“Lo respeto, cada uno opta con quién hace alianzas; tengo muy claro quién es la oposición”
“Me retiré porque fue un proceso que tenía un grave error de interpretación del reglamento, que el presidente avaló; abstenerse no equivale a la ausencia en el recinto; nosotros estábamos presentes”.
Elección del defensor del pueblo:
“En la sesión se hizo la elección a través de la votación. Me sorprendí con la manifestación del secretario del HCD vinculando el primer voto de abstención de la concejal Portillo a la ausencia. Como que el hecho de haber votado en abstención, que es un derecho de los concejales, se vincula con la ausencia, que no va a ser computado y eso lo aseveró el presidente”.
“Me retiré porque no puedo convalidar semejante aseveración, es un proceso que tiene un grave error de interpretación anexa a lo que dice el reglamento. En el artículo 113 dice que los concejales debemos votar afirmativa o negativamente o abstenernos pero para abstenernos debemos tener la autorización del cuerpo pero eso no equivale a la ausencia en el recinto. Nosotros estábamos presentes”.
“La concejal Portillo no se encontraba bien de salud, ya lo había manifestado previo a ingresar al recinto. Todos los concejales tomaron la palabra. En mi caso no tomé la palabra porque veía que Portillo quería votar y se sentía mal”.
“Uno de los concejales toma la palabra y plantea la moción de que se comience a votar y de que se le diera la prioridad a la concejal Portillo, que después se retiró porque no se sentía bien de salud”.
”Esa abstención se consideró como ausente y a mí me pareció algo totalmente irregular”.
“El acuerdo explícito entre el solanismo y la oposición se vio reflejado en los votos. En el oficialismo nos encontramos con la mayoría para encontrar el consenso y salir con un voto unánime pero hay cosas que están a la vista, que son innegables”.
“Esto tiene que ver con el juego de la democracia y las opciones que uno hace en política. Respeto eso, cada uno opta con quién va a trabajar o con quién va a hacer alianzas. Yo tengo muy claro quién es la oposición”.
“En el HCD vamos a seguir funcionando, ayer no tuve oportunidad de hablar pero ahora digo que nosotros vamos por una fórmula de recambio. Garay y Donadio ya habían tenido su oportunidad, teníamos la opción de dos perfiles jóvenes, que vienen desde otro lugar”.
“Tommasi trabajó en la gestión de Halle presidiendo el área de las colectividades con un excelente manejo, viene teniendo un manejo sólido y un fuerte armado con las organizaciones de nuestra ciudad. A Gómez no lo he conocido pero me impresionó muy bien la defensa que hizo de su proyecto, me hubiera gustado poder ahondar más y se merecía la posibilidad de participar”.
“Fueron electos Garay y Donadio. Eso es lo que eligió la mayoría en ese momento. Esperaba que fueran más los que tuvieran la posibilidad de participar, porque el defensor del pueblo tiene que ser una figura convocante. En la elección pasada hubo 50 postulantes, esta vez fueron sólo cuatro”.
“La defensoría tiene que ser un ámbito en el que la ciudadanía quiera participar porque es una figura muy importante para la ciudad. Me hubiera gustado también que hubiera recambio”.
