Fuad Sosa: “Creo que el radicalismo irá a una gran alianza”.

“Es necesario abrir las puertas pero tenemos algunas resistencias»

“El radicalismo entrerriano no ha decidido qué va a pasar con las alianzas que se van a llevar adelante, qué se puede y que no porque la que baja la línea nacional es la convención, que está citada en Gualeguaychú a sesionar el 14 de marzo”.

“Como presidente, me gustaría convocar al congreso cuando haya consenso con la mayoría de los grupos internos y tengamos definido a nivel nacional los parámetros políticos que den claridad a la ciudadanía”.

“El radicalismo entrerriano no ha decidido qué va a pasar con las alianzas que se van a llevar adelante, qué se puede y que no porque la que baja la línea nacional es la convención, que está citada en Gualeguaychú a sesionar el 14 de marzo”.

“A partir de ahí convocaremos al congreso partidario con los consensos necesarios dentro de los grupos internos porque es necesario que el principal partido opositor de la provincia sea la columna vertebral de todo un proceso en este año electoral. Que sea el conductor natural”.

“No es nada nuevo que UNEN trata de acomodarse como toda construcción plural, con sus problemas. Si el radicalismo tiene problemas, mucho más cuando se meten otros partidos exógenos”.

“Nos estamos acomodando pero la sociedad nos reclama que algo hagamos. El radicalismo lo va a hacer como siempre, sin eludir responsabilidades. Es necesaria la construcción de un espacio plural que contenga a los entrerrianos que no comulgamos con este proceso oficialista”.

“Si logramos coincidir en un programa de gobierno que nos contenga a todos, para que si ganamos sepamos qué queremos hacer y luego ampliar el frente. Si logramos esto es posible que logremos ser gobierno”.

“En la democracia hay que hablar con todos, eso significa coincidir en algo para llegar al gobierno”.

“Hemos fortalecido la UCR, hemos puesto en funcionamiento el consejo interno, faltan pequeños lugares de la provincia solamente. La ventaja que tiene el radicalismo es que está en todos los pueblos, no pasa lo mismo con los otros partidos que conforman el UNEN”.

“No es lo mismo la elección pasada que era de un solo candidato, acá hay que armar desde las pequeñas juntas de gobierno hasta el gobernador y esto el radicalismo lo puede hacer, no los otros partidos”.

“No es que el radicalismo se va a acercar al Pro o al massismo, en una visión plural, los que quieran comulgar con un bagaje de ideas para que nos lleve al gobierno, bienvenido sea”.

“La base es la UCR. Nosotros sentamos las bases del tema de UNEN y es necesario hoy abrir las puertas y ahí tenemos algunas resistencias pero si logramos acordar podemos coincidir en un programa de gobierno con buenas personas”.

“Creo que el radicalismo irá a una gran alianza”.

Dejar Comentario