.

Buscador

Archivos

Archivo Diario

noviembre 2014
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
« Oct   Dic »

Seguinos en Redes

FacebookLike
TwitterFollow
InstagramFollow
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
davidricardo.com.ar
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
FacebookTwitterWhatsapp
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
El Portal de Ricardo David
  • Editoriales
  • Comentarios
  • Entrevistas
  • Partes de Prensa
DavidRicardo.com.ar
FacebookTwitterWhatsapp