“Hablamos de fortalecer el departamento porque siempre aportamos mucho y no recibimos”
“Hasta ahora la única candidatura a gobernador que tengo es la de Bisogni porque él me llamó y me contó su proyecto; con el ministro Lauritto hablamos para fin de año pero nunca me manifestó qué va a hacer”.
“El río está creciendo y pusimos en marcha el protocolo de inundaciones, se reunió el comité de emergencia y seguridad. Tenemos cinco familias evacuadas en forma preventiva y tenemos todo preparado por cualquier cosa”.
“No ha llegado ninguna obra pública, nosotros estamos terminando las obras que estaban y las que haremos este año son programadas por el municipio, con el viejo sistema de contribución por mejoras”.
“Vengo de diseñar la segunda etapa del plan maestro de agua, que debería haberse hecho antes pero Concepción del Uruguay no está en condiciones de hacerlo solo”.
“Este año si se estabiliza la parte económica, pueden venir inversiones a nivel nacional en distintos rubros que van a movilizar bastante. Hemos llegado a fin de año muy ordenados y con un excelente nivel de actividad”.
“Hasta ahora la única candidatura a gobernador que tengo es la de Bisogni porque él me llamó una vez. No tenía ninguna necesidad de hacerlo, más allá de que yo soy presidente del partido. Me contó su proyecto”.
“Con el ministro Lauritto hablamos para fin de año y unos días antes y, hasta ahora nunca me manifestó qué va a hacer”.
“Yo tampoco sé qué voy a hacer. Los que estamos en función ejecutiva tenemos que gobernar hasta el final de la gestión”.
“El único que yo sé hasta ahora es Bisogni. Estuve tres horas conversando con Lauritto y hablamos de fortalecer el departamento en relación a la provincia porque siempre aportamos mucho y no recibimos tanto”.
“Bisogni fue dos veces intendente de Concepción del Uruguay, es como ser intendente de Paraná, un municipio grande, hay que hacer un curso acelerado”.
“Con Lauritto, hablamos en tono totalmente positivo sobre cómo fortalecer el departamento, terminar las obras y hacer las que faltan. Es bueno que discutamos problemas de crecimiento”.
