“Soy autor del artículo que le sacó la atribución al gobernador de fijar la fecha de elecciones”
“No es que no le crea, a Urribarri lo respeto como gobernador, si quiere que se terminen los comentarios y las especulaciones tiene que enviar el proyecto de ley y definir la fecha de las elecciones”.
“Hace un tiempo hay un 70% de la sociedad argentina que tiene muchas ganas de dar por concluida esta etapa de gobierno y que espera que la Argentina sea gobernada por otra gente, por otro modelo”.
“Hay un 70% que tiene voluntad de cambio. Se trata de que los que estamos en la otra vereda sepamos armar una construcción política capaz de triunfar y de gobernar distinto”.
“La gente nos dice que nos juntemos, no ordena cómo hay que hacerlo ni con quién. Ahí los dirigentes tienen que armar el cambio, eso es muy difícil”.
“Se trabajó para debilitar las posibilidades electorales pero tenemos una gran fortaleza electoral. Tendríamos que habernos colocado en el medio, invitar a Macri y a Massa y hasta a Margarita Stolbizer. Con eso en primera vuelta resolvíamos el candidato a presidente para que los gobernadores tuvieran más chances y no comprometíamos al partido con una propuesta a presidente que no sabemos qué pueden hacer al otro día de las elecciones”.
“En Entre Ríos lo mismo, acá se cambió la actitud, los sectores que llevan adelante el partido venían sosteniendo lo que yo planteaba pero se ve que recibieron alguna línea nacional y cambiaron. El sábado van a ir a ratificar lo que resolvió la convención. Eso pone en riesgo la posibilidad de un triunfo frente al peronismo, y una construcción mucho más amplia, que es una pena”.
“Tal vez a nivel nacional hicieron eso porque Macri medía más que nuestros candidatos, pero en la provincia cuál es la excusa. De Angeli no sube el 8%, no tiene candidatos a intendente ni desarrollo territorial para darle la exclusividad de un acuerdo”.
“Nosotros vamos a ir pensando que con el desarrollo territorial que tenemos arrancamos con el 22% de entrada, y no tenemos por qué darle exclusividad a nadie. Nosotros queremos conquistar el poder”.
“Nunca debió proponerse achicar. Si queremos construir poder y ganarle al peronismo no hay que achicar el margen de construcción política de alianzas. Hay que ampliar a todos los que quieran acompañar”.
“Aparentemente el oficialismo partidario va a insistir en ratificar lo que se resolvió en la convención. Eso va a provocar un resquebrajamiento importante hacia adentro y debilita las chances concretas de llegar al gobierno”.
“El gobernador ha jugado con las fechas. Yo soy autor del artículo que le sacó la atribución al gobernador de fijar la fecha de elecciones y se lo pusimos a la legislatura”.
“Recuerdo como se lo criticaba a Montiel desde el peronismo con razón porque llevó la fecha de elecciones hasta el límite. No está bien lo que hace Urribarri, deberíamos tener certezas. Los ciudadanos deben saber cuándo y cómo votan a sus representantes”.
“La idea de que el ‘Estado soy yo’ no me interesa. El gobernador es cabeza del ejecutivo pero tiene que darle la formalidad republicana a las cosas, importa lo que hace presentando el proyecto de ley fijando la fecha y modificando lo que hay que modificar de la Ley Castrillón porque competir con dos leyes distintas es traumático, ya nos pasó”.
“Le haría mucho bien a él, al gobierno y a la construcción política que en la provincia sepamos cuándo se vota y con qué ley electoral, es lo mínimo que podemos esperar”.
“Lo que él tenga en la cabeza lo puede tener como estrategia pero llega el límite en el que tiene que expresar y asumir que es un gobernante y tiene que transparentar decisiones que benefician al conjunto sino se está aventajando desde el poder con los demás partidos porque maneja la ley y las fechas”.
“No tengo por qué ser exegeta del gobernador, no es mi responsabilidad. Él debería enviar el proyecto de ley y se terminarían las especulaciones. Lo respeto como gobernador, si quiere que se terminen los comentarios y las especulaciones tiene que enviar el proyecto”.
