Urribarri quiere mostrar a la nación un triunfo contundente en Entre Ríos .

Uno por uno, primero la B

Lo electoral no estará por encima de lo institucional en la tapa de los diarios del lunes.

Este martes, el gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, reunió en la Vieja Usina de Paraná a dirigentes y funcionarios, poniendo especial énfasis en que estuvieran todos los candidatos a gobernador del PJ.

Así, sentados en primera fila estaban los ministros Adán Bahl, de Gobierno, Pedro Báez, de Comunicación y Cultura, Eduardo Lauritto, de Educación, y Juan Javier García, de Planificación. También estaba el diputado provincial Marcelo Bisogni y el nacional Julio Solanas; y los intendentes de Concordia, Gustavo Bordet, de Gualeguaychú, Juan José Bahillo y de Paraná, Blanca Osuna, quien estuvo acompañada por su vice, Gastón Grand, que aspira a sucederla, aunque queda la duda de si es una carta de negociación del solanismo, algo que los más cercanos al arquitecto niegan, pinta linda la cosa.

Además, hubo una presencia masiva de dirigentes y referentes de Paraná Campaña. Entre los intendentes se encontraban el de Seguí, Cristian Treppo, el de María Grande, Hugo Maín, y Hernandarias, Miguel Torres .

Lo que pasó desapercibido para la mayoría pero no para algunos pocos es que el gobernador en su alocución dejara un claro mensaje al nombrar solamente a cuatro de los presentes: el vicegobernador, José Cáceres, que lo acompañó al escenario, el intendente Bordet, a su hijo, Mauro Urribarri, y al presidente del megabloque oficialista de senadores, Enrique Cresto.

En su discurso, el gobernador pidió también a los presentes que el domingo movilicen para el acto que se realizará en la explanada de Casa de Gobierno, luego de la Asamblea Legislativa, con el fin de apoyar al proyecto nacional y provincial.

Urribarri pidió expresamente que concurran sin pancartas con leyendas de candidaturas de ningún tipo, sabiendo que todos los que estaban presentes tienen aspiraciones personales.

Las palabras del gobernador fueron muy contundentes y ambiciosas: “tenemos que dar el ejemplo, tenemos que tener un triunfo contundente en Entre Ríos, con porcentajes similares a los del 2011, para mostrar a la nación”.

El mensaje fue demasiado claro, hay que exhibir eso en la nación, sabiendo que en otras provincias se adelantan las elecciones.

Tal es el caso de la vecina Santa Fe, en la que al kirchnerismo no le va bien y donde, incluso, las encuestas dan un claro triunfo para el Pro con Miguel Del Sel y donde además, el PJ se quedó sin candidatos a gobernador tras la renuncia de la precandidata, María Eugenia Bielsa.

El gobernador quiere contrarrestar con buenos números lo que ocurre a pocos kilómetros de la capital provincial y, además, dentro del PJ provincial están convencidos que una elección en octubre con los nombres de Sergio Massa, Mauricio Macri y otros en las boletas opositoras provocarían un arrastre que pondría en peligro no solo lugares en las cámaras y la mayoría en los recintos, sino también algunas intendencias y juntas de gobierno , algo que no ocurriría en una competencia de entrecasa.

Queda claro como el agua que la tapa del diario del lunes próximo, a lo que el gobernador le da mucha importancia, solo hablará de lo institucional: el mensaje en la legislatura y de lo hecho en sus casi ocho años de gestión en la provincia.
Para evitar que lo electoral deje en segundo plano a lo institucional y lo que el gobernador quiere mostrar, no habrá una sola mención a eso, algo que se dejará para más adelante, cuando la legislatura tenga que tratar la reforma de la ley electoral.

Por lo pronto, nadie duda de que Urribarri, fiel a su estilo, estará llamando en este momento uno por uno a todos los dirigentes y referentes en su famoso mano a mano para los cierres en cada departamento y a la vez el cierre de un cerco, que por los momentos y los tiempos que corren, va a ser muy difícil de saltar.

Urribarri comenzará su recorrido uno por uno sin respetar el abecedario, y empezaría en el día de hoy con la B, y quizás luego siga el orden alfabético con la C.

Dejar Comentario