Sesión Maratónica en la Cámara Baja
El nuevo texto legal regirá a partir de agosto de 2015 y en las elecciones presidenciales de octubre de 2015 se elijarán también 43 legisladores que representen al país en el Parlamento del Mercosur.
La Cámara de Diputados aprobó por 130 votos a favor y 93 en contra el proyecto que adelanta la entrada en vigencia del código unificado, medio año antes de la fecha original estipulada por ley para el 1 de enero de 2016.
La iniciativa que hoy se convirtió en ley fue elaborada por los senadores del Frente para la Victoria, Miguel Pichetto -jefe de bloque- y Aníbal Fernández, y tuvo el apoyo del Frente para la Victoria y sus bloques aliados.
El nuevo Código Civil y Comercial, aprobado el pasado 1 de octubre, contiene 2.671 artículos, uno de los cuales disponía que su puesta en vigencia fuera a partir del 1 de enero de 2016. Justamente, la cantidad de artículos y lo que entienden como «el desconocimiento» el contenido de los mismos, fue el argumento principal que esgrimió el arco opositor para justificar sus rechazos al proyecto.
Asimismo, en una sesión maratónica que incluye más de 40 proyectos, la cámara baja nacional dio media sanción a la elección de representantes en el Parlasur.
Así, con 139 votos a favor, 72 en contra y 18 abstenciones, los diputados nacionales aprobaron la reforma del Código Electoral para que en las presidenciales de octubre de 2015 se elijan también 43 legisladores que representen al país en el Parlamento del Mercosur. El proyecto fue girado al Senado, que lo tratará mañana.
El Parlasur se constituyó en mayo de 2006 pero, de conformidad con lo dispuesto por la cláusula transitoria tercera de aquel instrumento, los parlamentarios que actualmente lo componen fueron elegidos de modo indirecto por los cuerpos legislativos nacionales y seleccionados entre sus miembros.
Con esta iniciativa, se busca cumplir con el Protocolo Constitutivo del Mercosur que prevé que la integración del parlamento del Mercosur para el próximo período deberá surgir de la elección por los ciudadanos de los respectivos Estados, a través de sufragio directo, universal y secreto.
