Bordet, Mauro Urribarri, Ramos, Arlettaz, Jakimchuk y Giano encabezaron acto en Concordia.

«Esto es un cambio de paradigma en las políticas sociales, algo que Sergio Urribarri desde el inicio de su gestión vino bregando”

Tambien acompañaron el secretario de Producción y Trabajo, Néstor Loggio, la secretaria de Desarrollo Social, Gloria Warner, y la senadora María Angélica Guerra.

El presidente municipal de Concordia, Gustavo Bordet; el secretario de la Cámara de Senadores de Entre Ríos, Mauro Urribarri; el ministro de Desarrollo Social y de Salud, Carlos Ramos; el diputado Luis Jakimchuk; el senador Oscar Arlettaz; y el vocal de la CAFEGS, Ángel Giano; encabezaron esta tarde el acto de entrega de 45 nuevos créditos para emprendedores concordienses que participan del consorcio de la economía social.

Dichas autoridades fueron acompañadas además por el secretario de Producción y Trabajo, Néstor Loggio; la secretaria de Desarrollo Social, Gloria Warner; y la senadora María Angélica Guerra.

Los créditos a los emprendedores se concretaron con la entrega de cheques por un total de ciento trece mil pesos.

“Esta entrega tiene una significación muy especial en nuestra ciudad”, afirmó Bordet al referirse al “cambio de paradigma en las políticas sociales, algo que el gobernador Sergio Urribarri desde el inicio de su gestión vino bregando”.

En ese sentido, puso de relieve durante el acto el cambio de matriz logrado en la provincia, “transformando el asistencialismo en ayuda virtuosa que sea de generación de trabajo por mano propia”.

El intendente también remarcó que la entrega de recréditos es el “indicio de que se está en el camino correcto, trabajando articuladamente con los gobiernos nacional y provincial, y se seguirá haciendo porque así se genera el virtuosismo para darle sostenibilidad en el tiempo a este tipo de políticas”.

Los microcréditos son una herramienta que permite aumentar los ingresos de los efectores de la economía social, potenciando el autoempleo, a través de articulación entre asistencia financiera, capacitación, asistencia técnica y empoderamiento social.

Por eso, el ministro Ramos puso en primer plano los resultados sociales de esta política pública. “Cambia la vida de los vecinos, con hechos concretos que mejoran su día a día”, aseguró.

A propósito, una de las trabajadoras beneficiadas con el crédito tomó la palabra durante el acto y destacó lo importante de los aportes para lograr tener estabilidad económica “y poder evitar que nuestros chicos estén en la calle y en lugar de eso, garantizarles que puedan ir a la escuela”.

Por otro lado, también durante el encuentro de esta mañana se entregaron aportes a los 16 proyectos concordienses ganadores de la primera etapa del programa “Mejor es Hacer” y de la primera y segunda etapa del programa “Iniciativas Populares”.

Dejar Comentario