Urribarri: “Scioli debería acompañarme a mí si le gano y si gana voy a ser un dirigente perdido del montón”.

“Hablamos mucho con Cristina”

“Macri gobierna para una minoría con la que él se siente muy cómodo, sería dar marcha atrás con la incorporación de millones de argentinos que fueron excluidos, lo de Massa es hueco total, tiene todos los días alguien que le escribe el guion y él repite como loro, es todo marketing”.

Desde la Casa de Entre Ríos en Mar del Plata, el gobernador y precandidato a presidente, Sergio Urribarri brindo una entrevista a Pagina 12, en donde, como lo viene haciendo en distintas notas a los medios nacionales, asegura que podría confluir con dirigentes como Agustín Rossi, Jorge Taiana, Julián Domínguez o Aníbal Fernández, dejando a Florencio Randazzo de lado y cuestionado a su par bonaerense.

El reportero le consultó sobre como arranca la campaña en 2015, contestando Urribarri “La campaña hoy tiene el formato playero. Tratamos de difundir los avances de Entre Ríos en temas económicos, sociales, educativos, turísticos. Decimos que somos capaces de gestionar bien y contamos qué era la provincia hace siete años y qué es ahora. A veces las comparaciones de lo que pasó en un distrito y en otro en materia de gestión salen solas. Nunca en la historia un gobierno nacional invirtió tanto en las provincias como invirtió éste pero no en todas las provincias se destinaron recursos propios para acompañar esa inversión nacional. Sólo el año pasado en Entre Ríos se invirtieron en rutas 687 millones de pesos. En provincia de Buenos Aires, 800 mil pesos. En la sumatoria de 2008-2013 nosotros superamos los 1500 millones de inversión de recursos propios en rutas. Y además, construimos casi la misma cantidad de escuelas que construyó el gobierno nacional en Entre Ríos. Hay gobiernos provinciales que sólo llevaron adelante obra pública con recursos federales. No han hecho el esfuerzo. Nosotros lo hicimos recaudando más. Hay distintas prioridades.

Asimismo el gobernador entrerriano se refirió nuevamente al paso de Scioli por el Espacio manifestando “No sé qué motivó a los demás pero a mí sinceramente me molestó muchísimo. No tengo dudas que a la mayoría de los militantes de este proyecto nos dolió mucho el castigo que ha sufrido nuestra presidenta en estos años. Y no pocos de los responsables de eso estaban ahí sonriendo junto a Daniel Scioli. A mí no me motivó otra cosa que no poder aceptar que él esté ahí celebrando. ¿Qué tenía para celebrar Scioli en ese espacio? Esa fue una clara señal de que él se siente cómodo en ese espacio. ¿Cómo vas a confiar en un dirigente que haga esas cosas, que pueda ponerle límite a esos sectores?”

Sobre las declaraciones del ex senador nacional y actual secretario de la presidenta, Anibal Fernandez, en donde indicó que va a ser un “soldado” del que gane las primarias, incluso de Scioli, Urribarri respondió “Yo pienso que Scioli debería acompañarme a mí si le gano. Es lo mismo que haría Aníbal. Si gana Scioli, yo no voy a tener ninguna incidencia en la campaña. Voy a ser un dirigente perdido del montón”.

Con respecto al ministro del interior y también precandidato a presidente por el FpV, Florencio Randazzo, Urribarri sostuvo “Convengamos que el proceso de licitación y compra de los trenes cuando él asume el Ministerio de Transporte era un tema que estaba resuelto y él lo llevó adelante por orden de la Presidenta. Lo llevó con eficiencia, pero de todas maneras me parece que es muy distinto tener que manejar una parte de un ministerio que tener que conducir una provincia”.

“Tengo una relación muy cercana con la mayoría de ellos, con Julián (Domínguez), Agustín (Rossi), (Jorge) Taiana, Aníbal Fernández. Y también muchísimas coincidencias. Con Florencio no he tenido mucha relación, pero de todas maneras con esos cuatro o cinco candidatos he venido hablando en función de buscar en algún tiempo prudente una convergencia que nos permita caminar juntos y fortalecer alguna de las candidaturas. No les dije vengan detrás mío, sino busquemos converger, que los que tengan mayor adhesión puedan representar al resto”, dijo Urribarri, agregando “El transcurso del tiempo va a ser determinante”, para que el acuerdo se concrete.

También habló sobre las diferencias con los otros competidores en las PASO nacional “Con Aníbal el bigote, con Julián la altura, con Taiana la edad, pero no son diferencias importantes. Todos coincidimos en el rol del Estado en los años que vienen. Hablamos de seguir invirtiendo en la gente, buscar recuperación pública y privada para desarrollar el potencial de la Argentina, coincidimos en la ciencia y la tecnología. Y algunos hablamos de la necesidad de que el Estado intervenga en el comercio exterior como un actor más para poder cuidar algo que a nuestro entender son los commodities de granos”.

Tambien se refirió a Sergio Massa y Mauricio Macri, “Macri representa claramente eso que Néstor anticipaba como un gran espacio de centroderecha. Gobierna con ideas de derecha, para una minoría con la que él se siente muy cómodo. Eso sería dar marcha atrás con las políticas de Estado que incorporaron a millones de argentinos que fueron excluidos. Lo de Massa sinceramente es nada. Es hueco total. Tiene todos los días alguien que le escribe el guión y él repite como loro. No tiene pensamiento propio. Para él es todo marketing. Es una cosa tan irreal. Es una sonrisa de cartón, dientes blancos y cabeza hueca”.

“La historia de Massa en el peronismo comienza cuando la UCeDé pisaba fuerte en el peronismo con Menem. Hace poco Alvarito Alsogaray dice que todo lo que sabe lo aprendió con su papá. Y después llegó a la jefatura de Gabinete… y bueno, es muy reciente. En la historia merecerá algún adjetivo. Lo que hizo de ir a soplar a la embajada de Estados Unidos y que luego todo el mundo lo conozca es deleznable. Ahora yo no voy a juzgar semejante decisión de la Presidenta. Sí, me quedo con su reacción de sacarlo de la función cuando nos enteramos el daño que estaba haciendo”, sostuvo del trigrense.

Agregando sobre las posibilidades de reunificación con Massa en el futuro “Eso lo podrán querer algunos dinosaurios del peronismo que no entendieron nada que a partir de 2008 la historia cambió en Argentina. Toda la dirigencia fue puesta a prueba como nunca con la crisis con las patronales agropecuarias. Ahí se mostró con todas sus garras el gorilismo, contrario a los gobiernos populares. Algunos tipos no han entendido nada y quieren volver atrás y sumar a una especie como Massa”.

Por último se refirió a los diálogos que mantiene con Cristina Fernández manifestando “Hablamos mucho. Siempre de la gestión, de cómo avanzar en políticas de Estado, no sobre temas electorales”.

“Sinceramente no lo sé si va a pronunciarse por un candidato. Y si alguien dice que lo sabe está mintiendo”, sostuvo Urribarri.

“Además del instituto comercializador de granos, un banco de desarrollo que pueda financiar a aquellos empresarios que quieren apostar a esa sintonía fina y lograr la expansión productiva de bienes. La inversión con los programas sociales que permitan incluir, el desarrollo en ciencia y tecnología, la cooperación pública-privada, el asociarnos inteligentemente con Brasil para abastecer la demanda mundial de alimentos”, manifestó al ser consultado sobre las propuestas que llevaría adelante si ganara las presidenciales 2015.

Dejar Comentario