Lo calificó de ridículo
Luego el intendente sostuvo que su par de Concordia había recibido una municipalidad “incendiada” el ex intendente y actual titular de la CTM cargó contra el jefe comunal de Colón.
El ex intendente de Concordia y actual titular de la CTM, Juan Carlos Crestó, salió a responderle al intendente de Colon, Mariano rebord, quien en una entrevista brindada a este medio sostuvo “Bordet tiene buen consenso, recibió una municipalidad incendiada en su momento. Nosotros queremos que el sucesor sea alguien que viene de una intendencia pero cualquiera tiene méritos. Hay muchos candidatos y gente probada”.
Al respecto Cresto sostuvo “El intendente Rebord habla sin saber, o le contaron una historia cambiada”. Le informo al intendente Rebord, que su precandidato a gobernador Bordet recibió una municipalidad mejor de lo que está en la actualidad”.
“Decir que Bordet recibió una municipalidad incendiada, es como decir que Cristina Kirchner recibió un país incendiado de su esposo Nestor Kirchner. Hago la comparación para que se entienda la ridiculez de los dichos de Rebord”, agregó Cresto.
“No voy a hablar de la gestión de Rebord en Colon, porque creo que falta poco tiempo para que pueda legitimar su gestión en las próximas elecciones, y son los colonenses los que tienen que juzgar su gobierno.”, sostuvo el ex intendente.
“Nosotros en mi gestión fuimos los que recibimos una ciudad destruida, pero no solo hablando de las obras públicas, sino también destruida moralmente, con mucha desocupación, pobreza, mortalidad infantil, delincuencia juvenil y muchos flagelos mas; y fuimos nosotros en nuestra gestión y junto con Nestor Kirchner que desde el 2003 al 2007 transformamos Concordia, con todos los índices que bajaron a solo un digito; y le entregamos a Bordet un municipio
reconstruido y en marcha como cualquier intendente electo anhelaría recibir”.
“Pero si informarle que yo si recibí una Municipalidad totalmente endeudada (con la Caja de Jubilaciones, el IOSPER, la Provincia, Mutuales, Caja Mixta, Cooperativa Eléctrica, Proveedores, etc, etc), como consecuencia del desastre que dejaran los gobiernos radicales, tanto en el orden nacional como provincial. La deuda representaba en esos momentos el 52% del Presupuesto; pero si le sumamos los juicios perdidos que había generado la gestión de Orduna, la misma representó el 80% del Presupuesto. En cambio cuando entregué mi gestión, la deuda había descendido hasta el 17% del Presupuesto. Pero cabe destacar que no solamente la bajamos en términos porcentuales, sino que también la redujimos en términos nominales”.
“Y dejo algunos datos para que Rebord conozca y de paso quizás pueda tomarlo de ejemplo porque no para su gestión también”.
“Siempre en los cuatro años remití en término las Ordenanzas Impositivas y los Presupuestos, los que asimismo siempre fueron aprobados por el Concejo Deliberante, también dentro de los plazos que establece la Ley Orgánica de los Municipios”.
“También en los cuatro años, siempre se elevaron en término las rendiciones de cuentas al Tribunal de Cuentas de Entre Ríos y al Concejo Deliberante. Y menciono el Concejo, porque aunque parezca mentira, aun hoy en día existen administraciones municipales que son reacias al cumplimiento de esta obligación, ocultando esta información relevante a los propios representantes del pueblo”.
“En materia de personal, cuando asumí había entre Planta Permanente, Transitorios y Contratados, 2.200 empleados. Y cuando me fui dejé a la Municipalidad con la misma cantidad. Además el gasto en Personal representó en promedio durante toda mi gestión, el 54% del total del Presupuesto”.
“En materia fiscal, los cuatro años cerraron con superávit, ya que la decisión política de mi gobierno, era no gastar más de lo que se recauda”.
“Un dato que también ilustra sobre el buen manejo de los fondos públicos, es que cumplíamos con las metas presupuestarias en un promedio del 98%, por lo tanto ningún Ejercicio se caracterizó por la subejecución en las partidas presupuestarias”.
“En materia de transparencia, todos los números siempre fueron publicados en el portal web del Municipio, para que cualquier ciudadano pudiera seguir de cerca la evolución de las finanzas municipales. También pusimos en marcha el Digesto Electrónico, para dar mayor seguridad jurídica a los ciudadanos, algo que otras gestiones anteriores trataron de hacer y no pudieron. Además debe recordar que en el 2007 fuimos reconocidos como el primer Municipio del país en materia de transparencia fiscal”.
“Finalmente en mi gestión se hizo el mayor gasto en inversión inmobiliaria (compra y refacción del ex Policlínico Ferroviario) y también en el Parque Automotor, habiéndose renovado el 70% de la flota”.
“Asimismo quiero recordar que todo esto se logró sin los recursos adicionales que actualmente ingresan en las arcas municipales, como por ejemplo en Fondo de la Soja (que antes no existía) y el incremento del porcentaje de las
coparticipaciones nacionales y provinciales, que comenzaron a recibir los Municipios a partir del 2010”.
“En fin, puedo mencionar muchas cosas más, pero si el señor Rebord quiere tener alguna seguridad adicional, lo invito a que venga a Concordia y constate lo que he manifestado, poniendo a su disposición los estados contables de mis cuatro años de gestión, para que los compare con los de la actualidad”.
“Por otra parte quiero aclarar que no me concierne ni me importa a quién ha resuelto acompañar como Gobernador, pero si cree que diciendo estos infundios carentes de sustento, va a beneficiar a alguien, creo que se equivoca, porque en Concordia todos me conocen y saben bien cuál ha sido mi trayectoria en toda mi carrera política, así como mi seriedad y responsabilidad, a la hora de administrar un Municipio.”
